Hay clubes que se enfrentan al reto de inculcar deportes que carecen de raíces en una determinada región. Es justo lo que sucede con el CD Aerobics VS 2.0, el primero que promociona esta disciplina en Castilla-La Mancha y que pese a tener que competir con otras modalidades y otros deportes con más tirón, sigue siendo una de las mejores canteras de toda España desde Puertollano.
Alba Bernal y María Cabrera, son las entrenadoras y el espejo sobre el que se miran las niñas que cada día llegan al pabellón Antonio Rivilla, provenientes de varios municipios de la comarca, con el sueño de llegar a lo más alto. A diferencia de la mayoría de escuelas deportivas, donde el objetivo es hacer deporte, en el CD Aerobics VS 2.0 tienen claro que aquí, además de los valores y los beneficios indudables de la práctica deportiva desde la infancia, el objetivo pasa por ser lo más competitivas posibles. «Uno de nuestros lemas es que somos una piña, pero aquí venimos a trabajar y a prepararnos para ser lo mejor posible, no para perder el tiempo».

Tanto Alba como María saben de primera mano el difícil camino que hay que recorrer para llegar a lo más alto del aeróbic, compitiendo con deportes como la gimnasia rítmica que además de ser olímpica, suele acaparar los focos y la mayor popularidad.
El aeróbic, señala Cabrera «sigue siendo un deporte muy minoritario», en el que el trabajo de clubes como el CD Aerobics VS 2.0 es vital para que «poco a poco se conozcan los valores que tenemos y lo que estamos consiguiendo gracias al gran esfuerzo diario que hacemos para seguir abriendo camino».
Tal vez uno de los grandes problemas a los que se mida el aeróbic sea el de las etiquetas. En este sentido, apunta la entrenadora, «básicamente el aeróbic no tiene género, es un deporte que está adaptado, permite la inclusión y no hay ninguna restricción que impida que cualquiera pueda disfrutar de él». Luego, aclara, «depende de la categoría, cambian los requisitos, pero es un deporte perfecto para que lo practique cualquier persona».
Sin embargo, sigue costando hacer ese trabajo educacional con una sociedad llena de prejuicios, por el que por ejemplo, los chicos, siguen siendo una minoría en este deporte. Queda todavía un mundo por avanzar hacia el respeto como valor universal; sin embargo, no cesan en su empeño donde sí pueden disfrutar con otros hitos personales como el de Carla Cartón, gimnasta del club.
CD Aerobics VS 2.0 rompe techos de cristal
El pasado mes de junio, el Club Aerobics VS 2.0 de Puertollano conseguía un logro histórico que no acaparó las portadas de los medios de comunicación deportivos nacionales, aunque hubiese estado más que de sobra justificado, porque se consiguió uno de esos títulos que engrandecen a una entidad que habla del trabajo invisible, de los valores que hay detrás de quienes lo dirigen y que hacen sumar mucho más de lo que puede computarse en un simple trofeo.

La gimnasta del CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano, Carla Cartón se convertía en la primera persona con discapacidad funcional en participar en un Campeonato de España y lo hizo por todo lo alto, con la mirada atenta de sus compañeras, sus entrenadoras y sus padres, pendientes de sus movimientos coreográficos sobre la pista mientras sonaba la música. «Yo tenía clarísimo de sus posibilidades y de que iba a hacerlo estupéndamente, porque es algo que veo a diario», declara Alba, su entrenadora.
La participación de la gimnasta en el Campeonato de España no sólo fue un gran logro personal, sino también un avance significativo para la inclusión de personas con diversidad en el deporte. Ahora, un año después, se valora como lo que fue. «Quizás en el momento no nos dimos cuenta de lo que realmente suponía para ella y para el club. Visto desde la distancia nos sirve para poner en valor todo el trabajo que hay detrás, todo el apoyo del resto de chicas en cada uno de los entrenamientos para hacerla sentir una más de la piña que conformamos».
«Realmente, me emociona mucho ver todo lo que hemos conseguido desde que empezó a entrenar con nosotras y todo lo que nos ha aportado su figura en el equipo», subraya su entrenadora.

Su ejemplo, recalcan, «nos hace ser todavía más fuertes. Con ella aprendemos que el esfuerzo nos hace volar y llegar a donde nos propongamos, aunque no siempre tengamos el respaldo que merecemos». Desde el Club, afirman rotundas, «nos sentimos muy orgullosas de Carla y de su contribución a la historia de la gimnasia española. Este logro demuestra que, con determinación y apoyo, es posible superar barreras y alcanzar metas significativas».
En un momento donde la sociedad convive a diario con la teoría de los ‘techos de cristal‘, este club, referente en Castilla-la Mancha, sigue dando pasos de gigantes para romperlos realmente, como fruto del trabajo incansable. «Este año Carla participará con sus compañeras en el Campeonato de España en la modalidad grupal».
Su participación, no responde a un gesto de cara a la galería, sino a la creencia fundamentada de verla preparada para asumir este reto junto con el resto de sus compañeras de entreamientos.



Comienzan las competiciones para el CD Aerobics VS 2.0
Dentro de unas semanas arrancan las competiciones oficionales para el CD Aerobics VS 2.0. Lejos de ponerse nerviosas, las jóvenes gimnastas dan pasos de gigante mientras se apuntalan las coreografías con las que se medirán al resto de equipos de toda España.
Según Bernal, «cuando se va acercando la competición ellas se sienten más seguras y más preparadas, porque saben que tienen todos los detalles muy pulidos en las coreografías. Éste es un deporte donde te juegas todo a un minuto y medio y para llegar a él, hacen un trabajo muy bueno y muy costoso a lo largo de toda la temporada».
El día clave también juega y tiene su peso la suerte, ese impredecible que a veces sonríe, y otras tantas echa al traste todo lo recorrido, para que sea en otro momento cuando brille. Para que sus posibilidades sean minimizadas, el entrenamiento es el único remedio posible. «Influye mucho el entrenamiento que lleven, pero hay veces que se depende de la suerte y es para lo que trabajamos a diario, para que sea más fácil que esté de nuestro lado».
Como ocurre habitualmente, el equipo comenzará la temporada de competiciones acudiendo a Madrid el 29 de marzo, donde se celebra el campeonato autonómico y un open que será el primero de los pasos donde brillen las coregrafrías que vienen preparando durante todo el año. «Participaremos con todos los equipos que llevamos al campeonato de España. Sólo podemos presentar diez coreografías y tenemos que hacer una pequeña selección de las chicas para ver quiénes participan». Como entrenadoras, confiensan, «es duro dejar a algunas fuera, pero es una limitación que pone la organización y tenemos que cumplirla».

Después de Madrid, el equipo viajará a Soria en el mes de abril para participar en su campeonato autonómico y posteriormente, en mayo, se desplazarán a Valencia para culminar esta preparación antes de afrontar el campeonato de España, que ya tiene fecha –del 15 al 18 de mayo-, pero todavía no se sabe dónde va a disputarse.
Todas ellas son concentraciones que encabezan las entrenadoras y donde se desarrolla el espíritu de club que las define. «Nosotras viajamos solas con todas las niñas. Es un gustazo porque desde las más pequeñas a las más grandes, forman un equipazo, lleno de valores, con mucho respeto, con mucha disciplina y es algo que pasa de generación en generación, porque la mayoría permanece con nosotras durante toda la trayectoria».
«Intentamos que las más mayores sean modelos a seguir por las más pequeñas. Aprenden desde el ejemplo a preparar sus ropas de competición, a ser independientes, etc. Es muy gratificante», apunta Bernal.
Lo más duro de esta gira de competiciones es el trabajo de encaje que deben hacer para que salgan las cuentas. «Con tres patrocinadores -Clínica Dental Laura Illescas, Nersa y Repsol- es muy difícil intentar estar en todas las competiciones, porque supone un gasto importante tanto para nosotras como para los padres. Cuando tienes que ser entrenadora, community manager, gestor de cuentas, etc, es muy difícil poder abarcarlo todo y hay momentos que te frustras porque ves que te faltan los apoyos necesarios que marcarían ese salto de calidad respecto a otros territorios».

CD Aerobics VS 2.0, una cantera inagotable
Los años vuelan y son muchas gimnastas las que miran atrás y podrían explicar lo vivido a través de los entrenamientos y las competiciones de aeróbic junto a sus compañeras. Hay algunas caras nuevas cada temporada; de niñas a partir de tres años que llegan por primera vez sin saber muy bien en qué consiste este deporte. Otras, obligadas por los estudios, tienen que marcharse, como si fuesen parte de un ciclo que no se agota y donde siempre quedan las ganas de volver.
Tanto María como Alba, lo tienen claro. «Nosotras creemos que sí que hay cantera y muy buena en Puertollano. Hay comunidades como Valencia o Cataluña, que tienen muchísimo nivel, donde además tienen infraestructuras más desarrolladas que permiten ese salto de calidad que en Castilla-La Mancha no disponemos». Sin embargo, celebran, «competimos contra ellas y damos el nivel año tras año».
Esa calidad deportiva, pero por encima de todo humana, hace que este club sea una referencia en la comarca, de ahí que lleguen a diario a los entrenamientos chicas procedentes no sólo de Puertollano, sino también de otros municipios cercanos como Argamasilla de Calatrava, Almodóvar del Campo, Villamayor de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto o Hinojosas de Calatrava. «Es un sacrificio para ellas y para los padres, pero los resultados y lo que crecen como personas, creo que suple con creces todo ese esfuerzo continuado».

Uno de los mayores retos, como ocurre con otras canteras y otros deportes, es la retención del talento cuando llega la etapa universitaria y toca decidir qué hacer. «En ese punto, cuando algunas chicas inician la etapa universitaria, tienen que dejarlo porque se marchan fuera a estudiar. Les duele, les da pena y lo pasan muy mal, pero tienen que decidir pensando en el futuro».
Las que se quedan en Ciudad Real, intentan compaginarlo, «vienen a entrenar, pero pierden parte de ese compromiso para luego ir a competición, pero tenemos de todo. Nosotras estamos muy contentas con nuestras chicas, porque antes que gimnastas son parte de nuestra familia y siempre les aconsejamos lo que pensamos que es mejor para ellas».
Ese legado es el que se transmite a las que llegan, con los mismos sueños, con las mismas ganas de comerse el mundo, que empiezan en un entrenamiento y finaliza cuando se alcanza lo más alto de un podium.
