La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), ha celebrado este martes una mesa redonda para abordar un fenómeno como el de la trata de mujeres, en la que además de la presidenta nacional de la organización, Carmen Quintanilla, han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la profesora universitaria, María Soledad Campos; Antonia Pérez, adoratriz en la obra social de Ciudad Real y la secretaria académica de la Facultad de Derecho, Mar Moreno.
Antes del acto, Carmen Quintanilla ha puesto de manifiesto que la violencia contra las mujeres «tiene muchas caras», refiriéndose a situaciones como el ciberacoso, la violencia sexual, los matrimonios forzosos, o la mutilación genital femenina».
El encuentro, ha puesto sobre la mesa la situación actual de la trata de seres humanos, sobre la que la presidenta nacional de Afammer, ha recordado que es «un delito internacional, que mueve miles de millones de dólares en el mundo con cara de mujer y cara de niña, un delito que esclaviza a las mujeres
con la promesa de un puesto de trabajo y las esclavizan simplemente para dar placer sexual a hombres que compran a las mujeres, que compran ese favor».
Quintailla ha enfatizado que este acto en la Universidad «sirve para decirle a los jóvenes que detrás de ese burdel, detrás de esa juerga que acaba pagando por una mujer, hay un delito internacional, hay mucho dolor y mucha tragedia de mujeres y niñas que son esclavas sexuales».

«No puede ser que en pleno siglo XXI, se utilice a menores para el placer sexual de hombres que compran la prostitución», ha concluido.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha explicado que «la Universidad no solamente es el lugar donde está el conocimiento y la investigación científica, sino también la sociedad futura».
Desde el Ayuntamiento, ha subrayado, «trabajamos día a día a través de nuestro Centro de la Mujer, para aquellas mujeres que sufren este tipo de violencia, terrible violencia, siendo un lugar donde pueden acudir para recibir ayuda».
«Es muy importante que los jóvenes que creen que viven en una sociedad donde todo está hecho, aterricen realmente en que todavía nos queda mucho que mejorar, mucho que aprender y mucho que erradicar de comportamientos y de situaciones que se viven en nuestra sociedad que son terribles».
Finalmente, Antonia Pérez, adoratriz en Obra Social de Ciudad Real, ha transmitido que «detrás de las mujeres que son explotadas sexualmente, son mujeres sensibles, que tienen problemas, que no quieren esa vida sino que se ven abocadas a ella por temibles mafias».
Así, ha pedido a los jóvenes «que respeten a la mujer, porque la verdad es que la trata de seres humanos, aunque es invisible, existe y niñas con 12 años son mujeres explotadas».