La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), que preside Carmen Quintanilla, y el Colegio de Abogados de Ciudad Real han introducido este martes en Ciudad Real a la plataforma de ‘De español a español’, el movimiento social surgido en Soria hace un año que se define como apolítico, que propugna que la sociedad civil defienda la Constitución de 1978, la libertad y la regeneración de España, ante la “grave crisis política y social que estamos atravesando».

Que el Gobierno se vaya el 31 de diciembre
Ignacio Buqueras, uno de los coordinadores y el rostro más conocido por su ‘guerra’ de años por la racionalización de horarios en España, ha ido más lejos y ha abogado por un “basta ya” ante la “mediocridad política”, para invitar al actual Gobierno de España a dejarlo y dar paso a un gobierno tecnócrata a la italiana, con una fecha tope: el 31 de diciembre para que lo hagan.
Una persona «de prestigio social»
“Tenemos que seguir el referente de Italia y elegir entre todos a una persona de prestigio social para dirigir el país”, ha dicho en un acto al que no se ha invitado a ningún político. Además ha propugnado pedirle a los partidos “educadamente», que durante dos años «ayuden, colaboren pero no ejerzan, y dejen la gestión del Gobierno en manos de una persona de la sociedad civil, no vinculada a ningún partido político, que pueda encabezar una España nueva que es lo que todos deseamos”.
Amalio de Marichalar, conde de Ripalda, otro de los coordinadores de la plataforma que sigue dándose a conocer por España, ha iniciado la lectura del manifiesto fundacional (Soria, noviembre de 2020), al que se han sumado representantes de colegios profesionales de la provincia, con el Colegio de Abogados a la cabeza, y otros colectivos como Cruz Roja.

Regeneración de instituciones y partidos
En diez puntos en el texto aboga por la “regeneración plena de todo lo necesario en todas las instituciones y partidos, con el compromiso de la protección de la Constitución, su espíritu y letra, como legado de una transición modélica”.
Defensa del rey
El manifiesto también reclama que el Gobierno “dé ejemplo” y defienda al rey Felipe VI como jefe del Estado de insultos e injurias, además de la división de poderes y la independencia de la justicia en el marco de la Constitución.
Unidad de España
Otros puntos del manifiesto son la defensa de la unidad de España “y que no permita a ciertos representantes institucionales del Estado insultar al rey”, además de promover una investigación transparente de todo lo acontecido con la pandemia.
Aparte reclaman al Gobierno “que pacte exclusivamente con quien respeta y protege la Constitución, la monarquía parlamentaria, el estado de derecho, la división de poderes, la libertad y la democracia”.
Un movimiento transversal
Pese a las constantes referencias al rey ya la monarquía en el manifiesto y las intervenciones, De Marichalar ha afirmado que ‘De español a español’ no es un movimiento monárquico, sino transversal en el que tiene cabida cualquier ciudadano.

Participantes en la lectura del manifiesto
En la lectura del manifiesto han participado también Luis Fernández, presidente del Colegio Notarial de Castilla-la Mancha; David Plaza, secretario general de Fecir; Francisco Izquierdo, presidente del Colegio de Farmacéuticos; Ana Julia Sanz, decana del Colegio de Procuradores de Ciudad Real; Mercedes Barato, presidenta del Club Rotary; representación del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real; Rosario Lafuente, presidenta de Cruz Roja; Miguel Ángel Galindo, director Gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer y María del Mar Sánchez, vicepresidenta primera del Colegio de Médicos.
Toda la información sobre ‘De español a español’ está en la web defiendelaconstitucion.com en la que ciudadanos y entidades pueden adherirse al manifiesto.