• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sociedad

AFAMMER presenta un decálogo de propuestas para el avance de las mujeres rurales en Naciones Unidas

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural ha organizado el side event 'Mujeres Rurales en el Mundo: 30 años desde Pekín'

Participantes y asistentes side event de AFAMMER / Lanza
Participantes y asistentes side event de AFAMMER / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, inaugura el side event junto con la la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la embajadora, Ana María Alonso

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) ha organizado el side event “Mujeres Rurales en el Mundo: 30 años desde Pekín” en el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69/Beijing+30).

Este evento ha reunido a líderes políticas, expertas y representantes de organizaciones internacionales para analizar los avances y desafíos que enfrentan las mujeres rurales tres décadas después de la histórica Declaración de Beijing.

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha inaugurado el side event junto con la ministra de Igualdad, Ana Redondo y la embajadora en Misión Especial Política Exterior Feminista del gobierno de España, Ana María Alonso.

Durante el panel de discusión han tenido lugar las ponencias de Priscila Zuñiga, Gerente del Programa de Equidad de Género y Juventudes de IICA; Laura Fernández Lord, responsable de Sostenibilidad, Equidad e Inclusión de la Fundación Microfinanzas de BBVA y Luz Haro, secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América latina y El Caribel (RedLAC).

Beijing+30: Decálogo de AFAMMER para el avance de las Mujeres Rurales

Durante el desarrollo del side event, las participantes coincidieron en que la Plataforma de Acción que surgió de Beijing en 1995, ha marcado un antes y un después en el avance hacia la igualdad de las mujeres de todo el mundo.

Según ONU Mujeres en 1994 tan solo 12 países sancionaban legalmente la “violencia doméstica”, término que en aquel entonces se utilizaba para referirse a la violencia que se ejerce contra las mujeres.

En la actualidad, ONU Mujeres registra 1583 medidas legislativas implementadas en 193 países para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres, lo que refleja un avance significativo, pero también evidencian los desafios que aún persisten.

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, que ha participado activamente en numerosos eventos desarrollados durante la 69CSW, presentó 10 líneas de acción para garantizar el empoderamiento y la plena participación de las mujeres rurales, y el desarrollo sostenible de todos los países:

1. Garantizar el acceso a las nuevas tecnologías y a la formación digital de todas las mujeres y niñas, promoviendo el desarrollo de infraestructuras y asegurando una  conexión de calidad incluso en las zonas más remotas del planeta.

Además, desde AFAMMER consideran que es fundamental acompañarlo de programas de alfabetización y capacitación tecnológica que reduzcan la brecha de género en el mundo rural como el programa Conecta Rural que AFAMMER desarrolla para dotar de habilidades digitales de las mujeres rurales, y que además, fomenta la participación de las niñas y jóvenes en las carreras STEM.

2. Impulsar el emprendimiento femenino y garantizar el acceso a la financiación, permitiendo que más mujeres rurales puedan emprender en sus propios municipios y frenar así la despoblación que asola a las zonas rurales de los 5 continentes.

En este sentido, Quintanilla ha destacado que en España 8 de cada 10 emprendedoras rurales han apostado por desarrollar proyectos basados en productos o servicios carentes en su entorno. Así mismo, ha subrayado la importancia de impulsar la formación a la carta como AFAMMER ha venido haciendo desde sus inicios: “hoy vemos con orgullo como más de la mitad de los alojamientos rurales en España los regentan mujeres, pues muchas fueron nuestras alumnas”.

3. Impulsar el liderazgo y asegurar la participación activa de las mujeres rurales en espacios de toma de decisiones, promoviendo su presencia en gobiernos locales, organizaciones internacionales y en la formulación de políticas públicas que impacten sus comunidades.

4. Fomentar la economía circular y el desarrollo sostenible, apoyando modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad ambiental y promuevan la inclusión de las mujeres rurales en la transición ecológica. En este sentido, Quintanilla ha afirmado que “las mujeres rurales son las cuidadoras del planeta”.

5. – Reducir las altas tasas de desempleo que afectan a las mujeres rurales en todos los continentes, garantizando su acceso a prestaciones sociales y promoviendo la formalización del empleo femenino en el ámbito rural.Además, es fundamental impulsar condiciones de trabajo dignas, asegurando salarios justos, protección laboral y acceso a derechos básicos que permitan a las mujeres rurales desarrollarse en igualdad de oportunidades.

6.- La conciliación y la corresponsabilidad en los hogares rurales sigue siendo una meta lejana. Las mujeres rurales asumen una mayor carga de trabajo no remunerado, lo que dificulta su acceso y permanencia en el empleo.

Desde AFAMMER, se reclama la implementación de medidas efectivas de conciliación y corresponsabilidad, incluyendo servicios de cuidado infantil y políticas que permitan a las mujeres rurales desarrollarse profesionalmente sin renunciar a su vida personal.

7. Corregir las desigualdades de género en la agricultura, la ganadería y en el acceso a la tierra. Según la FAO, a pesar de que las mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral agrícola mundial y producen el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta.

8. Garantizar el acceso a infraestructuras y servicios básicos, incluyendo salud, transporte, conectividad digital y viviendas adecuadas en las zonas rurales.

La falta de estos servicios esenciales agudiza las brechas de género y limita las oportunidades de desarrollo de las mujeres rurales, impidiéndoles acceder a educación, empleo y recursos de primera necesidad.

9. Fortalecer las políticas de prevención y erradicación de la violencia de género en áreas rurales, asegurando atención integral a las víctimas que viven en un entorno carente de infraestructuras y servicios especializados para salir del círculo de violencia en el que se encuentran.

Según ONU Mujeres, cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o un familiar, lo que evidencia la urgencia de garantizar mecanismos de apoyo accesibles y efectivos en el ámbito rural.

10. Garantizar una vejez activa y saludable para las mujeres rurales de mayor edad. Las mujeres suelen llegar a la vejez con pensiones contributivas mucho más bajas que los hombres y son más propensas a padecer enfermedades crónicas como la artritis reumatoide, migraña o fibromialgia, que afectan su calidad de vida.

Por ello, desde AFAMMER consideran necesario promover políticas de envejecimiento activo en el medio rural, garantizando el acceso a atención médica especializada, programas de bienestar y redes de apoyo que prevengan el aislamiento social y mejoren su calidad de vida.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ministerio, Junta, Diputación y Ayuntamiento han tenido representación en el IX Foro Mujer Agro / JCMM
Organizadores y patrocinadores del IX Foro Nacional Business Agro / J. Jurado
Organizadores y patrocinadores del IX Foro Nacional Business Agro / J. Jurado
Foto de archivo de mujeres realizando tareas rurales / Fademur
Foto de archivo de FADEMUR en Castilla-La Mancha / Lanza
Imagen de archivo de una trabajadora rural / Lanza
Cerrar