Muchas personas agraciadas con reintegros, terminaciones o por la pedrea del domingo 22 han acudido a las Administraciones de Ciudad Real a lo largo de día, con la intención de cobrar sus premios y, en especial, de reinvertir todo o parte de las ganancias para el Sorteo del Niño, del próximo 6 de enero. Las expectativas para esta nueva cita con la Lotería, primera del año, son muy buenas, según transmiten las loteras de la capital. Sobe todo, tras el éxito de la campaña desarrollada para el día 22, que este año ha incrementado las ventas alrededor de un 4% de media por Administración.
“Se está desarrollando fenomenal. Muchísima gente está viniendo a cobrar y a llevarse bastante de El Niño, así que somos afortunados”, decía Yolanda, propietaria de la Administración nº7 Virgen del Prado de la capital a Lanza. Sólo en la primera mitad de la mañana, “al menos 200 personas se han pasado a cobrar algún pellizco”, añadía. En este breve período de tiempo han gestionado más de 1.000 boletos, siendo 200€ el premio más alto abonado. La intensidad de público, asegura, “está siendo mucho más alta que el año pasado, debido a que hemos dado muchas terminaciones y muchas pedreas, y también a que el volumen de inversión de este año en la Lotería de Navidad ha sido mayor que el del año anterior”, corrobora. En su opinión, “aunque siempre se vende más en Navidad”, las previsiones para El Niño son muy buenas. “Hoy es el primer día de venta ‘gorda’ para este sorteo” y hay que tener en cuenta, dice, “que el período de venta rápida es mucho más corto, de tan sólo dos semanas”, frente al sorteo de Navidad, que empieza a colocarse al público en el mes de julio.

“No damos abasto”
En la Administración nº 4 de la Plaza Mayor, como en la nº1, el quiosco de la Plaza del Pilar, o la nº2, en la Calle Alarcos, tampoco se daba abasto para pagar los premios menores de la lotería del domingo. Mari Carmen de La Hoz, trabajadora de la administración de la Plaza Mayor señala: “Está siendo mucho más intenso que el año pasado, además, por el hecho de ser lunes. Los lunes para nosotros es un día de mucha venta, porque vienen a comprar todo lo de la semana. Y hoy se nos ha juntado la venta del lunes, con la del 23. Estamos notando mucha más intensidad por todo. Se nos han juntado las dos cosas, y no hemos parado. Desde que hemos llegado, ha sido subir la persiana y estamos así (señala la cola a las puertas de la Administración) todo el día. Intentamos atender lo más rápido posible, pero no damos abasto”.
En esta Administración, el premio más alto que se ha pagado ha sido de 220€ y la dinámica de la clientela similar a la que acude a otros despachos. “Casi todo el mundo que viene a cobrar, se lleva décimos del Niño. Les gusta”, asegura Mari Carmen. Su pálpito con respecto a las previsiones para el sorteo del día 6 también son buenas y espera que se repita el éxito del día 22: “Este sorteo de Navidad ha estado muy bien. Hemos subido las ventas. De hecho, hemos vendido toda nuestra consignación. Hemos estado un día y medio sin lotería de Navidad física, porque ya habíamos vendido la consignación completa”, dice. De momento, “estamos muy contentas”, añade, ya que según comenta “el sorteo del Niño es también muy importante” en el calendario de la Administración. “Navidad tiene la característica de que sólo tiene un reintegro, aunque hay muchas pedreas, -explica-. Pero el Niño tiene tres reintegros, y sabes que si llevas uno de cada terminación, mínimo te tocan tres. Y hay más terminaciones de dos cifras, de tres cifras. Es diferente el sorteo. Son características muy diferentes, por eso dice la gente que toca más en El Niño”.
El 0 entre las terminaciones preferidas
En cuanto a las preferencias de la clientela para los boletos del Niño este año está el 0, por ser la terminación del ‘gordo’ de Navidad. Y siempre gustan mucho, según las loteras, las cifras que acaban en 7, 5 ó 9, también el 15. Y se repiten mucho las peticiones relacionadas con las fechas de nacimiento de los niños, dicen. Lo que parece que no está repitiéndose, de cara al sorteo del día 6, es la fecha de la DANA de Valencia que ha sido el número ‘estrella’ de la lotería del día 22.
Entre los muchísimos clientes que hoy hacían cola a las puertas de las distintas administraciones, Teresa, agraciada con una terminación y una pedrea tenía intención de cambiar el reintegro por un número del Niño, pero “no arriesgar más” y quedarse con el importe de la pedrea para gastarlo “en lo que me apetezca”. Francisca estaba decidida a cobrar sus terminaciones e invertir en cinco nuevos décimos para El Niño y el resto para “echar una mano” a su único hijo. Las motivaciones están claras de cara al 6 de enero, “si el premio es pequeño, gastarlo directamente”, y si es de mayor cuantía, ayudar a la familia entra entre las prioridades, junto a vacaciones y viajes. Para Leo, que le han tocado 120€, las cuentas son reinvertir 40€ en dos décimos del Niño y el resto para la cena de Noche Vieja. A Felisa, que le han tocado 100€, “no le gusta la lotería”, así que tenía pensado cobrar su doble terminación y regalarle el dinero a su hijo. Mientras que Lola y su hermana, ambas con un reintegro cada uno, se han repartido muy bien, un décimo para cambiar por el Niño y otro a cobrar para irse de cañitas.