lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 13:20
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Albacete y Ciudad Real son las ciudades con una tarjeta mensual de transporte más barata, según Facua

AUTOBUS URBANO CIUDAD REAL
Autobús urbano de Ciudad Real
Lanza / MADRID
Respecto a la tarjeta mensual de transporte, Facua ha analizado 34 de las 53 ciudades analizadas en el estudio. Su valor oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que el año pasado. La tarifa media es de 34,74 euros, un 0,4% menos que en 2018.

    Albacete, con 15 euros, y Ciudad Real, con 20 euros, son las ciudades con la tarjeta mensual de transporte más barata, según un estudio anual realizado por Facua-Consumidores en Acción.

    Respecto a la tarjeta mensual de transporte, Facua ha analizado 34 de las 53 ciudades analizadas en el estudio. Su valor oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que el año pasado. La tarifa media es de 34,74 euros, un 0,4% menos que en 2018.

    A Madrid le siguen, como ciudades más caras, Barcelona (54 euros), Girona (46,15) y Las Palmas y Oviedo (ambas con 42 euros). Las más baratas tras Albacete son Ciudad Real (20 euros), Soria (21,50 euros), Ávila (22 euros) y Salamanca (22,05 euros).

    El estudio indica que la diferencia de precio en el viaje en autobús urbano utilizando un ‘bonobús’ llega a alcanzar el 307% en aquellas ciudades donde existe esta modalidad.

    El estudio abarca la totalidad de las 50 capitales de provincia –salvo Pontevedra, que no cuenta con un sistema de autobús urbano como tal–, más Ceuta, Melilla, Santiago de Compostela y Gijón.

    Así, según el estudio, viajar en autobús utilizando un ‘bonobús’ o tarjeta recargable con trasbordo (el que ofrecen casi todas las ciudades analizadas, en concreto 39) cuesta, de media, 0,75 euros, una leve bajada del 0,7% con respecto al año pasado.

    El trayecto con esta tarjeta más caro es el de Madrid (1,83 euros, si bien es cierto que este bono permite también usar otros transportes urbanos de la ciudad), seguido por el de Girona (1,07 euros) y Barcelona (1,02 euros). Las tres repiten como las ciudades más caras. Le siguen Lleida (0,98 euros) y Alicante (0,87 euros).

    En el otro extremo, los viajes más baratos se encuentran en Lugo (0,45 euros), Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros) y Santiago de Compostela, Segovia y Vitoria (los tres con un precio de 0,60 euros). Un usuario puede ahorrar, de media, hasta un 37,4% si utiliza un bonobús con trasbordo en lugar del billete sencillo de un viaje.

    En cuanto a los trayectos con bonobús sin trasbordo (del que disponen 25 de las 53 ciudades), Madrid continúa siendo la ciudad más cara (1,22 euros). Le siguen Palma de Mallorca (1 euro), San Sebastián (0,95 euros), Oviedo (0,90 euros) y Huesca (0,85 euros). Las más baratas son Palencia (0,40 euros), Lugo (0,45 euros), Burgos (0,47 euros) y Logroño (0,53 euros). De media, el viaje cuesta 0,70 euros –una bajada del 1,1%– y un usuario que utilice esta modalidad de tarifa puede ahorrar hasta un 36,7% respecto al billete sencillo.

    En general, la gran mayoría de las ciudades han mantenido los mismos precios que en 2018 en la totalidad de las tarifas que se han analizado (billete univiaje, bonobús con o sin trasbordo, tarjeta mensual y billete nocturno) con alguna subida o bajada puntual de precios en alguna de ellas. Si bien, Facua destaca A Coruña, que ha bajado todas sus tarifas entre un 7 y un 12%.

    BILLETE SENCILLO

    El billete univiaje, o también conocido como billete sencillo, cuesta de media, según el informe de Facua, 1,20 euros en 2019. Con respecto al año pasado, comparando únicamente las ciudades analizadas en ambos estudios, ha subido apenas un 0,1%.

    Barcelona repite como la ciudad más cara para esta tarifa, 2,20 euros. Le siguen San Sebastián (1,75 euros), Madrid, Palma de Mallorca, Tarragona, Valencia y Valladolid, las cinco con 1,50 euros. Entre las más baratas se encuentran Lugo (0,64 euros), Palencia (0,72 euros), Logroño (0,72 euros), Melilla (0,85 euros) y Ceuta y Ourense (ambas 0,85 euros). La diferencia alcanza el 244%.

    En 2019, la gran mayoría de ciudades han mantenido las mismas tarifas que ya poseían en 2018. Sólo dos ciudades, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao, han subido los precios de esta modalidad, un 8% y un 3,8% respectivamente. Por el contrario, A Coruña ha bajado el importe de este billete en un 7,7%.

    Con respecto a la tarjeta mensual de transporte, Facua ha analizado 34 de las 53 ciudades analizadas. Su valor oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que el año pasado. La tarifa media es de 34,74 euros, un 0,4% menos que en 2018.

    A Madrid le siguen, como ciudades más caras, Barcelona (54 euros), Girona (46,15) y Las Palmas y Oviedo (ambas con 42 euros). Las más baratas tras Albacete son Ciudad Real (20 euros), Soria (21,50 euros), Ávila (22 euros) y Salamanca (22,05 euros).

    BILLETE NOCTURNO

    La tarifa más alta en el tramo nocturno corresponde a San Sebastián (2,10 euros), seguida de Vitoria (1,85 euros), Lleida (1,75 euros) y Burgos, Granada, Madrid, Palma de Mallorca y Valencia (1,50 euros). Mientras, en el otro extremo, las cinco ciudades más baratas durante la noche y madrugada son Bilbao (0,66 euros, un 1,5% más que en 2018), Palencia (0,70 euros), Ceuta (0,85 euros), Soria (0,90 euros) y Segovia (1 euro).

    De media, coger el autobús en este tramo cuesta 1,24 euros, un 0,3% menos si se comparan aquellas ciudades que estaban tanto en el estudio de 2018 como en el de este año. La diferencia en este caso alcanza el 218%.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un tren de alta velocidad estacionado en la Estación de atocha de Madrid / Lanza
El portavoz municipal, Guillermo Arroyo / Elena Rosa
Facua denuncia que 8 cadenas de súper venden sus marcas blancas de leche al mismo precio La única cadena monitorizada a diario por FACUA donde no se produce la misma situación es Eroski / Lanza
Una persona coge una botella de aceite / Lanza
Varios buses en la estación de autobuses de Méndez Álvaro, a 10 de diciembre de 2023, en Madrid - Jesús Hellín - Europa Press
Cerrar