La Unión General de Trabajadores de Ciudad Real reelige este miércoles a Alfonsi Álvarez como secretaria general durante su decimosexto congreso provincial. Delegados sindicales y representantes públicos han acudido esta mañana a la Delegación de Economía, Empresas y Empleo para conocer la nueva ejecutiva, compuesta por 3 mujeres y 4 hombres, y hacer balance de los últimos años.
Alfonsi Álvarez, con muletas y la pierna encima de una silla por una reciente lesión, ha hecho un balance positivo de los últimos años. “Las mejoras han sido muy visibles”, ha expresado a los medios de comunicación. A nivel de representación desde 2021 han recortado 8 puntos a CCOO y han ganado durante dos años consecutivos las elecciones en Servicios Públicos e Industria al principal rival.
Presentes cada vez más en los centros de trabajo, Álvarez ha destacado que UGT ha dejado de estar desaparecida en las mesas de diálogo y ha contado con agentes sindicales que han visitado empresas. Asimismo, ha subrayado que la “unión” entre las distintas federaciones ha sido “fundamental para cosechar estos éxitos”.
Siniestralidad laboral, horas de trabajo y SMI

Entre los retos que se marca Alfonsi Álvarez destaca la reducción de la siniestralidad laboral. “Vivimos en una provincia con una siniestralidad extrema”, ha expresado. UGT ha pedido una reunión específica con el delegado de Economías, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, “para establecer protocolos eficientes para así acabar con las muertes en los puestos de trabajo”.
El sindicato, que cuenta con 2 técnicos de prevención de riesgos laborales en la provincia, reivindica la creación de la figura del “delegado territorial de prevención”, que pueda actuar en aquellas empresas que no cuentan con ellos por el número de trabajadores. Álvarez ha reiterado que “está demostrado que las empresas sindicalizadas hay menos accidentes de trabajo”.
Pero todo no queda ahí, “nos quedan muchos retos por delante y este proyecto tiene que continuar”, ha expresado Alfonsi Álvarez. Como ocurre a nivel nacional, UGT participa en “un montón de luchas pendientes”, como la reducción de la jornada laboral, la subida de los salarios o el registro horario.
3 mujeres y 4 hombres en la ejecutiva provincial
La nueva ejecutiva estará formada por 4 hombres y 3 mujeres. En la semana del 8M, Alfonsi Álvarez ha destacado que el hecho de que la secretaria general sea una mujer ya es “un paso muy importante”, pero aparte serán ellas las que lleven carteras importantes como “igualdad, Agenda 2030 o proyectos”. La falta de mujeres sindicadas en federaciones como Industria, todavía lastran que haya más representación femenina.
Broceño asegura que el Gobierno seguirá subiendo los salarios

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha insistido en que es “una gran noticia para la UGT y para la clase trabajadora” que Alfonsi Álvarez siga al frente del sindicato, pues con ella “ha crecido”. “Ha liderado la lucha de los trabajadores y ha demostrado que este sindicato es esencial en el presente y en el futuro”, ha añadido.
Frente a la “ola reaccionaria de derecha y ultraderecha que quiere destruir derechos de los trabajadores”, Broceño ha expresado que el Gobierno de España tiene muy claro que tiene que continuar de la mano del diálogo social y la lucha de los sindicatos. “Gracias a ellos hemos cosechado importantes éxitos”, ha apostillado.
Así pues, David Broceño ha expresado que son “fruto del diálogo social” los incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional, “que ha subido en 5 años un 54 por ciento”, además de la revalorización de las pensiones. El subdelegado del Gobierno ha asegurado que van a seguir subiendo ese SMI, “porque no puede haber justicia social sin unos salarios dignos”.
Fernández defiende unos sindicatos de clase “fuertes”

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha celebrado la continuación de Alfonsi Álvarez al frente del sindicato. “Es evidente que necesitamos a una UGT fuerte en la provincia, unos sindicatos de clase fuertes, porque CCOO y UGT han sido aliados estratégicos desde el inicio de la autonomía de Castilla-La Mancha y en la reconstrucción de la era postCospedal”, ha expresado.
Con los datos en la mano, Fernández ha destacado que, “gracias al trabajo de los agentes sindicales, la patronal y las administraciones”, ha disminuido “un 42 por ciento” el desempleo en la provincia desde 2015. Desde este año, Castilla-La Mancha es “la segunda comunidad en la que más ha disminuido la tasa de desempleo, la que más ha reducido la tasa de paro juvenil, y la tercera en paro femenino y de larga duración”.
Asimismo, Fernández ha advertido que “7 de cada 10 euros” del presupuesto regional, que asciende a 12.700 millones de euros, van dirigidos a bienestar social, dentro de “una estrategia conjunta” en la que interviene el diálogo social. Desde 2015, UGT ha participado en 30 acuerdos, el último el pacto con horizonte 2030, que prevé movilizar 12.500 millones de euros, 3.500 para la provincia de Ciudad Real.
La Diputación, la Administración que más invierte en empleo
Por su parte, el vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, también ha insistido en la importancia de los sindicatos y ha agradecido a UGT su contribución a la creación de empleo. Fernández ha reiterado el compromiso con el empleo del gobierno de Miguel Ángel Valverde, reflejado en la recuperación del plan de empleo de la Administración provincial, que, a su juicio, “es fundamental para el desarrollo de la provincia y nuestros pueblos”.
Asimismo, Adrián Fernández ha advertido que la Diputación de Ciudad Real es “proporcionalmente la Administración que más invierte en empleo”, con 20 millones de euros destinados este año a la creación de empleo de forma directa y en colaboración con la Cámara de Comercio.

Entre los asistentes al congreso estaba la diputada nacional del PSOE por Ciudad Real, Cristina López, el delegado de la Junta de Comunidades de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, y el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz.