Alianza por el Clima de Ciudad Real se ha plantado este sábado en la plaza Mayor para animar a votar, no por un partido concreto, sino por propuestas que aceleren las transformaciones sociales a partir «del grave problema de la crisis climática”, en las elecciones europeas del 9-J.
“Queremos que combatir el cambio climático se trabaje más, algunos partidos lo llevan en sus programas, pero lo que hacen después no es serio. La transición energética se pone en manos de grandes empresas que buscan su beneficio, no se favorece el autoconsumo en casa”, cuenta Francisco Sarrión, miembro de de la Alianza por el Clima de Ciudad Real que engloba a muchos colectivos.
“Lo más criticable es que para abastecerse con energías renovables tienes que hacer un papeleo inasumible por la gente corriente y no se garantiza un plazo para recibir la subvención, ni siquiera que la den. Cuando se acaban los fondos, se deja de apoyar esto, no es serio”, abunda el activista que ha participado en la concentración informativa convocada por la Alianza por el Clima de Ciudad Real, siguiendo la estela de marchas y protestas climáticas similares en otras ciudades españolas.

«Más comunidades energéticas municipales»
“Tendría que haber comunidades energéticas municipales para abastecimiento de la población o pequeñas plantas individuales. Pero la transformación está apostando por poner grandes centrales, quitando terrenos agrícolas que acaban con la diversidad, no es una solución”, ahondan los activistas climáticos.
Respecto al transporte, que producen la mitad de la contaminación de los gases de efecto invernadero, critican que “no se oiga nada de reconvertir el ferrocarril, ni otros medios de transporte”. Y frente a los discursos negacionistas aconsejan a la gente informarse, “para ver la magnitud del problema que tenemos encima y que durará muchas décadas”
Alianza por el Clima ha colocado una urna de cartón a la calle para invitar a la gente a votar, no por partidos, sino por propuestas representadas por tarjetas de distintos colores con temas como paz, guerra, ecología o combustibles fósiles, “según las preferencias sobre asuntos a tener en cuenta en las próximas elecciones europeas.
El grupo de Ciudad Real también ha repartido té fresco a las personas que se han acercado a la mesa a informarse bajo el lema “dale un toque verde y refrescante a tu voto”.
La plataforma ambientalista considera que el próximo ciclo europeo debe acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan alcanzar “ ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad sin dejar a nadie atrás”.
Manifestación en Madrid ‘En defensa de la justicia climática’
En Madrid ha habido una manifestación bajo el lema ‘En defensa de la justicia climática ¡No pasarán!’, concentraciones similares a la convocadas en diez países europeos por esta red de plataformas climáticas internacionales.
La Alianza por el Clima reúne a las grandes organizaciones ecologistas -WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Amigos de la Tierra-, los sindicatos más representativos -Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), Unión Sindical Obrera (USO)- y las organizaciones agrarias Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre otras.
En su manifiesto, la Alianza por el Clima quiere que la Unión Europea (UE) aumente su ambición climática para asegurar una descarbonización que limite el incremento medio de la temperatura global a 1,5ºC. Asimismo, busca eliminar todo tipo de subvención -explícita o encubierta- a la producción y consumo de combustibles fósiles, incluyendo el gas.