La presidenta nacional de Amfar ( Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, ha presentado este lunes el acto central que va a llevar a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural.
En concreto, desde Amfar, se ha organizado un evento al que está previsto que acudan más de 600 mujeres procedentes de toda España, para formar parte del encuentro que va a tener lugar en Tomelloso el próximo 13 de octubre.
Sobre el Día Internacional de la Mujer Rural, ha puntualizado Merino, “no es un día cualquiera, es el día en el que las protagonistas son las casi 6 millones de mujeres rurales españolas, las 450.000 mujeres rurales de Castilla-La Mancha y, cómo no, las 90.000 mujeres rurales que tenemos en la provincia de Ciudad Real”.
Estas mujeres, ha subrayado la presidenta nacional de Amfar, “son el alma mater de nuestros pueblos, porque si hay mujeres hay familias, si hay familias hay niños y si hay niños se mantienen y se invierten en servicios e infraestructuras”.

Por eso, ha dicho, “desde Amfar defendemos que cualquier actuación o cualquier política que se ponga en marcha
en el ámbito rural siempre tiene que tener en el centro a las mujeres”.
El lema que la organización ha elegido este año es “Mujeres rurales protagonistas del desarrollo rural“, con el objetivo de “resaltar y aplaudir el liderazgo y el protagonismo que han alcanzado las mujeres en espacios que eran tradicionalmente masculinos, pero que gracias a la valentía, al ímpetu y al esfuerzo de las mujeres se ha podido ir abriendo camino”.
Tres mesas redondas, con la mujer rural como protagonista
El acto del 13 de octubre va a contar con tres mesas redondas. “Mujeres líderes en el agro“, “La fuerza de las mujeres a través del asociaciónismo” y “Herramientas y recursos para el emprendimiento“. Del mismo modo, en el acto habrá una ponencia marco sobre “el valor del autoestima para la participación de las mujeres y para que las mujeres tengamos voz”.
Hablar del liderazgo femenino en el medio rural, ha justificado Merino, tiene sentido porque “el sector agrario es la base económica de nuestros pueblos y en el sector agrario es justamente donde a las mujeres quizá les haya costado mucho más llegar”.
68 mujeres de la provincia de Ciudad Real se han acogido a la Ley de Titularidad Compartida
En este punto, la presidenta de Amfar ha ofrecido algunos datos para dar perspectiva de cómo se encuentra el papel femenino en el medio rural. “A día de hoy tenemos agricultoras, tenemos presidentas de cooperativas, presidentas de bodegas, presidentas de almazaras, es decir, el protagonismo de liderazgo que ha cogido la mujer en el sector agro en este siglo XXI es impresionante”.
Merino ha destacado que del total de perceptores de las ayudas de la PAC, un 37,5% son mujeres. En Castilla-La Mancha, este porcentaje crece hasta el 38%. Por otro lado, ha explicado, “en 2020, el Ministerio de Agricultura censó que las jefas de explotación había crecido en los últimos diez años un 22% frente a los varones que habían bajado un 15% en los últimos diez años”.
Por otro lado, Merino se ha referido a la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Desde que se puso en marcha, hasta ahora, 1.220 mujeres se han acogido a esta nueva figura. De ellas, 253 son de Castilla-La Mancha (68 en la provincia de Ciudad Real), siendo la segunda región, por detrás de Castilla y León, donde más se han acogido a ella.
Mujer rural, la igualdad como reto
Sobre los retos que la mujer rural tiene todavía por delante, Lola Merino, ha afirmado que “la igualdad sigue siendo el reto fundamental. El derecho a la igualdad está reconocido en la Constitución española, pero es un derecho que se vulnera con mucha facilidad”, poniendo como ejemplo el dato de mujeres asesinadas por sus parejas a lo largo del último año. “De las mujeres asesinadas en España el pasado año, el 38% eran mujeres rurales. La situación de violencia de género en el ámbito rural es mayor porque es donde los recursos son mucho más escasos, donde el silencio es mucho más patente y por lo tanto se sufre más profundamente esa violencia”.
“Tenemos que trabajar también en el tema de la independencia económica, que permite mayor igualdad y otorga la libertad para las mujeres. Debemos analizar la situación en este momento de aquellas mujeres que quieren emprender si realmente tienen herramientas y si tienen recursos para llevar a cabo ese emprendimiento”.
Sobre todo, ha finalizado diciendo, “tenemos que trabajar mucho en el respecto. Todavía existen algunos hombres que a pesar de que las mujeres han roto el techo de cristal, quieren seguir poniendo puertas y obstáculos para no sigan avanzando”.