Amnistía Internacional de Ciudad Real se sumará este domingo a las protestas convocadas en España contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como ‘ley mordaza’, planteada en el Congreso. La ONG instalará una mesa informativa sobre la reforma de la ley al mediodía en la plaza del Pilar de la capital, en el acto de Alianza por el Clima.
Amnistía quiere que los cambios “respondan a unos mínimos que garanticen el libre ejercicio de los derechos fundamentales”, explican en un comunicado. Todos los grupos de Amnistía Internacional en Castilla-La Mancha harán actos contra la reforma, bajo el lema ‘Ni ley mordaza, ni mordaza maquillada’.
Consideran que los cambios “son un maquillaje” de la ley actual y no eliminan los elementos más restrictivos para el ejercicio de derechos. Las organizaciones adheridas denuncian que ni el borrador, ni las enmiendas presentadas por los partidos del Gobierno de coalición proponen medidas garantistas para el ejercicio de derechos y libertades fundamentales.
“Según las enmiendas que se aprueben en los próximos días sabremos si nuestro derecho a protestar seguirá amordazado en nuestro país, o por el contrario prevalecerá el respeto por los derechos humanos. Por eso, este es un momento clave para presionar y movilizarnos para arrancar de una vez todas las mordazas”, afirma Alfonso Sánchez, portavoz de la organización en Castilla-La Mancha.
Hasta ahora hay programadas movilizaciones para el 13 de febrero en más de veinte territorios entre los que se encuentran Madrid, Barcelona, Valencia, A Coruña, Santiago de Compostela o Murcia, y continúan sumándose localidades.
4 concentraciones en Castilla-La Mancha
Todas las concentraciones programadas en Castilla-La Mancha serán al mediodía en concreto en la plaza de Zocodover en Toledo; plaza de la Constitución, en Albacete; frente a la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara y en la plaza Mayor de Ciudad Real.
Amnistía Internacional sostiene que la ‘ley mordaza’ se ha empleado desde su aprobación en 2015 para desmovilizar incluso a organizaciones y activistas ecologistas que se movilizan por el derecho a un medio ambiente limpio y saludable.
Las movilizaciones se celebran dos días antes de que se reúna la ponencia de la Comisión de Interior en el Congreso, un encuentro en el que los grupos parlamentarios cerrarán los principales acuerdos que marcarán gran parte del articulado de la reforma.
Amnistía asegura que en Castilla-La Mancha se han impuesto 28.820 sanciones desde la entrada en vigor de esta ley en julio de 2015 hasta diciembre de 2020, más de 13 multas al día, 82% de ellas en materia de seguridad ciudadana. Dicen que el total de sanciones impuestas en aplicación de estos dos únicos artículos durante estos años ha superado los 15 millones de euros en multas en la región.
La ONG asegura que en la comunidad se ha utilizado la ley “para criminalizar a movimientos sociales, como en el caso de los 22 activistas de la PAH Guadalajara a los que se abrió expediente sancionador tras el desahucio de Safira Sánchez”.