Amnistía Internacional ha salido a la calle en Ciudad Real para defender “el derecho a salud”, dentro de una campaña de recogida de firmas para exigir a los gobiernos autonómicos y central que incremente la inversión en sanidad pública.
Bajo el lema ‘Invertir es vivir’ denuncian que doce años después de la crisis financiera y el austericidio en Europa, la inversión en sanidad pública no mejora. “El gasto público sanitario sólo se ha incrementado un 5% respecto a 2009, frente el 27% el privado”, asegura la ONG.
Activistas de AI en Ciudad Real han instalado una mesa informativa este sábado en los bajos del Ayuntamiento -su lugar habitual- para dar a conocer esta campaña que se puede firmar mediante un código QR online para llegar al medio millón de firmas y cursar la petición (van por 447.368 firmas).
Más inversión en atención primaria
Amnistía defiende sobre todo incrementar la inversión en atención primaria y reducir la lista de espera. Aseguran que la falta de una inversión adecuada se traduce en el agotamiento de profesionales sanitarios, listas de espera, retraso en diagnósticos e incapacidad para atender necesidades crecientes de salud mental, entre otras consecuencias.
Lo que busca esta campaña
Adoptar una estrategia de refuerzo del Sistema Nacional de Salud, priorizando la atención primaria, tal y como recomiendan organismos internacionales, estatales y el propio sector sanitario.
Evaluar el Plan de acción de atención primaria y comunitaria 2022-2023 y adoptar un nuevo plan de acción en 2024.
Incrementar la inversión con el fin de reforzar plantillas, mejorar las infraestructuras y recursos materiales, con especial foco en la atención primaria.
Reducir las listas de espera de manera que las demandas no urgentes se resuelvan en un máximo de dos días.
Garantizar una auténtica consulta y participación del sector profesional sanitario y de la población afectada para tener en cuenta sus propuestas en el diseño de esta estrategia de refuerzo