La presidenta de la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico de Castilla-La Mancha (Amuma), Sonia Marchán, ha apuntado como “reto urgente” recuperar la normalidad asistencial, tanto en la Atención Primaria, como en la Especializada, dado que “hay pandemia pero también se siguen padeciendo otras enfermedades”.
“Estamos viendo auténticos dramas”, ha indicado, ante algunas demoras en las prescripciones médicas, a pesar de haber pasado ya la emergencia sanitaria del coronavirus. “La semana pasada vino una chica joven que le habían diagnosticado un cáncer de mama bilateral, con posible metástasis, tras unas primeras consultas que no le decían nada”, ha señalado, a la vez que ha reiterado la “urgente necesidad de recuperar la asistencia presencial».
En un manifiesto que Marchán, que ha sufrido cácneres de huesos y de mama, ha leído esta tarde en la celebración de la ‘II Tarde rosa’ en la Plaza Mayor como anticipo de la conmemoración del Día del Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, ha reivindicado la necesidad de “reforzar el personal, los medios y el presupuesto necesarios para recuperar la normalidad asistencial y poder atender los retrasos”, teniendo en cuenta “la existencia de nuevos casos de cáncer de mama”.

Marchán también ha llamado la atención sobre “el aumento en el número de mujeres menores de 40 años diagnosticadas con este tipo de cáncer”, por lo que ha demandado “la ampliación de la cobertura del programa de detección precoz” para “salvar vidas”.
En este sentido, ha soliitado “la humanización» de los actos médicos para que la Covid-19 “no sea la excusa de pérdida de calidad en nuestro sistema sanitario”.
La presidenta de una de las organizaciones más emblemáticas en la lucha contra el cáncer de mama en Ciuad Real, también ha instado a las administraciones a apostar de manera más ambiciosa por la investigación. “Los tratamientos han mejorado muchísimo y aumentan la supervivencia de los pacientes, pero siguen muriendo casi 6.000 mujeres al año de cáncer de mama”, ha denunciado.

Gran lazo rosa
Respecto a la celebración de esta tarde, ha estado protagonizada por el gran lazo rosa, formado de cuadrados de punto o ganchillo, que se ha instalado en la Plaza Mayor, con gran éxito entre los viandantes en esta agradable tarde de domingo otoñal.
Marchán ha recordado que cada trozo ha sido elaborado de manera voluntaria por numerosas personas dentro de la iniciativa ‘Tejiendo por la vida’. “Lanzamos el proyecto en junio y ha tenido mucho éxito”, ha celebrado la máxima portavoz de AMUMA, quien ha agradecido la alta participación de colaboradores. El «vistoso y simbólico» lazo está itinerando por distintas localidades y recorriendo distintas plazas en celebraciones locales.
También ha amenizado la tarde la cantante Eva Cobo, antes de recorrer los monumentos que han sido iluminados de rosa, en homenaje a la conmemoración.