La ponencia ‘El cómic en el mundo Gamer’, encuadrada dentro de las V Jornadas Profesionales de la Industria del Cómica de ’84 Ideas’ y que ha estado dividida en tres partes sobre formación, empleo y creatividad, ha analizado las posibilidades de empleo y de desarrollo profesional que puede tener un artista dentro del mundo del videojuego en sus diferentes vertientes, ya sea un ilustrador, un colorista, un animador o un guionista
Alberto Peral, que es promotor cultural en distintas asociaciones y que ha sido el coordinador de la jornada, ha explicado que en los últimos tiempos el tema artístico dentro del mundo del videojuego “ha empezado a explotarse”, al aclarar que al principio “el videojuego era algo más tecnológico, pero ahora se ha convertido en algo más artístico. De hecho, hay muchos historiadores del arte que ya lo considera un arte”.
Por este motivo considera que se trata de un “territorio natural para el artista”, ya no solo para “desarrollarlo, sino también para innovar dentro del mismo”.
También ha puesto en valor la confluencia existente entre el cómic y el videojuego, al indicar que se retroalimentan mutuamente: “Hay muchos videojuegos basados en cómic, y ahora también muchos cómics aparecen en videojuegos. De hecho, desde la época de la máquina recreativa ya teníamos personajes del cómic en los videojuegos, mientras que ahora el cómic se utiliza mucho en los videojuegos para ampliar historias. Eso sucede, por ejemplo, con The Last of Us, Resident Evil o Halo, por poner algunos ejemplos”.
Por todo ello destaca como “muchos juegos que tienen una historia potente la pueden desarrollar, además de en gran pantalla, en el mundo del cómic que sí desarrolla ese tipo de historias”, añadiendo que a nivel artístico “se puede ver que la narrativa en viñetas está muy extendida en los videojuegos, así como las ilustraciones a mano, o distintos tipos de ilustraciones del arte ya están metidas e integradas en el videojuego”.

A este respecto ha apuntado que a nivel mecánico “tanto el cómic como el videojuego son un arte abstracto y muy interpretativo, porque al final pocos elementos tienen mucho significado, y hay juegos donde no estás viendo un ambiente hiperrealista, sino que estás viendo cuatro píxeles con los que sabes perfectamente lo que hay que hacer. Y ese tipo de lenguaje también bebe del cómic”.
Peral ha recordado a su vez como el mundo del cómic y de los videojuegos es algo que se transmite de padres a hijos. Por este motivo destaca la importancia de que los más jóvenes y los pequeños de la casa tenga acceso a los mismos, pues “es una manera de ofrecerles cultura, sin dejar de ser un medio que cuando eres adulto tenga algo que aportarte a ti”.
También destaca la importancia de que se celebren este tipo de jornadas, al señalar que «si bien Serendipia tiene a ‘Manchacomic’ como un elemento más de masas, el hecho de organizar unas jornadas profesionales que pongan en contacto a trabajadores que puesan establecer networking entre ellos es digno de mención».

Las V Jornadas Profesionales de la Industria del Cómica de ’84 Ideas’, que se están desarrollando en el Espacio Serendipia entre ayer viernes y este sábado, terminan esta tarde con la ponencia ‘Narrativas gráficas para la salud mental’.