La Hermandad de San Antonio Abad de Ciudad Real o como es más conocida “San Antón”, ultima sus preparativos para su fiesta más popular, la bendición de animales del día de San Antón que se celebra el 17 de enero.
Para este año, la hermandad plantea continuar con sus tradiciones, con una firme reivindicación de su identidad, invitando a la ciudadanía a conocerla y formar parte de esta festividad tan especial para ellos.
Para ello, la hermandad ha preparado actos solo para sus hermanos, que invitan a la oración y la convivencia, pero también actos abiertos a toda la ciudadanía, para fomentar la celebración y la convivencia y con un carácter de “encuentro”, como nos indicaba el presidente de la hermandad Fran Muñoz.
Víspera de San Antón: Día 16 de Enero
La Hermandad comenzará sus actos el jueves 16 de Enero a las 19:00 horas las Solemnes Vísperas, un acto religioso para hermanos compuesto de letanías y sermones que vuelven a la tradición de los antiguos frailes antonianos. Posteriormente los mismos pasarán a un salón de la parroquia a degustar una Caridad y un vino, replicando el acto que realizaban los monjes posteriormente al acto religioso. A las 19:30 horas, se realizará el breve acto de Veneración de la Reliquia que dará paso a la quema de la hoguera.
Y, para las 20:00 horas, la hermandad quiere invitar a los ciudadrealeños y ciudadrealeñas a la quema de su tradicional hoguera convidando a los asistentes a una torreznada patrocinada por el Ayuntamiento de Ciudad Real y encargada expresamente a la Asociación de Pandorgos, que será aderezada con un vaso de limoná. Este acto, pretende invitar a los vecinos y vecinas que gusten acercarse, a un momento de convivencia y tradición, que forma parte de nuestra identidad y cultura.
Para la hoguera, “nos llevan desde el Ayuntamiento parte de todo el vallado de seguridad y un montón de leña de la que el Ayuntamiento ha ido manteniendo y guardando de los últimos cortes del servicio de jardinería”, comentaba Fran Muñoz. La torreznada consistirá en “invitar a una limoná que se hace allí para que la gente pueda tomar un vinillo y se hacen torreznillos adobados, cortados a trocitos que se sirven con un trocito de pan”, y finalizaba diciendo: “Es para la gente de la ciudad”.
Festividad de San Antón: Día 17 de Enero
El día grande comenzará a las 17:30, sacando el santo, si hace buen tiempo, y el sacerdote realizará la tradicional bendición con agua bendita a todos los animales que asistan. Se dispondrá un vallado para garantizar el orden y la seguridad por el que podrán pasar todos los animales, con sus familias, a recibir la bendición. Entre los animales más “ exóticos o especiales”, la Hermandad de San Antón elegirá uno al que se tendrá el gusto de dar un detalle compuesto por una estatuilla de unos 20 cm del santo.
Este día acabará a las 19:30 con la “Solemne Función” aplicada este año por los difuntos de la hermandad, con principal recuerdo en los fallecidos este año.
Además de los actos, se realizará entre los hermanos el tradicional sorteo de “el guarro” que sortea como siempre, el valor económico de un cerdo al número premiado y que, cambia de fórmula este año, reduciendo el número de papeletas, siendo una con 8 números por hermano que se entrega por la aportación anual a la hermandad de 10 euros y teniendo que ser el número premiado coincidente con las 3 últimas cifras del número agraciado de la ONCE, además de las tradicionales Caridades.
Las Caridades de San Antón.
La hermandad de San Antonio Abad es una hermandad tradicional, “legendaria, ya con cientos de años” como comentaba el presidente. Es de las hermandades más antiguas y una de sus tradiciones más famosas, son las Caridades de San Antón. Quizás desconocidas para los lectores menos longevos, estas “Caridades” forman parte de la tradición popular de la hermandad y de nuestra ciudad.
Aunque muchos las recordarán, estos pequeños “panecillos” que se entregaban por la caridad, son una especie de galleta con el Tao de San Antón que al principio, se realizaban para dar a los animales. Posteriormente y por sus características que se creían sanatorias, se empezaron a hacer para las personas enfermas en el convento de San Antón.
Quedando en la tradición popular, estas caridades ya solo están disponibles para los hermanos de San Antón, puesto que por las medidas higiénicas y de sanidad, la hermandad ya no puede realizarlas para la venta al público.
Muñoz nos contaba que tradicionalmente las hacían ellos mismos en la panadería Topansa de Carrión de Calatrava. Estas caridades se daban en las celebraciones y vísperas, y se entregaban dos docenas a los hermanos, siendo 800 docenas para la venta en el tradicional puesto de Santiago. Pero debido al paso del tiempo y al cierre de la misma, se vieron obligados a cambiar.
Los tres años atrás, el Instituto Santa María de Alarcos, al cual agradecen su colaboración en este tiempo, les hacía una poquita de masa para las vísperas y para los compromisos, para las monjitas de la hermanas de la Cruz, el párroco, el Ayuntamiento y las celebraciones.
Pero este año “nos propusieron a través de un contacto con Pan Real, que podían hacer una masa que equivale a 80 kilos de harina. Una masa que equivale al número de caridades para poder dar a cada hermano una docena en vez de dos como antes y luego otra bolsa para las vísperas. Estas serán entregadas a los hermanos el día 16 a través de un vale.
Fran Muñoz finalizaba con una reivindicación de nuestras tradiciones, “que forman parte de nuestra identidad”, y animaba a participar a los vecinos y vecinas de Ciudad Real, recordándonos que esto “no es solo para los hermanos de la hermandad, sino para el público de la ciudad en general”. Invitaba a que la ciudadanía se acerque a “la hoguera y la torreznada del 16 a las 8 de la tarde en la plaza de Santiago para echar un ratillo con gente, que es un acto bonito” y animaba a toda la gente que tiene animales a llevarlos el 17 para celebrar con la hermandad este día tan especial.