La movilidad tiene numerosos problemas en nuestra ciudad y por ello, en diferentes momentos, se han elaborado planes que tratan de resolver o mejorar las condiciones de la movilidad de personas y vehículos. El último Plan, elaborado en la anterior legislatura, partía de consideraciones generales que parecían razonables para llegar a una extraña conclusión: la ampliación de la zona azul. Parece más una solución destinada a la recaudación de fondos que a la solución de los problemas reales de los ciudadanos.
El problema de la movilidad tiene diferentes ingredientes que deberían irse abordando con energía en esta legislatura para mejorar las condiciones de vida de los vecinos ya que se trata de un tema que tiene una importante incidencia en la vida cotidiana. Solo voy a referirme a un elemento sencillo que supone una aportación significativa a este problema: los aparcamientos públicos gratuitos. En la anterior legislatura se pusieron en marcha por parte del equipo de gobierno una serie de aparcamientos públicos en diferentes lugares de la ciudad, ocupando solares vacíos que permitían un importante número de plazas de aparcamiento. El tratamiento de estos espacios ha sido bastante desafortunado en general y se han convertido en espacios ocupados por los coches a determinadas horas sin la más mínima adecuación. Es verdad que hay que diferenciar en estos casos las condiciones iniciales y previsiones futuras de los mismos, pero dentro de la provisionalidad se pueden mejorar de forma notable.
Aparcamiento de Puerta de Toledo
El gran solar existente en la zona de las antiguas viviendas de Vista Alegre sigue esperando, después de décadas, la construcción de viviendas sociales previstas en el mismo. El Concurso realizado en su momento por la Junta de Comunidades tuvo problemas por las condiciones urbanísticas del proyecto seleccionado y la realidad es que han pasado años y legislaturas sin que haya intención de construir las viviendas sociales necesarias en el mismo.
El acondicionamiento de una parte del mismo por el anterior equipo de gobierno se ha completado con la ocupación total del solar en esta legislatura construyendo así un aparcamiento de grandes dimensiones que, a determinadas horas tiene una altísima ocupación lo que demuestra su utilidad. Estos espacios libres en los bordes de la ciudad pueden ser una buena solución para evitar el tránsito innecesario en el interior de la ciudad y proporcionar a las numerosas personas que vienen a Ciudad Real desde otras poblaciones o a los residentes que trabajan en la zona o realizan gestiones comerciales o de otro tipo un espacio donde dejar el vehículo.
El acondicionamiento con aglomerado asfáltico no es la solución que más me guste para una ocupación que además debe considerarse como provisional para realizar el uso previsto para este espacio que es la construcción de viviendas de promoción pública. Pero cumple una función importante y es un buen test de cómo esta solución de ocupación de borde de la ciudad, sea hacia el interior de las Rondas o en zonas exteriores próximas, puede ser una buena solución para reducir la circulación en el interior de la ciudad.
Aparcamiento del Museo del Quijote
Junto al Museo del Quijote existe un amplio solar que alberga un número importante de plazas de aparcamiento que dan servicio especialmente a las actividades administrativas próximas, de la calle Alarcos. En este caso se trata de un solar que se ha ido adquiriendo por expropiación municipal poco a poco desde hace ya varias décadas y que tiene un destino como zona verde en los diferentes planeamientos urbanísticos.
Por ello merecería un tratamiento más cuidado que reduciría el impacto negativo que tiene la presencia de cientos de vehículos en esa zona de la ciudad y permitiría atender las condiciones del entorno de forma adecuada. Un tratamiento que no debería contemplar el asfaltado del espacio sino un tratamiento basado en el arbolado y una correcta evacuación del agua por filtración del terreno. Los intentos de aglomerado que en algún momento se hicieron sólo contribuyen a impedir la evacuación del agua y crear una situación especialmente incómoda en los días de lluvia y siguientes. La plantación de especies de sombra a distancias adecuadas serviría para ordenar la ubicación de los vehículos, facilitar sombra en verano y reducir el impacto visual de los coches. Una actuación económica y sin embargo creo que especialmente eficaz. Unido a ello, una iluminación general económica y sencilla que garantice las condiciones de seguridad.
Por otra parte, la zona requeriría un tratamiento vegetal específico en el fondo que limita con el colegio y su pabellón polideportivo aislando de vistas y ruidos el centro docente y mejorando las condiciones de vistas desde el interior de las zonas de recreo. A la vez sería necesario tratar ese borde del recinto educativo especialmente en la zona del Pabellón Polideportivo cuya muralla de cerramiento se ha suprimido en gran parte por problemas de estabilidad. Algo parecido requeriría el borde del inicio de viario que separa la zona del conjunto del Museo del Quijote cubierto por la hiedra que en temporada de desarrollo de la misma hace más amable el impacto del edificio. Un tratamiento más acorde con el uso previsto para el solar y que de forma muy económica tendría un impacto positivo en el aparcamiento que es claramente útil para los usuarios como demuestra el altísimo nivel de ocupación que tiene especialmente los días laborables.
Aparcamiento del Torreón
Un espacio objeto de un proyecto afortunadamente abandonado gracias a la presión de los vecinos de la zona. La propuesta de construir un aparcamiento de superficie con varias plantas presentada como proyecto estrella los últimos días de la campaña del Partido Popular afortunadamente se quedó en simple propuesta de algún empresario que veía allí una oportunidad de negocio. Pero en medio de estas reflexiones y cambios de proyecto un solar con una excavación incipiente que ha dejado un espacio abandonado y con problemas de salubridad en el interior de la ciudad.
Un espacio público que debería tener una solución rápida manteniendo los restos arqueológicos conservados y visitables y generando un aparcamiento de superficie que podría estar asociado a los servicios sanitarios próximos que ahora tienen un difícil acceso en vehículo dado la conversión de los espacios próximos en zona azul. Una adecuación sencilla con un ajardinamiento simple de arbolado y un tratamiento superficial sin grandes complicaciones permitiría resolver, en un plazo breve, los problemas de este espacio abandonado largos años.
La adecuación de los aparcamientos públicos gratuitos es una buena medida de ordenación de la movilidad en el interior de la ciudad facilitando a los usuarios la posibilidad de aparcamiento y limitando la circulación en el interior urbano. La cualificación de estos espacios con sencillas intervenciones introduce un criterio de valoración desde la comunidad frente a esa privatización encubierta que supone la extensión ilimitada de la zona azul. Los espacios existentes y la posibilidad de generar otros nuevos en el borde de la ciudad es una herramienta especialmente útil para resolver los problemas de la circulación de vehículos, mejorando así también la movilidad de las personas y el acceso a los servicios de todo tipo del espacio dentro de Rondas de Ciudad Real.