El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado por unanimidad el “Reglamento municipal del voluntariado” como una herramienta para organizar, fomentar y respaldar la labor del voluntariado de la ciudad.
Durante su intervención, la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha gradecido a todas las corporaciones políticas su voto favorable en esta propuesta explicando que en este proyecto han participado las concejalías de Servicios Sociales, Juventud y Participación Ciudadana.
Galisteo ha puesto en valor la importancia de este reglamento, al indicar que «el Ayuntamiento en pleno va a poner en valor lo que significa el voluntariado, y que no es otra cosa que generosidad, compromiso y la creencia de que todos juntos podemos construir una sociedad mejor».
Desde su punto de vista se trata de una herramienta que «nace con el objetivo de organizar, fomentar y respaldar la valiosa labor de muchas personas en nuestra ciudad que participan activamente en el desarrollo de Ciudad Real», añadiendo que el reglamento «no es solo un marco normativo que hacía falta, sino que también es un homenaje a las personas que de manera desinteresada dedican su tiempo y esfuerzo a los demás».
En este sentido ha explicado que con el Reglamento municipal de Voluntariado se busca «garantizar que el voluntariado se realice en condiciones de equidad, transparencia y respecto, así como el proporcionar a las personas voluntarias el apoyo que merecen».
Se ha referido a que el Ayuntamiento ya tiene el ejemplo de muchos años de trabajo con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, pero «había que ampliarlo a otros departamentos municipales y en general a todo el Ayuntamiento».
Ha destacado que con el reglamento se pretende «reconocer los derechos de las personas voluntarias, asegurar su formación y seguridad, así como su derecho a ser valoradas y respetadas y a establecer cuáles son sus deberes, promoviendo el compromiso con los proyectos y las personas beneficiarias, a la vez que se regula la incorporación y la formación, entre otros objetivos».

Finalmente el texto del reglamento ha incluido las dos enmiendas presentadas por el Grupo Municipal Socialista al Reglamento de Voluntariado, una aceptada íntegramente sobre el ámbito de aplicación y otra que fue objeto de transacional .
En este sentido el concejal socialista, Antonio Gallego, ha explicado que gracias a las enmiendas presentadas por el PSOE cualquier club, asociación o entidad que realice una actividad en colaboración con el Ayuntamiento podrá utilizar y beneficiarse de ese trabajo voluntario de personas de Ciudad Real.
Desde su punto de vista, el reglamento es «muy importante» ya que permitirá «poder regular y tener un marco de actuación para que el voluntariado sepa qué es lo que tiene qué hacer, cómo tiene que hacerlo, cuándo y quién lo dirige».
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, ha manifestado que desde su formación política esperan que el reglamento «sea esa herramienta útil para seguir siendo esa ciudad solidaria, de capacidad y de voluntad con la que siempre llevamos a gala, con el fin de seguir aportando a la sociedad la generosidad y el tiempo».

Luz verde al primer plan de acción del Ayuntamiento
Por otra parte, el pleno municipal también le ha dado luz verde al primer plan de acción del Ayuntamiento.
El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, quien ha indicado que se trata de una «medida pionera», ha destacado que no solo servirá «para ayudar a los técnicos del Ayuntamiento, proporcionando tanto recursos materiales como humanos, sino que va a redundar en una mejora de la prestación de los servicios a los vecinos de Ciudad Real”.
Arroyo ha recordado que «en el año 2017 se aprobó un real decreto que regula el régimen jurídico del control interno del sector público, aplicándose los principios de eficiencia, eficacia, responsabilidad y sostenibilidad financiera», a la vez que «elabora un informe en el que da cuenta al pleno de unas deficiencias observadas y de las medidas correctoras propuestas para mejorarlas».
A este respecto ha indicado que «se presentaron en el pleno municipal cuatro informes de los años 2019, 2020, 2021 y 2022 y el anterior equipo de Gobierno no presentó ningún plan de acción ni hubo una labor proactiva por parte del antiguo interventor del Ayuntamiento».
Por este motivo ha puesto en valor que con el equipo de Gobierno actual «se da cuenta hoy de este primer plan de acción» y en el que «en el informe de 2023 se proponían medidas relativas al personal, en cuanto a la creación de plazas y de personas cualificadas en el servicio de Intervención, cosa que ya se hizo el año pasado, y comentaba una medida correctora muy interesante como una aplicación informática que permitiera a la función interventora poder tener asientos de toda su función y de lo realizado en el departamento, tanto en contabilidad como en los expedientes, cosa que también se realizó el año pasado».
Ha concluido su intervención Guillermo Arroyo señalando que «este equipo de Gobierno ha venido a dar soluciones a los vecinos», algo que «queda reflejado con este plan de acción”.
Por otra parte, el pleno municipal dio el visto bueno al convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y Ahorramás, para su actuación, cesión y urbanización de la zona exterior en ronda de Toledo, así como al procedimiento de implantación del nuevo modelo de control interno en el Ayuntamiento.