Inés Arrimadas, portavoz en el Congreso de Ciudadanos y expresidenta de la formación, ha arropado a Eva María Masías como candidata a la alcaldía de Ciudad Real el próximo 28 de mayo, como «la alcaldesa de la gente corriente», “de la gente como vosotros”, ha dicho, que en los dos años que lleva en la alcaldía (en un pacto de gobierno con el PSOE que aporta diez de los trece concejales de gobierno) ha demostrado que se puede gestionar mejor.
“Lo que funciona no hay que cambiarlo”, ha asegurado, sin mojarse sobre si Cs reeditaría un pacto con el PSOE en caso de ser decisivos o se decantaría por el PP el próximo 28M. “No salimos a ver a quién le regalamos el voto; si somos decisivos podremos liderar un futuro más moderno y más próspero para esta ciudad”.
“Las municipales van de cómo se gestionan los servicios en los ayuntamientos, Ciudadanos ha demostrado que en solo dos años en la alcaldía se han bajado impuestos, se ha reducido deuda, se han traído inversiones y se ha tratado mejor a la gente que ha acudido con sus problemas al Ayuntamiento”, ha subrayado Arrimadas.
Las “madres trabajadoras” de Cs
La reivindicación de las “madres trabajadoras” ha sido el hilo conductor de las intervenciones y la imagen de la candidata a la alcaldía de Cs, arropada por cuatro mujeres, Arrimadas, Carmen Picazo, líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha; la diputada Sara Giménez y Mariana Boadella, concejala de Sostenibilidad en Ciudad Real y número dos en la lista de Masías, el único nombre que se público de la candidatura, que como en el caso del PP todavía no se ha presentado.
El problema de las madres trabajadoras no es el rosa
Con esta imagen de mujeres líderes Arrimadas se ha desmarcado de discursos “de mujeres que hablan por todas las mujeres”, en alusión a la ministra de Podemos Irene Montero, “están con tonterías como si el color rosa oprime o si llevamos tacones, lo que Ciudad Real necesita una alcaldesa que sepa cuáles son los problemas de las madres trabajadoras en esta ciudad”.
“Lealtad, compromiso y palabra”
Eva Masías se ha presentado como una candidata que ofrece “lealtad, compromiso y palabra”, que cree haber demostrado en estos cuatro años de concejala en el Ayuntamiento, los dos últimos como alcaldesa, y se ha emocionado al recordar a su padre fallecido, “que siempre decía que las personas valen lo que vale su palabra”.
De la lista que presentará en una fecha todavía por concretar solo ha desvelado que contará con personas “de negocios” y también incluirá funcionarios con experiencia en gestión.
Masías dice que se presenta “con ganas de seguir trabajando por esta ciudad en la que he formado mi familia, he creado mi empresa y a la que le dedico veinticuatro horas de trabajo al día”.
De los cuatro años de gestión en el equipo de gobierno de coalición ha reconocido que han sido “años duros y difíciles, frenados por la pandemia, en los que solo en estos últimos veintidós meses hemos podido hacer nuestros proyectos”.
El ‘máster de Boadella’ en gestión municipal
Mariana Boadella, segunda en la lista de Ciudadanos a las elecciones municipales de mayo, ha centrado su discurso en lo mucho que ha aprendido de estos cuatro años de gobierno municipal como concejala de Sostenibilidad. Ella, sin experiencia en política, esperaba «hacer un doctorado», ha bromeado, «pero me llevo un máster».
Boadella ha reconocido «errores», pero también logros como el desbloqueo del polígono Sepes, el arreglo de los caminos del Vicario, la ordenanza de ruido o el proyecto de la plaza que recordará a las víctimas de la covid que se ha presentado este miércoles.
De su partido ha dicho que Cs no tiene tutelajes nacionales y lo ha definido como «el partido de la libertad».
Por su parte Carmen Picazo, portavoz de Cs en las Cortes de Castilla-La Mancha, también ha arropado a Masías, a la que se ha referido como «una mujer valiente y luchadora, que se ha dejado la piel en la alcaldía». También la ha puesto como ejemplo de mujer que ha dejado mucho tiempo de su familia (tiene cuatro hijos) «para hacer que Ciudad Real remonte».