La concejal de Educación e Igualdad, María José Escobedo, asistió a la inauguración del encuentro en el que se comparten buenas prácticas innovadoras en las que los alumnos tienen un papel activo en el desarrollo de los proyectos.

Virgina García Moyano, del colegio San José, abrió las ponencias con ‘Inteligencia Artificial en la práctica docente’, aplicando la IA a las Ciencias Naturales, mientras que Carlos García Turrillo, de Hermano Gárate, departió de la iniciativa ‘Lecomcre’, en relación con la lectura, comprensión y creación, a partir de la cual los alumnos intentan conseguir, mediante diversas actividades, completar álbumes de cromos de personajes de libros y cuentos que leen y comparten.
Por su parte, Ángela Lucía Arreaza Camacho habló de la propuesta ‘Respira’ que se lleva a cabo en el colegio Arzobispo Calzado de Bolaños de Calatrava, fusionando el mindfullness y el proyecto Carmenta, y María Inmaculada Carnero Almena, del colegio Nuestra Señora de Peñarroya en Argamasilla de Alba, ofreció la conferencia ‘The future’s roots’.

Posteriormente, Pedro Moreno, de Microsoft, ahondó en las posibilidades de la inteligencia emocional y su aplicación en la enseñanza; para dar paso a María Ramadán del Amo, del centro Tomasa Gallardo de Alcolea de Calatrava, que disertó sobre el proyecto ‘Pienso, programo, pruebo con Trivial Boot’.

Además, Manuel Rodríguez Bonales, del IES Maestro Juan de Ávila, disertó sobre ‘eTwinning, Europa en tu aula’, sobre la colaboración de varios centros europeos; y Miguel Félix Molina del ‘QJT121. Los Quijotes del Maestre’, describiendo la empresa de crear coches eléctricos en el IES Maestre de Calatrava, centro desde el que llegó, como gota inspiradora, unas gafas de realidad virtual para vídeojuegos.
Como cierre, intervino Marciano de la Hoz González, del Virgen de Gracia de Puertollano, que habló de la competencia emocional como estrategia prelaboral, favoreciendo el control de impulsos, la resistencia a la frustración, el trabajo en equipo y la gestión de emociones.