Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Patrimonio

Ayuntamiento de Granátula, CHG y Junta preparan una limpieza urgente del puente romano

La concejala de Cultura Yolanda de la Cruz dice que llevan más de un año pendientes de esa infraestructura

Las lluvias de este año han dejado un árbol tapando casi todos los ojos del puente romano de Granátula / Proyecto Oretum
Las lluvias de este año han dejado un árbol tapando casi todos los ojos del puente romano de Granátula / Proyecto Oretum
Belén Rodríguez
La Viceconsejería de Cultura se ha reunido este lunes con el ministerio para acelerar el proceso de declaración BIC del monumento

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava tiene desde el viernes pasado el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de inspeccionar el puente romano próximo al yacimiento, en peligro de hundirse por la presión de ramas y sedimentos, y preparar una limpieza urgente, en tanto se declara el monumento Bien de Interés Cultural (BIC).

La situación del puente, tras más de cuarenta años sumergido bajo el embalse de la Vega del Jabalón, empezó a preocupar tras las lluvias de marzo del año pasado. “Ya entonces avisamos a la CHG”, explica la concejala de Cultura y Patrimonio, y teniente de alcalde de Granátula, Yolanda de la Cruz. También se habló con el Gobierno regional para que instara a la CHG a limpiarlo, “que tiene las competencias sobre cauces”, remarca De la Cruz.

Las lluvias de marzo de este 2025 han hecho más acuciante la situación, “de la que estamos muy pendientes en el Ayuntamiento”, insiste la teniente de alcalde, por lo que el viernes pasado avisaron de nuevo a la CHG que se ha comprometido a enviar a personal técnico en los próximos días y preparar la limpieza.

“La acumulación de vegetación y residuos ha acelerado el proceso por el que el puente se ha convertido en una presa de las aguas del Jabalón, con un tronco de más de diez metros que tapa varios ojos de la estructura”, explica la concejala. De esta última situación está informada tanto la CHG como la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, “que está por apoyar a este Ayuntamiento”, tras el informe con fotografías y detalles enviado a ambas administraciones.

Declaración BIC del puente romano

En paralelo el puente romano de Granátula, a setenta metros del yacimiento de Oretum, está en proceso de ser declarado Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura, un proceso “lento y tedioso, pero en el que seguimos inmersos desde el año pasado”, remarca.

Este mismo lunes, cuando Lanza ha hecho pública la denuncia del equipo científico del Proyecto Oretum, la Viceconsejería de Cultura se ha reunido con el Ministerio de Cultura “para agilizar la declaración BIC del puente, cuyos cimientos se remontan al siglo I-II a C.

Si la limpieza es lo urgente por el efecto de las lluvias y las que puedan llegar, el objetivo principal del Ayuntamiento y de la Viceconsejería de Cultura es conseguir acogerse al 2% cultura que se otorga a monumentos BIC para hacer una inversión de mayor calado y rehabilitación de este puente, asegura De la Cruz.

“Sin entrar en alarmismo, estamos pendientes del estado de ese puente desde el año pasado y vamos a hacer lo posible para intervenir cuanto antes, al menos en la limpieza de urgencia”, insiste la número dos del gobierno municipal de Granátula, que hace hincapié en la relevancia simbólica de este puente para la localidad y su magnífico yacimiento, pendiente también de importantes obras de rehabilitación con fondos europeos

Datos históricos del puente de Oretum

El puente de Oretum se construyó entre los siglos I-II d.C. y lo mandó Publius Baebius Venustus para posibilitar el acceso al municipium de Oretum Germanorum. En dos mil años de historia ha habido distintas reformas, en épocas islámicas y medieval, y posiblemente en alguna época moderna en torno al año 1567, la reforma más importante porque habían caído una parte de los ojos.

La lápida fundacional se descubrió en el siglo XVII

El hallazgo de una lápida fundacional del puente durante esas obras de reparación que se acometieron tras las avenidas del río en 1567 ha constituido el hecho más significativo, y de momento único, en el territorio de la Meseta Sur, de epigrafía romana monumental ligada a un puente, con alusión a una ciudad. La inscripción se encuentra conservada en el Ayuntamiento de Almagro.

El origen romano del puente según los arqueólogos está plenamente documentado por la existencia de fábrica romana en sus elementos constructivos, así como por la epigrafía indiscutible que proporciona su lápida fundacional. La funcionalidad justifica y posibilita el acceso a la ciudad romana de Oretum.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Retenciones en la zona del hallazgo en la A-42, a la entrada de Toledo / Lanza
Vista general del puente que conecta la península de Crimea con la región rusa de Krasnodar - Europa Press/Contacto/Sergei Malgavko
Bañistas este viernes 2 de mayo en la piscina con cubierta del camping de Horcajo de los Montes / Lanza
Gallardo urge a Puente "agilizar" las alegaciones de Castilla-La Mancha y Toledo para avanzar en el AVE por Extremadura
Puente romano de Oretum estos días / Proyecto Oretum
Cerrados los puentes de Alcántara y San Martín en Toledo - AY TOLEDO
Cerrar