El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han renovado su colaboración en materia de cooperación internacional, así como en información y sensibilización en esta materia a través de la organización y animación a la participación en diferentes jornadas de formación de profesionales.
El compromiso entre ambas instituciones ha quedado de manifiesto este martes en el transcurso del encuentro que han celebrado la concejala de Cooperación Internacional, Aurora Galisteo, y el presidente de la Fundación General de la UCLM, Juan de Páramo, en lo que ha sido la primera toma de contacto entre ambos responsables.
Galisteo recordó que la Fundación de la UCLM es la encargada de evaluar todos los proyectos que las entidades y asociaciones presentan a la convocatoria de subvenciones y ayudas a proyectos de cooperación internacional o al desarrollo del Ayuntamiento de Ciudad Real que en 2023 llegaron hasta once proyectos
Destacó la existencia de otra línea de colaboración en actividades de información y sensibilización que organiza la UCLM en asuntos de cooperación internacional en las que está presente el ayuntamiento colaborando en la organización y animando a la participación a entidades y asociaciones locales en jornadas “que son muy importantes”, además de servir de formación de los profesionales.
Impulsar iniciativas de colaboración
La primera toma de contacto de este martes ha servido para seguir impulsando iniciativas de colaboración porque ello “repercute y beneficia a nuestra ciudad”, dijo Galisteo quien añadió que la UCLM “es importantísima en Ciudad Real y todo lo que sea establecer líneas de colaboración desde el Ayuntamiento serán beneficioso para el conjunto de nuestros ciudadanos”.
En este sentido, Galisteo no descarto estudiar otras vías de colaboración con la Fundación que amplíen el convenio actual que cuenta con un presupuesto de 6.000 euros, cantidad con la que el Ayuntamiento colabora con la Fundación General de la UCLM.
De su lado, Juan Ramón de Páramo mostró su satisfacción por esta colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real porque la “Fundación es un puente entre la sociedad, la universidad y las instituciones”, señaló.
“Creo –dijo- que es un elemento que une y coordina estas iniciativas y, en cuanto a la evaluación de proyectos de carácter de cooperación y social. aportamos nuestra competencia técnica, y en las jornadas que celebramos en Ciudad Real el Ayuntamiento colabora con nosotros. Y lo agradecemos mucho”, explicó.
De Páramos destacó asuntos como la movilización de estudiantes en intervenciones humanitarias en situaciones de conflictos, el papel o desarrollo de la inteligencia artificial en los ámbitos educativos y la gestión de problemas derivados de la migración, señalando “que son jornadas muy necesarias de sensibilización y formación para estudiantes y estamos muy a gusto colaborando y trabajando con el Ayuntamiento”.
Convocatoria, este jueves
Preguntada por cuándo se abrirá el plazo para la presentación de proyectos, la concejala avanzó que el Consejo Local de Cooperación Internacional está convocado para este jueves para informar a las entidades y asociaciones de la convocatoria de ayudas que, en esta ocasión, contará con algunas modificaciones en las bases, modificaciones solicitadas el año pasado y éste han sido incorporadas
Otro cambio hace referencia a las actividades de información y sensibilización que las entidades desarrollan en Ciudad Real capital, en la mayor parte de los casos con alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, van a tener cabida en la convocatoria de ayudas de Servicios Sociales que se han abierto para acoger ese tipo de iniciativas. Así, la partida se queda exclusivamente para proyectos de cooperación al desarrollo in situ, en los países más desfavorecidos.
Las jornadas de cultura y responsabilidad social se celebrarán a finales de año y se abordarán temas vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La primera se celebrará con las Facultades de Medicina de Ciudad Real y de Albacete, sobre temas de salud, ayuda humanitaria y cómo actúan los servicios sanitarios en los conflictos actuales.
Desde la Fundación se trabaja ya en la preparación de otras con la Facultad de Educación de Ciudad Real para abordar el impacto de la IA en el aprendizaje para finalizar en noviembre con otras sobre conflictos, situación de refugiados y contexto internacional.