El presidente de la Asociación Amigos del Cómic de Ciudad Real (Amico), Ángel Serrano, hace un balance «inmejorable» de las I Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic ’84 Ideas’, al indicar que «no sabíamos que respuesta íbamos a obtener al hacer unas jornadas profesionales sobre el cómic en Ciudad Real. Y es que Ciudad Real hasta ahora no se había identificado como un sitio productor de cómic, por lo que desconocíamos cuál iba a ser la respuesta y si a nivel profesional la gente nos iba a identificar como un sitio interesante. Pero al final la respuesta ha sido estupenda».
Serrano ha explicado a Lanza que las jornadas han contado con “aproximadamente 370 inscritos procedentes de España, México, Argentina, Perú, Panamá y Chile” a lo que ha incidido que “se ha producido mucha interacción y participación sobre todo con México, Chile y Argentina”.
En su opinión este hecho “nos abre una vía de cara al año que viene, ya que está claro que las segundas jornadas tendrán una mayor presencia del cómic y de la ilustración iberoamericana. Y es que es muy interesante seguir aumentando lazos entre ambas partes del océano. Y nos apetece seguir trabajando en esa línea”.
Respecto al formato que tendrá la II edición de las Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic ’84 Ideas’, Ángel Serrano adelanta que seguirá siendo online, aunque “tendrá un componente más presencial que en la primera edición, a pesar de que será a pequeña escala. Desde la organización pensamos que debe seguir celebrándose de forma online porque es la manera que existe para que participen no solo personas de España, sino también de Hispanoamérica”. En cualquier caso, matiza que el formato “será mixto”, pues la idea es «contar también con invitados presenciales, dando la oportunidad a que los participantes puedan venir».
Lo que sí tienen claro desde la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real es de incluir algunas sesiones más técnicas en las próximas ediciones. “Estas primeras jornadas se han centrado más en dar una visión general del panorama del cómic a nivel profesional, abordando las actividades que dan soporte a la industria, las ayudas, etc. En concreto, la primera edición ha sido como una presentación de todo el entorno profesional, trabajando en algunas materias específicas. Pero, de cara al año que viene queremos incluir algunas sesiones más técnicas, como pueden ser una sesión exclusiva sobre fiscalidad del artista, u otra que aborde la manera de cómo poder internacionalizarse para conseguir sacar los trabajos fuera…”.
A este respecto Serrano matiza que en la II Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic “no solo estarán las mesas que hemos tenido este año, sino que también habrá talleres técnicos con un profesional experto en la materia para que la gente pueda participar en un taller de formación exclusivo para esa área concreta”.
Seguimiento en Ciudad Real
En cuanto al seguimiento y a la presencia que el mundo del cómic tiene en Ciudad Real, Ángel Serrano explica que poco a poco se va asentando. «Hace ya 15 o 16 años que abrimos ‘Zona 84’. Y en aquella época quizá era muy desconocido el género. Pero actualmente el número de lectores y lectoras que hay y la cantidad de gente joven que lee ahora mismo cómic en Ciudad Real es enorme».
A pesar de ello considera que, tal y como sucede en otras partes de España, «quizá falta que el cómic sea considerado como un arte o como una opción de ocio o de lectura. Recuerdo que cuando abrimos ‘Zona 84’ había algunas tiendecitas o algún quiosco de prensa que vendían alguna cosa, pero no había nada formal constituido como tal. Nosotros llevamos 16 años abiertos y poco a poco la gente nos ha ido conociendo».
Uno de los caballos de batalla contra el que se tiene que enfrentar el sector es el de «tener presencia en los colegios». Y ahí es donde «considero que tenemos que seguir trabajando más para que exista una mayor presencia del cómic en los planes de lectura de los colegios».
«La gente que no lo conoce, tiene una idea muy preconcebida de lo que es el cómic, cuando en realidad no tiene nada que ver con nada y tiene también una infinita variedad. Por ejemplo, un comic de Joe Sacco, que habla sobre el conflicto palestino, o el de Javier de Isusi, que habla sobre la Divina comedia de Oscar Wilde, por poner algunos ejemplos, no son cómic para niños».
Mayor apoyo desde las administraciones
Ángel Serrano echa también en falta que las administraciones se vuelquen más con el sector. «Castilla-La Mancha no tiene ningún plan de fomento de la lectura del cómic ni ningún plan de creación joven ni de fomento de la creación. Por contra, comunidades como Baleares, Valencia y País Vasco, por no hablar de Cataluña, que son los reyes en este sentido, tienen programas muy fuertes de creación. Y al final todos los premios y reconocimientos están en esas comunidades autónomas». Por tanto «en Castilla-La Mancha aún nos queda un largo camino por recorrer».
Jornadas
Durante esta semana de junio, la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real (Amico) ha puesto en marcha las I Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic ’84 Ideas’, desplegando hasta trece encuentros online con más de cuarenta intervinientes en las mesas de trabajo. Han sido concebidas como herramienta al servicio tanto de los profesionales como de quienes tienen intención de serlo en torno al mundo del cómic.