Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Bautizos

Bautizos
R. Gratacós

Las fiestas de Navidad finalizan con la celebración del Bautismo de Jesús. Más que el final de su infancia, este acontecimiento marca el comienzo de su vida pública. Todo lo que era promesa y profecía en Belén va a llegar ahora a su cumplimiento. La Palabra se hizo carne para poder hablar y obrar en medio del pueblo elegido; el Eterno nació para poder entregar la vida por aquellos a los que amó hasta el extremo.

Es fecha adecuada para invitar a una reflexión sobre la práctica del Bautismo en nuestro país. ¿Por qué sigue habiendo personas poco o nada creyentes –ciertamente, muchos no practicantes– que piden el bautismo para sus hijos? Hay parejas que renuncian libremente al séptimo sacramento –el matrimonio– y piden para sus hijos el primero de ellos. Cuántos contemporáneos nuestros hablan de la Iglesia desde fuera –a menudo, de forma crítica– y, a la vez, piden que sus hijos sean incorporados a la Iglesia. El bautismo es un Misterio: la palabra latina “sacramento” traduce la palabra griega “misterio”; pero es también un “misterio” muy humano en nuestra sociedad.

Tal vez, lo más urgente no sea buscar soluciones, menos aún si son precipitadas y basadas solo en normas y exigencias puntuales; tal vez, lo más pertinente es, como con todos los misterios, tratar de comprenderlo en primer lugar.

Algunos se contentan con hablar de la incoherencia de los padres como única explicación de este misterio del bautismo aún vivo más allá de las personas de Iglesia. Otros, con un acercamiento más psicológico y humano, creen ver en muchos padres esa intuición de fondo que atisba lo bueno de la fe y lo quieren para sus hijos, aunque ellos no sean capaces de vivirlo o no se atrevan a intentarlo.

La fe tiene muchas dimensiones y anida en todos los ámbitos de la persona. A menudo, sale a flote esa dimensión más profunda o inconsciente que, en lo cotidiano, no parece evidente.

Es posible, también, que durante muchos siglos la Iglesia católica haya identificado, sin quererlo, la evangelización con la sacramentalización y la fe con la recepción de sacramentos, en España al menos. Quizá haya tenido mucho que ver un cierto miedo al “peligro protestante” de la insistencia en la fe y la Palabra de forma unilateral.

Según el Nuevo Testamento, hay un antes y un después del bautismo del creyente. El “antes” está muy claro en una de las escenas más bellas de la Iglesia primitiva: la conversión de la primera persona en suelo europeo, Lidia.

San Pablo llega a Filipos, al norte de la actual Grecia, y predica el Evangelio en las afueras de la ciudad, junto al río, en un lugar en que se reunían algunos judíos y simpatizantes paganos. Dice el narrador que Dios le abrió el corazón a Lidia para aceptar las palabras de Pablo y se abrió a la fe; por eso, pidió el bautismo para ella y para toda su familia.

Antes del bautismo, Lidia escucha la Palabra predicada por la Iglesia y Dios obra en su interior; antes del bautismo, Lidia responde con la fe al Evangelio. En la mayoría de nuestros bautismos no ha existido ese “antes” del sacramento, esa escucha que hace posible el germinar de la fe en la tierra buena de la libertad humana. Creo que hay déficit de Palabra en nuestras propuestas pastorales, déficit de diálogo que hace posible la fe, como cuando el ángel mismo dialogó con María.

Es evidente que un cursillo para padres y padrinos de una hora o dos no puede suplir ese déficit de proclamación del misterio de Jesús.
Y existe también un “después” del sacramento. Lo deja muy claro el final del evangelio según san Mateo, en palabras del Resucitado: “Id y haced discípulos, bautizándoles y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado”. Para hacer discípulos hacen falta dos pasos: después del bautismo, la enseñanza. La vida cristiana es un “volver a nacer” que necesita un crecimiento posterior, una educación. El bautismo implica obediencia al estilo de vida del Maestro, seguimiento de su obrar en el corazón de su Iglesia.

Bautismo de Jesús y bautismo de la Iglesia: buen día para el misterio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Museo del Queso Manchego
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Cerrar