29 noviembre 2023
ACTUALIZADO 16:11
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ha dado la charla 'La nueva era digital en los hijos y el uso de las tecnologías

Benet: “En el uso de las tecnologías los padres tienen mucho que predicar con el ejemplo”

El psicólogo, Pascual Benet considera que “los padres son responsables de la educación de los niños y tienen que hacer un esfuerzo en el uso de las tecnologías”

Pascual Benet Escuela de Familia JJ 1
El prestigioso psicólogo, Pascual Benet, durante su conferencia / J.Jurado
Fran Solís / CIUDAD REAL
El reconocido experto en psicología positiva, Pascual Benet, que esta tarde ha inaugurado las actividades de la Escuela de Familia, ha abordado durante su conferencia la importancia de “impulsar que los padres pasemos a la acción respecto a ciertas cosas que tenemos que hacer y que no hacemos porque muchas veces las justificamos, porque no tenemos formación o por falta de tiempo. Y creo que hay que darle prioridad a estar con nuestros hijos de una manera diferente”

El prestigioso psicólogo Pascual Benet ha indicado que “los padres son los responsables de la educación de los niños y tienen que hacer un esfuerzo en el uso de las tecnologías, aunque sea un esfuerzo que implique mucho tiempo”.

Benet que esta tarde ha impartido en el Antiguo Casino la conferencia “La nueva era digital en los hijos y el uso de las tecnologías”, inaugurando la primera actividad de la Escuela de Familia puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha indicado que el uso de las tecnologías los padres tienen “mucho” que predicar con el ejemplo respecto a sus hijos, incidiendo en que “se trata de un ejercicio de los padres y de las madres, por lo que no podemos dejar la educación en manos de la escuela, de los políticos o de la sociedad, pues si hacemos eso estaremos perdiendo la posibilidad de que nosotros (los padres) seamos los actores principales a la hora de educar a nuestros hijos”.

También se ha referido a que cuando las personas adultas pasan muchas horas conectados a las nuevas tecnologías “lo primero que hacemos es justificar esas conexiones”, aunque ha matizado que “hay conexiones a nivel profesional y otras más lúdicas”.

Precisamente el reconocido experto en psicología positiva ha abordado durante su conferencia la importancia de “impulsar que los padres pasemos a la acción respecto a ciertas cosas que tenemos que hacer y que no hacemos porque muchas veces las justificamos, porque no tenemos formación o por falta de tiempo. Y creo que hay que darle prioridad a estar con nuestros hijos de una manera diferente”.

Por este motivo ha aclarado que su objetivo no es el de “demonizar a las redes sociales, ya que tienen un uso que es muy óptimo” aunque “sí que hay que ver cómo se puede neutralizar un abuso o una dependencia de las mismas”.

¿Cómo se puede detectar esa dependencia?

Preguntado sobre cómo pueden detectar los padres la dependencia de sus hijos con las tecnologías, Benet ha señalado que “más que una dependencia, lo que detectan los padres es un uso inadecuado que normalmente va ligado al tiempo, en especial al que pasan con las redes sociales. Y luego hay otros síntomas como puede ser el cansancio o un aislamiento social que pueden romper las pautas rutinarias que un adolescente tenía, siendo ahí cuando saltan las alarmas y cuando tenemos que intervenir”.


¿Qué consejos se le pueden dar a los padres para que actúen?

Pascual Benet Escuela de Familia JJ 2
La conferencia ha tenido lugar en el Antiguo Casino de Ciudad Real / J.Jurado

Sobre las recomendaciones o consejos que se le pueden dar a los padres para atajar esta problemática, el psicólogo se ha referido a que existen muchas recomendaciones: “El primer consejo es saber decir no, mientras que el segundo consejo es no dejarles usar las nuevas tecnologías para que se entretengan un momentito mientras nosotros hacemos otras cosas. Por tanto, la herramienta son los padres y la clave está en los padres, que sean asertivos y sepan decir que sí cuando es que sí y decir que no cuando es que no”.

¿Cómo afecta el uso de las tecnologías en la salud mental de los jóvenes?

Benet también ha indicado que el uso de las tecnologías entre los niños y los jóvenes se ha acrecentado durante la pandemia, añadiendo a su vez que se está descubriendo como con su utilización a nivel neurológico “se producen alteraciones, sobre todo a la hora de la atención y en el desarrollo del lenguaje. Incluso en la materia gris o la materia blanca, que es muy importante a nivel cerebral, se está viendo que hay alteraciones. Y cuando digo alteraciones no quiero asustar a nadie. Estoy pasando a un plano de adicción, pues cuando se hace un uso normalizado, no hay problema, pero cuando se hace un abuso podemos empezar a ver esas alteraciones”.

Durante su ponencia, Pascual Benet ha abordado algunos asuntos de actualidad como las consecuencias del uso indiscriminado de las nuevas tecnologías y la manera en que afectan a la salud mental, así como los factores de riesgo, la prevención o la inteligencia emocional aplicada a la gestión de acuerdos con los hijos.



Importancia de la Escuela de Familia

Pascual Benet Escuela de Familia JJ 3
Pascual Benet y Aurora Galisteo / J.Jurado

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, que ha sido la encargada de presentar al ponente, ha recordado que con la conferencia de Pascual Benet este miércoles se pone en marcha, desde el Área de Familia una iniciativa “novedosa” como la Escuela de Familia.

En este sentido ha apuntado que desde la citada Escuela a lo largo de todo el año se van a ir abordando diversas cuestiones de interés para la ciudadanía y que preocupan a las familias.

Galisteo ha indicado que dichas problemáticas “también son detectadas a través de nuestros equipos profesionales que trabajan en los centros sociales y que nos indican por dónde van esas inquietudes de las familias”.

Refiriéndose a la conferencia impartida esta tarde, la concejala ha señalado que “se trata de un problema de salud pública” por lo que considera que tanto los padres y las madres como los educadores y las familias en general “necesitamos formación para afrontar este nuevo reto”.

Respecto al ponente Pascual Benet, Galisteo ha destacado que ha participado en dos cursos de formación, uno para los propios trabajadores del Ayuntamiento, entre los que se incluyen personal de los Servicios Sociales, Policía Local y profesionales del Centro Asesor de la Mujer, y otro curso para las entidades que conforman la Mesa del Plan Local de Inclusión Social.

Galisteo también se ha referido a que aún no hay una fecha concreta para la realización de una nueva actividad dentro de la Escuela de Familia, aunque ha explicado que “la idea es hacer este tipo de acciones con una periodicidad estimada de dos meses, incluyendo también talleres y actividades que potencien la formación y los conocimientos de las familias”.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Agente de la Policía Nacional - POLICÍA NACIONAL
Autoridades en la carretera que ha sido mejorada / JCCM
Colegio de Enfermería en Ciudad Real / Elena Rosa
Un momento del acto que ha sido presentado por la periodista, Laura Espinar / J.Jurado
Cartel de la concentración / Lanza
La delegada, Cristina López Zamora, y los técnicos del IDAE  atienden a los medios de comunicación antes de empezar la jornada / J.Jurado
Cerrar