
El ponente de esta jornada ha sido Ángel Nigorra, director general de Bizum, quien ha recordado cómo fue el nacimiento de este proveedor de servicios de pago de España, indicando los motivos por los que se creó y cómo ha ido evolucionando durante los años de su puesta en marcha, incidiendo en las necesidades que pretende cubrir en los usuarios.
Nigorra ha recordado como desde octubre 2016, que fue cuando hizo acto de aparición Bizum, “arrancamos con el pago entre particulares, algo que ya se ha popularizado hasta el punto de poder decir que se ha convertido en algo cotidiano en nuestro día a día para arreglar cuentas entre amigos y familiares, aunque eso solamente es la primera fase”.

En este sentido ha incidido en que una vez hecha una base de usuarios, el objetivo pasa por “ampliar los casos de uso así como las funcionalidades”, aclarando que en la actualidad “ya se está pagando en comercio electrónico, concretamente en más de 40.000 comercios en Internet, y se hacen donaciones por ONGs”, a lo que ha añadido que acaban de anunciar “un servicio sobre Bizum para identificar digitalmente y poder registrarse en comercios y empresas en Internet”.
Pese a ello sostiene que “todavía queda mucho camino por delante, entre ellos saltar al comercio presencial”.
Sobre el crecimiento exponencial de Bizum desde el año de su creación, indica que “empezó como un pago entre particulares. Y tuvimos un claro componente, pues tuvo un comportamiento viral. Siempre digo que el primer millón de usuarios nos costó 15 meses conseguirlo. Desde ese momento, el crecimiento exponencial se ha mantenido tanto en usuarios como en las operaciones que continúan. Por ello, la viralización del producto reside en que son los mismos usuarios los que lo prueban, le dan valor y se lo cuentan a su entorno”.
Preguntado sobre lo que su charla puede aportar a los empresarios que han asistido a la misma, ha remarcado que Bizum “ha nacido en el pago entre particulares, apoyándonos en esa vinculación entre el teléfono y la cuenta. Pero para las empresas y negocios esa misma vinculación entre el teléfono y la cuenta puede ser una ventaja, pues poder hacer cobros o pagos con el teléfono móvil, que es algo que normalmente todos los clientes manejamos con facilidad, representa una oportunidad para simplificar ese proceso de pago que siempre es algo más arduo y tiene más aristas”.
Por este motivo opina que el hecho de “poder cobrar simplemente con que el cliente te dé su teléfono móvil o poderle enviar un pago por un beneficio o por algo que tengas con él a través del móvil, es una ventaja frente a pedir cualquier otro dato financiero”.

Por su parte, Nicolás Rodríguez, presidente de APD en Castilla-La Mancha, que ha sido una de las empresas encargadas de organizar el evento, ha destacado como “desde APD, en su tendencia de acercar el talento y el conocimiento a los empresarios, otorga mucha importancia a la tecnología y a los avances en el mundo de los medios de pago y la informatización de todos los sectores, por lo que los empresarios tenemos que estar al día de estas tendencias”.
Rodríguez ha puesto en valor como la presencia de Bizum es y va a ser “crucial” para un empresario, al indicar que “cualquier modo de pago y avance que haya en este sentido es importante, pues cada vez hay menos dinero físico, y para el empresario resulta fundamental esta tecnología también a la hora de cobrar.
Respecto al panorama que presentan las empresas de Castilla-La Mancha en relación al uso de las nuevas tecnologías, destaca la evolución que han experimentado dentro de este apartado: “Al dar una vuelta por cualquier empresa de Castilla y la Mancha, se observa como la gran mayoría hay una tecnología en bodegas, almazaras, fábricas, que está al orden del día. Por suerte, se ha puesto a unos precios muy asequibles. En estos momentos, la tecnología es esencial en cualquier sector de la cadena de industria de Castilla y la Mancha”.

Rafael Torres Ugena, presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, ha indicado como durante esta jornada “se ha hablado de una cosa que es muy importante como es la digitalización y la forma de pago a través del teléfono”.
Para Torres “el tiempo es un medio que tenemos que es muy escaso, por lo que hay que aprovecharlo muy bien, y todas las empresas buscan rapidez e inmediatez en cualquiera de las funciones que tengan que desempeñar”.

Ha añadido que desde la Fundación Globalcaja “nos hemos unido en esta ocasión a APD que es una institución que está siempre pendiente de los trabajadores, facilitándoles la tarea y hemos traído a uno de los expertos en la materia que está aliado con otras 34 entidades bancarias como es Bizum, por lo que ha sido una jornada muy productiva”.