El programa de acogida de menores saharauis ‘Vacaciones en paz’ ha quedado este viernes en stand by a la espera de que se solucionen los problemas con los visados colectivos de los participantes. El Frente Polisario ha anunciado este viernes la cancelación de todos los vuelos a España y todas las provincias están afectadas, “sin excepción”.
Estaba previsto que cincuenta y cinco saharauis de entre 7 y 9 años llegaran este domingo a Ciudad Real para pasar el verano con familias de la provincia. La recepción iba a ser en Herencia, donde pasarían la primera noche, y el lunes se iban a repartir por municipios de toda la provincia, desde Manzanares a Puertollano.
Esperan que el problema se solucione la semana que viene
El presidente de la Federación Provincial de Amigos del Pueblo Saharaui, Silvestre del Río, señala que España no ha tenido nada que ver con el problema, sino que los visados colectivos se han atascado en Argel. En principio la previsión es que se solucione a lo largo de la semana que viene, “entre el martes y el jueves”.
Ciudad Real llegó a recibir más de 300 niños en los 90

El programa ‘Vacaciones en paz’, que cada año salva de las altas temperaturas del desierto a los menores que viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, repite con más solidaridad. Ciudad Real es junto a Toledo la provincia de Castilla-La Mancha que recibe mayor número de niños procedentes del Sáhara Occidental.
En su mejor época, entre los años 90 y los 2000, Ciudad Real llegó a recibir más de 300 niños dentro del programa ‘Vacaciones en paz’. A Castilla-La Mancha llegaban “hasta 1.200 saharauis”. Desde la pandemia producida por el Covid-19 el número descendió y se ha mantenido estable en los últimos años.
Alejarse de un infierno con 50 grados a la sombra
Si todo sale según lo previsto, este verano las familias de acogida y los saharauis volverán a vivir una experiencia que les marcará en sus vidas. “Con ‘Vacaciones en paz’ quitamos a los niños de un infierno, que son esos 50 grados a la sombra que existen en los campamentos, y luego están esas revisiones médicas que son importantísimas”, destaca Del Río.
Los niños saharauis acceden a “una nueva cultura”, otro idioma, y las familias españolas conocen de cerca “un tipo de vida diferente, en la que se valora más lo humano que lo material”. “Aprendemos mucho de ellos”, insiste el representante de la Federación Provincial de Amigos del Pueblo Saharaui.
La Diputación aporta 60.000 euros a ‘Vacaciones en paz’

La Diputación de Ciudad Real, una de las pocas Administraciones públicas en España que siguen implicadas en el programa ‘Vacaciones en paz’, vuelve a financiar el transporte de los menores desde Tinduf.
“Es una inversión de 60.000 euros, aparte de la subvención nominativa de 40.000 para tratamientos médicos de niños que están enfermos, y otra de 70.000 para la adquisición de alimentos”, señala Encarnación Medina, vicepresidenta sexta de la Diputación y responsable del área.
El presidente de la federación provincial destaca que “sin la ayuda de la Diputación nos morimos, sería imposible mantener el programa de ‘Vacaciones en paz’, los envíos de alimentos y las prácticas de los estudiantes de magisterio”.
Cerca de 700.000 euros para cooperación
La Diputación de Ciudad Real ha destinado en 2025 cerca de 700.000 euros a cooperación. Encarnación Medina señala que 500.000 euros son a través de la convocatoria pública para ongs, y a eso se suman las tres subvenciones nominativas para los refugiados saharauis, y otra para la Orden del Sácer de 24.250 euros, que trabaja con la población latina de Jerusalén y que por ámbito geográfico no entraba.
En este sentido, la vicepresidenta de la Diputación advierte que “no son ciertas las afirmaciones del PSOE que nos acusan de haber recortado en cooperación”. “Nosotros hemos mantenido los compromisos”, insiste Medina, que apostilla que cada una de las ongs que han concurrido en la convocatoria recibirán una ayuda de 40.000 euros.