• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Entrevista al nuevo subdelegado del Gobierno

Broceño: «Nosotros no enterramos autovías, plantamos semilla para hacer proyectos sólidos»

La variante de Fuente el Fresno, la más avanzada de las obras en carreteras pendientes

David Broceño, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real desde finales de diciembre / Elena Rosa
David Broceño, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real desde finales de diciembre / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
El subdelegado del Gobierno recuerda que la autovía Ciudad Real-Toledo se paró en 2016 por sentencia judicial y considera "irresponsable" que los partidos de la oposición desprecien los 110 millones para mejorar la N-401

David Broceño, (Ciudad Real, 1973) lleva cinco meses dándose a conocer como nuevo subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, un cargo al que llega tras haber pasado por el Ministerio de Educación (2020-2023, como subdirector general de Planificación y Gestión de la Formación Profesional en el equipo de la actual portavoz del Gobierno Pilar Alegría) y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha (jefe de servicio de FP entre 2009 y 2011).

Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UCLM, máster en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la UNED y funcionario del Cuerpo de Inspectores de Educación, le sale el profesor (ejerció la docencia en FP entre 1999 y 2013) para explicar qué está haciendo este Gobierno de mínimos y equilibrios por la provincia de Ciudad Real. Que según cuenta en esta entrevista es muchísimo, aunque no se haya explicado lo suficiente.

Conciliador y diplomático en sus relaciones con otras instituciones que no gobierna el PSOE, afirma que le preocupa el asedio ultra a las sedes de los partidos políticos y confiesa que se ha dado un bofetada de realidad con la violencia de género desde que está en la Subdelegación y le llegan a diario las alertas de los casos VioGén. A finales de abril había 908 mujeres por incidencias relacionadas con la violencia machista en la provincia, en la que ya ha asistido al funeral de una mujer asesinada, y no lleva ni medio año en el cargo.

Pregunta.- Cuándo tomó posesión del cargo a mediados de enero se dijo que tendría que lidiar con la crispación y la polarización, ¿nota estos ataques tan furibundos que vemos en la política nacional en su quehacer diario en Ciudad Real?

Respuesta.- La situación en la provincia de Ciudad Real no es comparable al contexto irrespirable instaurado en la política nacional. Sin embargo, esta escalada está avanzando también aquí. Muestra de ello son las recientes pintadas en las sedes de agrupaciones o el asedio continuo a la sede de la agrupación local del PSOE de Ciudad Real de carácter ultraderechista. Quiero expresar mi condena a este tipo de actos que buscan generar intimidación y alterar la convivencia pacífica, lo que resulta inaceptable en cualquier sociedad democrática.

En cuanto a mi persona, no he vivido enfrentamientos duros; noto que cada uno revindicamos nuestras posiciones, es verdad que hay ocasiones en las que escuchas noticias que no se ajustan a la realidad y se hace un uso partidista, pero no con el ensañamiento de la política nacional.

P.- ¿Cómo han sido hasta ahora las relaciones con el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación, gobernados en coalición por PP y Vox?

R.-No puedo decir que no haya habido cordialidad. Por ejemplo, hace unas semanas estuve en un acto agrario y conté todas las medidas del Gobierno en materia agrícola y ganadera establecidas por el ministro Luis Planas, las 43 medidas de apoyo al sector, y lo contaba hablando de asuntos como las bonificaciones del gasoil, ayudas extraordinarias por la sequía, y la postura que ellos planteaban era otra. Hasta la fecha tengo que decir que las discrepancias han sido firmes pero de ninguna manera feas.

El cabreo del sector agrario

P.-¿Por qué cree que hay tanto cabreo en el sector del campo contra el Gobierno?

R.-Porque tenemos que ser capaces de explicarlo mejor, yo el primero. En este tiempo como subdelegado creo que una de mis misiones más claras es tener presencia y contar a los distintos agentes qué es lo que estamos haciendo. Cuando tengo la oportunidad de ir a un acto trato de contar estas cuestiones, como por ejemplo la flexibilización de la PAC, que ya se ha aprobado, gracias al esfuerzo del Gobierno con las organizaciones profesionales de la mano, tenemos que conocer cuáles son sus demandas para llevarlas adelante. El diálogo social es fundamental, he puesto el ejemplo del campo por citar alguna, en todos los niveles tenemos buena acción y buenas medidas.

P.-Todavía colea la polémica sobre el anuncio de más de cien millones de euros de inversión para mejorar la carretera nacional N-401, Ciudad Real-Toledo, ¿le ha sorprendido la reacción del Ayuntamiento de Ciudad Real?, ¿el Gobierno ha renunciado a una autovía?

R.-Quiero ser muy claro. Estas obras son una gran noticia para la provincia de Ciudad Real, esa carretera tiene mucho tráfico, es muy importante tener una inversión de 110 millones de euros que conlleva este estudio informativo que va a conseguir grandes logros como la variante de Peralvillo, las mejoras en las variantes de Malagón, y conectar con el proyecto de variante de Fuente el Fresno, que va por otro camino y está más avanzado. Son medidas que la zona necesita, porque la N-401 siempre estará ahí. Es muy importante que los ciudadanos recuerden algo que el PP parece olvidar, y es que en 2016 el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que anulaba el trazado porque teníamos que proteger los Montes de Toledo. Ellos saben que no se puede hacer autovía por ese trazado porque lo impide la justicia.

Dicho esto, nosotros no enterramos autovía, plantamos semilla para hacer proyectos sólidos, para que sean viables, ajustados a derecho y que respete el medio ambiente. Y No vamos a parar. Lo único es llegar a un consenso para ver por dónde irá el trazado porque hay muchos intereses y tenemos que buscar una solución lo más eficiente posible.

P.-¿Mantienen la idea de conectar desde Ciudad Real con la Autovía de los Viñedos?

R.-Son ideas en las que tenemos que avanzar, lo que está claro es que no hay nada enterrado, hay que buscar la mejor opción para comunicar Ciudad Real y Toledo que es una vía con mucho tráfico, y que no solo utiliza el sector del transporte, sino que muchos ciudadanos para desempeñar su trabajo. Hasta que esto se haga todas las medidas por mejorar la seguridad son buenas. Trasladar una imagen negativa de una noticia así de positiva que beneficia a tantas personas es bastante irresponsable.

La variante de Fuente el Fresno

P.-Los ciudadanos nos perdemos entre proyecto y plazo, ¿estamos hablando del estudio informativo de las obras de mejora, cómo obra real qué será lo primero que veamos?

R.-En tiempos es bastante probable que esté listo en breve el proyecto de la variante de Fuente el Fresno para luego licitarlo y aprobarlo. Lo que se ha anunciado es el estudio para ver las posibilidades.

P.-¿Cómo afecta a esta obra que no haya presupuestos generales de 2024?

R.- Cuando no hay presupuestos lo que ocurre es que se prorrogan los que están vigor y además se tienen en cuenta inversiones que son plurianuales, si estaba previsto con carácter plurianual entendemos que no habrá ningún problema.

N-430: “No hay consenso sobre el trazado”

P.- En 2021 se anunció precisamente un proyecto de más de 300 millones de inversión para mejorar la
N-430, ¿en qué se ha sustanciado eso tres años después?

R.-Con esta carretera ocurre que no hay consenso entre los gobiernos de Extremadura y Castilla-La Mancha. Tenemos que ser prudentes, responsables, y tratar de encontrar el camino común para dar respuesta. Se está haciendo el estudio informativo de las diferentes opciones pero mientras no exista ese acuerdo será difícil decidir autovía por el sur o por el norte.

También hay que ser conscientes de la necesidad y de la eficacia y ver el tráfico que pasa por cada vía. Habrá que ver qué es lo necesario y cómo tiene que realizarse. En 2012 el órgano ambiental constató que había impactos ambientales severos, no vale cualquier cosa. El estudio informativo nos ayudará a saber cuál es la opción más razonable.

Es importante recordar que el Gobierno de España ha hecho una inversión muy significativa en la N-430 de más de 19,5 millones en los últimos cinco años, que se han destinado tanto a la conservación de la carretera como a la respuesta de emergencia, a la seguridad vial y también a mejorar el firme. Tenemos que buscar la mejor opción pero entre tanto no podemos dejar que esa vía vaya a peor. Estamos haciendo inversiones millonarias.

P.-Dentro de todo ese proyecto de mejora de la N-430 llevamos hablando de la variante de Piedrabuena por lo menos desde el año 2011, y hay dos variantes más pendientes, ¿cómo vamos de avanzados en eso?

R.-La delegada del Gobierno Milagros Tolón está muy implicada y quiere con toda la sensatez y la energía impulsar estos proyectos que llevan tiempo a nivel de toda Castilla-La Mancha, para ver en qué situación están. Próximamente habrá una reunión con la Secretaría de Estado para estudiar la situación.

P.-¿Cuándo se concretará algo más de la reciente aprobación del estudio informativo de la variante suroeste de Ciudad Real?

R.-Eso es otra noticia buenísima, se ve que estamos solucionando problemas de tráfico en la capital. Lo que hemos hecho es sacar adelante la licitación del estudio informativo y vamos a conseguir mejorar el tráfico, el impacto ambiental y las condiciones de vida de los ciudadanos.

Un estudio serio no se hace en dos meses, lleva un tiempo, y tiene que ser lo suficientemente detallado para que no haya problemas. Los plazos son los que son. En infraestructuras es así, no es cuestión de los técnicos. Hay unos procedimientos, seguimos, y lo que está claro es que presupuestamos, hacemos informes y se adoptan medidas y van saliendo progresivamente.

En Infraestructuras creo que el Gobierno de Pedro Sánchez está trabajando mucho y duro para sacar adelante cuestiones importantes que habían quedado aparcadas. Y para esto nos hace falte una oposición responsable que en vez atacar apoye e intente buscar consensos, no entrar en cuestiones que van a debilitar los proyectos. Al Gobierno de España le preocupa la provincia de Ciudad Real.

David Broceño, en la plaza de Cervantes de Ciudad Real, al lado de la Subdelegación del Gobierno / Elena Rosa
David Broceño, en la plaza de Cervantes de Ciudad Real, al lado de la Subdelegación del Gobierno / Elena Rosa

Tubería Manchega y abastecimiento al Campo de Calatrava

P.-¿Cómo va la licitación del ramal de la Tubería Manchega al Campo de Calatrava?

R.- La Tubería Manchega lleva un año aportando agua del trasvase Tajo-Segura a través de la entidad de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha que se extiende a las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete. En la provincia presta servicio a los municipios de Pedro Muñoz y Socuéllamos que reciben suministro de agua para abastecimiento urbano. Esto ha sido un paso muy significativo a la mejora operativa del sistema hidráulico regional.

En cuanto al proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava decir que ha sido sometido a información pública, el expediente se aprobó el 18 de marzo, hace dos meses.

P.- ¿Cuándo van a empezar las obras se emergencia para mejorar el abastecimiento al Campo de Montiel este verano?

R.-Ha empezado el trabajo de investigación de las aguas subterráneas del entorno del depósito de la Jarosa.

P.-En cuestiones de agua no ha tenido mal estreno como subdelegado, ¿cómo vivió el posible desbordamiento del Bañuelos en Fernán Caballero esta Semana Santa, creo que estuvo sobre el terreno?

R.- Afortunadamente se contuvo y la situación hídrica que dejó esa borrasca es muy buena, con un 67% de agua embalsada. Es verdad que tenemos embalses como La Cabezuela que ha cargado algo cuando estaba casi seco y no estamos mal respecto al agua superficial, pero hay que ser cautelosos, la situación de los acuíferos no es buena, tenemos datos peores que el año pasado en todas las masas del Alto Guadiana excepto en Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas. No podemos pensar que con la borrasca se han solucionado todos los problemas hídricos, tenemos que ser muy responsables, la situación no está normalizada.

P.-Respecto a la impermeabilización del embalse de Gasset sabe cuándo va a empezar la obra y cuál es la situación.

R.-Es necesaria porque el tratamiento que tenía era de un tipo arcilloso que no cumple con los requisitos para evitar filtraciones. Lo que haremos es una obra inminente, bastante rápida, con hormigón plástico para impermeabilizar. El proyecto está redactado y se hará de forma inmediata para mejorar la seguridad de la presa, si hubiera riesgo no se celebrarían eventos como el campeonato de windsurf de finales de abril.

Compromiso «grandísimo» en la lucha contra la violencia de género

P.-Lleva cinco meses en el cargo y ya ha vivido un asesinato machista, el de febrero en Aldea del Rey, ¿cuál es la radiografía de la violencia de género en la provincia?

R.-Tengo un compromiso grandísimo en la lucha para erradicar la violencia de género, lo tenía antes de llegar, pero ahora que, como subdelegado, recibo de manera instantánea las alertas por casos de especial relevancia en el teléfono móvil me he comprometido más. La ciudadanía solo se entera cuando se produce el peor de los finales, pero lo cierto es que tenemos muchos cientos de mujeres que lo están pasando mal día a día.

El 23 de febrero asesinaron de una manera muy violenta a Cándida en Aldea del Rey, ya tenemos el informe de Guardia Civil, estamos elaborando el informe de la Unidad de Violencia de Género para facilitar esa información al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha que se persona como acusación particular en este asesinato. En relación con esta mujer no teníamos ningún tipo de comunicación de que pudiera ser víctima de maltrato. En este mes de mayo o en unas semanas nos reuniremos en Aldea del Rey, la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Ayuntamiento… Siempre qué pasa esto se hace una reunión interadministrativa para determinar en qué podemos mejorar.

P.-¿Y cuál es la dimensión de la violencia de género en la provincia?

R.- Los datos de abril reflejan que tenemos en el sistema VioGén 908 víctimas (a 30 de abril). No son órdenes de alejamiento, sino mujeres que entran en el sistema por alguna denuncia. De todas ellas son de especial relevancia 302 casos porque corre riesgo su seguridad, siete de esos casos son de riesgo alto y no tenemos ninguno extremo.

Además hay 119 víctimas con menores en situación de vulnerabilidad o de riesgo por esta lacra. No podemos olvidarnos de los menores desprotegidos y no podemos mantener el discurso de quienes niegan la violencia machista. Yo lo digo a las autoridades con las que me encuentro, a las personas de la calle, si la gente conociera todas las situaciones de miedo y terror que viven muchas mujeres no podrían hablar así.

P.- Entiendo que venir a la Subdelegación es toparse con la realidad

R.- Es así, no quiero alarmar, que parezca que aquí hay más casos que en otros lugares, pero 908 mujeres en el sistema de seguimiento son muchas, hemos subido con respecto al año pasado, quiero entender que también es porque se denuncia más. Y quiero agradecer el servicio de atención a las víctimas a través del teléfono 016 y ahora también a través del Whatsapp del número 600 000 016 que está abierto 24 horas al día todos los días del año (solo mensajes, no llamadas). Es gratuito, confidencial, con cincuenta y tres idiomas de atención telefónica, y adaptado a personas con baja audición.

Y me gustaría recordar que el Gobierno de España invierte 2,5 millones de euros en la rehabilitación del palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real para atención integral a víctimas de violencia sexual. Esperamos que este mes de junio concluya la obra civil y lo podamos abrir a finales del verano. Lo gestiona la Junta pero la obra se financia con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además en violencia de género vamos a celebrar otras jornadas a finales del mes de junio dirigida a personas que trabajan con víctimas.

Reunión de la Mesa Trata Cero en Ciudad Real/ Lanza
Reunión de la Mesa Trata Cero en Ciudad Real/ Lanza

P.- Hace poco presidió la reunión de la Mesa de Trata de Ciudad Real, ¿hay algo parecido en Castilla-La Mancha?

R.- En la región somos pioneros, es verdad que se quieren poner en marcha otras.

P.- ¿Cómo de grave es el problema de la trata de mujeres en esta provincia?

R.-Ha habido casos concretos que hemos evaluado, que no son de los más graves. Si quiero poner en valor la excelente colaboración que hay entre las organizaciones que se dedican a la protección de las víctimas, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las instancias judiciales. Estas mesas son muy importantes para poder luchar contra la trata y proporcionar ayuda a estas mujeres. Y tenemos una reunión mensual de coordinación con otras instituciones.

Plantillas de Policía y Guardia Civil en la provincia

P.- ¿Cuál es la situación respecto a plantillas y en los equipos de violencia de género en las fuerzas de seguridad de la provincia?

R.-Desde que Gobierno Pedro Sánchez ha habido un incremento de 11% en las plantillas policiales, y eso ayuda a atender mucho mejor a las víctimas, a hacer labores de prevención y planificación, y luchar de una manera más decidida contra el crimen.

P.-¿Hay alguna comarca que necesite más efectivos, como La Mancha, en concreto en la zona de Tomelloso donde más crece la población?

R.-En seguridad la provincia de Ciudad Real es muy tranquila, es territorio hostil para la delincuencia. Aquí los niveles de criminalidad son muy bajos. En el último trimestre de 2023 hubo un descenso de la tasa de criminalidad del 3,9% mientras que en el resto del país subía un 3,1%. En cuanto a la cibercriminalidad, que sube en todo el país, aquí no lo hace igual. Nuestro incremento en el último año fue del 9,9% mientras que en España aumentó un 25,5%

Respecto al total de infracciones penales tenemos que ha habido un descenso de 1,1% y en el país se ha incrementado un 5,9%

P.- ¿Y qué le parece la salida de la Guardia Civil de puestos pequeños como en el Campo de Montiel?

R.-No es que no lleguen, es que la Guardia Civil está organizada por núcleos operativos, se hace no para tener a la Guardia Civil en un puesto fijo, sino para que los efectivos puedan llegar a cualquier lugar de ese núcleo operativo. Es una cuestión de planificación, es la fórmula a nivel del estado.

P.- ¿Cómo van las obras del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Miguelturra?

R.Tenemos derruido el espacio para poder construir y estamos pendientes de que esté el  proyecto de licitación, que lo está haciendo la Diputación. Cuando nos lo hagan llegar se supervisará desde Guardia Civil y si se cumplen los requisitos pasará a la licitación correspondiente. Queremos que las obras empiecen lo antes posible. Será un cuartel importante, que permitirá adaptar allí servicios que ya no caben en la comandancia.

P.-Desde que llegó a la Subdelegación no para de hablar de la Administración cerca de ti, ¿está llegando el mensaje a la población de la provincia?

R.-Este es un proyecto que nace de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Política Territorial y la Federación de municipios y Provincias. Lleva tiempo, pero no se le ha dado impulso suficiente. Quiero que tenga una mayor relevancia cuando veo a los trabajadores de aquí de la Subdelegación que van a informar a pueblos pequeños vienen muy satisfechos

P.- ¿Un ejemplo que sea de utilidad para la ciudadanía?

R.- Se ayuda a la ciudadanía in situ para que vean cómo hacer formalizar trámites online, con su teléfono móvil, Tablet u ordenador sin necesidad de desplazamiento. De esta manera pueden obtener claves y certificados digitales para operar en muchos organismos oficiales.

Desde que empezamos con esto hemos atendido a ochenta municipios y a seiscientas cincuenta y una persona, el 35% de más de 60 años. Las personas mayores lo están usando, pero me consta que también van muchos jóvenes. Lo que hacemos es concertar una visita con el Ayuntamiento que lo solicite, para que avise a la población, y el día indicado y a la hora convenida personal de aquí les da una charla informativa para aprender a hacer operaciones online con el certificado digital en distintas administraciones públicas. Obtener el certificado digital es muy útil.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El diputado de VOX José María Figaredo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Lanza
El prendimiento en Aldea del Rey / Lanza
Nacho Hernando
Jornada de Actualización de Conocimientos / JCCM
El subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño / EP
El subdelegado del Gobierno con el alcalde de Herencia, en las jornadas sobre inspectores de educación / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar