• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Busto: “Lo más bonito de un coro es el compañerismo y lo fundamental, la capacidad de emocionar”

taller javier busto coro CM 09
Dio pautas a la Coral Universitaria de cómo cantar su música / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
El compositor vasco dirigió este jueves los ensayos de la Coral Universitaria de Ciudad Real

“Para mí es más importante que me cuenten bien la historia antes de que me la canten bien porque el texto para la música vocal coral es importantísimo”, aseguró el compositor vasco Javier Busto, que dirigió este jueves los ensayos sobre obras y adaptaciones suyas por parte de la Coral Universitaria de Ciudad Real en la Facultad de Informática.

Busto, considerado uno de los grandes directores de coros del país, dio pautas de cómo interpretar su música y transmitió, entre otros consejos, la importancia de saber “escucharse los unos a los otros”. Es esencial que “no se cante individualmente, que una cuerda no cante para sí misma sino para las demás”, subrayó. Pronunciar bien las vocales, no lanzar las es e íes  hacia adelante y mantener en alto la culminación de un tema si así lo requiere en lugar de hacerlo con un cierre de carpeta fueron otras de las recomendaciones de Busto, a quien lo que más le gusta de un coro es “el compañerismo. El coro es una especie de comunión entre todos los cantores que están dispuestos a dar algo por una causa común que es la buena música”, afirmó el autor de Hondarribia, médico jubilado hace cinco años y medio, que empezó a dirigir coros en el año 71 y a escribir música para coro en el año 80.

taller javier busto coro CM 29
Destacó la importancia del compañerismo y la capacidad de expresar los sentimientos del texto / Clara Manzano

“Un buen coro lo que tiene que hacer es emocionar, eso es fundamental”, agregó Busto, que como compositor consideró que escribe “más con el corazón que con la cabeza. Me gusta emocionar con mi música y para eso busco siempre que la melodía y armonía sean amables, cariñosas y con ciertas dificultades pero que puedan superar los cantores”.

A la música coral le encaminaron las tradiciones de su tierra y sus vivencias en Valladolid, donde los vascos que estudiaban en la capital castellana quedaban para cantar la víspera de Santa Águeda, el 4 de febrero, al igual que ocurre en el País Vasco.

taller javier busto coro CM 47
La directora de la Coral Universitaria, Sofía Pintor, animó a Busto a que acudiera a transmitir su experiencia / Clara Manzano

Para Busto, un coro es como una gran familia. “Si en un coro no hay afectos y comunicación entre la gente, no hay coro”. En este sentido, indicó que conoce “bastantes coros y algunos no son grupo, son coro pero no grupo. Cada uno va a lo suyo, cantan muy bien pero no hay esa ilusión de hacer grupo y luchar por un objetivo común”. Así mismo, destacó que un coro es fundamentalmente una agrupación vocal “muy terrenal y pasional” en la que se debe “cantar de todo porque eso ayuda a que el cantor sepa expresar sentimientos”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto de graduación de la Facultad Derecho y Ciencias Sociales / J. Jurado
Agustín Espinosa visita el CARE de Alcázar de San Juan / Lanza
El concejal de Educación, Antonio Moreno, junto a Carlos Antonio Luna, coordinador de la extensión de la UNED en Alcázar de San Juan / Lanza
Visita al Centro de Salud Valdepeñas II para conocer los nuevos espirómetros de Atención Primaria / Maite Guerrero
Curso de habilidades para el emprendimiento empresarial femenino / Lanza
Se busca acercar la formación práctica, actualizada y de calidad a todas las personas del ámbito rural
Cerrar