El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha propuesto al Gobierno de Castilla-La Mancha la construcción de vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples de la Junta de Comunidades, ubicado en la calle Alarcos, una vez que todos los trabajadores y servicios se trasladen a la Ciudad Administrativa que se está construyendo en el antiguo hospital del Carmen.
Así lo ha indicado el alcalde, a preguntas de los periodistas sobre la construcción de viviendas en los terrenos del antiguo hospital de Alarcos, que ha informado de que ha remitido una carta a la Tesorería General de la Seguridad Social, propietaria de estos terrenos, si haber recibido respuesta todavía.
En la misma línea, ha indicado que ha enviado una carta a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, para abordar tanto la situación del hospital de Alarcos, como del edificio de Servicios Múltiples en la calle Alarcos y otros edificios de la Junta que quedarán vacíos tras su traslado a la futura Ciudad Administrativa. Al respecto, ha indicado el alcalde que el consejero le ha informado que se buscará una fecha para una reunión en la que también participaría el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades.
Respecto a los terrenos de Alarcos, el alcalde ha subrayado que cualquier intervención en la zona estaría condicionada a la reubicación del actual centro de salud situado en la parcela, ya que la Junta ha decidido trasladarlo al edificio de la antigua Delegación de Sanidad en la calle Postas. «Solo cuando el centro de salud haya sido trasladado, se podrá empezar a hablar del futuro de esos terrenos», ha afirmado, destacando que este proceso aún llevará tiempo.
Además, Cañizares ha aprovechado para ampliar el debate sobre el desarrollo urbano en Ciudad Real, planteando la necesidad de abordar la situación de otros edificios públicos que quedarán vacíos con la creación de la nueva ciudad administrativa. «Es fundamental que todas las administraciones trabajemos en conjunto para dar uso a estos espacios y evitar que queden abandonados. Un edificio vacío en el centro de la ciudad afecta a su entorno y a la calidad de vida de los ciudadanos», ha señalado.
En este sentido, ha mencionado el caso de los Nuevos Ministerios, un edificio emblemático cuya titularidad está repartida entre la Junta y el Estado, y que podría destinarse también a la construcción de vivienda pública. «Tenemos que sentarnos a negociar y buscar soluciones que beneficien a Ciudad Real», ha indicado.
En relación con la construcción de vivienda en la ciudad, el regidor ha recordado que el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha proyectos en otras zonas, como la reciente promoción en la calle Cantábrico. «Hace poco hicimos el sorteo de 15 viviendas en esta zona, y seguimos trabajando en nuevas iniciativas. Además, hemos reducido impuestos como el IBI y las tasas de construcción para fomentar la inversión privada en vivienda», ha destacado.
No obstante, ha enfatizado que la competencia en materia de vivienda recae principalmente en la Junta de Comunidades, criticando la falta de nuevas promociones por parte del Gobierno regional en los últimos años. «En los últimos años, la Junta no ha construido ni una sola vivienda en Ciudad Real, y creemos que esto debe revisarse. La Junta debe asumir su responsabilidad en el desarrollo de vivienda pública», ha afirmado.
«Debemos sentarnos a hablar y encontrar soluciones en las que todos salgamos beneficiados», ha afirmado. «Nuestro objetivo es que estos espacios se desarrollen para ofrecer vivienda asequible a los jóvenes y evitar que zonas céntricas queden abandonadas. Estamos abiertos a cualquier fórmula que permita lograrlo», ha concluido.