Miguel Ángel Carballo, para su pesar el fiscal de la Audiencia Nacional del caso ‘Tsunami’, reconduce su carrera para p
racticar «la justicia más cercana” como nuevo fiscal jefe de Ciudad Real, tras diecinueve años llevando asuntos de terrorismo y persiguiendo la delincuencia más grave en España.
“Ciudad Real era el único destino que quería, el único que solicité, no quería ningún otro”, ha enfatizado en su toma de posesión en presencia del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, este mediodía en la Audiencia Provincial. También ha estado en el acto el fiscal superior de Castilla-La Mancha Emilio Manuel Sánchez, la presidenta de la Audiencia de Ciudad Real María Jesús Alarcón, su ‘madrina’ la teniente fiscal Carmen Mendiola, y otros destacados fiscales y juristas, como Jesús Alonso, fiscal jefe de la Audiencia Nacional.
Asegura que asume el reto con el mismo entusiasmo con el que se fue a la Audiencia Nacional en 2005 cuando quería perseguir los grandes asuntos de delincuencia. Cerrada esa etapa ha optado por la fiscalía “en la que me forjé como profesional y como persona”, ha dicho, y se ha comprometido a devolver a Ciudad Real, la ciudad en la que reside y echó raíces, todo lo que le ha dado.

Experiencias intensas en la Audiencia Nacional
De su paso por la Audiencia Nacional los últimos diecinueve años ha reconocido que ha sido una experiencia “intensa”, pero buscada. Cuando dejó Ciudad Real lo hizo para enfrentarse a la delincuencia más grave, el terrorismo, la delincuencia que amenazaba el orden constitucional, e incluso la paz pública, y lo consiguió.
Más que ‘el fiscal del Tsunami’
De ese tiempo Carballo ha repasado hitos de su carrera como ser el fiscal del juicio por el asesinato de Miguel Ángel Blanco, o los atentados yihadistas de Barcelona; la acusación a los CDR por terrorismo o la comparecencia de prisión de los miembros del Gobierno de Cataluña en 2017, “por reivindicar algo más que ser el fiscal del Tsunami”, ha dicho con sorna.
La mejor fiscalía de Castilla-La Mancha
Conocedor de la Fiscalía de Ciudad Real -coincidió con el fiscal al que sustituye por jubilación Luis Huete, a la teniente fiscal Carmen Mendiola o al también exfiscal jefe Francisco Moreno, -también en el acto-, Carballo ha referido que viene «a la mejor fiscalía de Castilla-La Mancha, sin que nadie se moleste por ello», y ha contado que se siente continuador de las trayectorias de quienes fueron sus fiscales jefe, Olayo González, Francisco Moreno -en el acto- y Jesús Caballero Klink; además de continuar con la «estupenda labor» en esta fiscalía de su amigo y compañero muchos años Luis Huete.

La violencia de género, en la ‘hoja de ruta’ de Carballo
La hoja de ruta de Carballo como fiscal jefe de Ciudad Real pondrá el acento en la violencia de género. El nuevo fiscal jefe, que fue el primer fiscal de “violencia doméstica” -entonces- en la provincia (2005, recién aprobada la ley integral), asegura que la fiscalía velará para que no se produzca ningún paso atrás. “Contamos con los instrumentos y una legislación que debe aplicarse con proporcionalidad pero también con inflexibilidad”.

“Mi experiencia con el terrorismo me recuerda que fenómenos como el terrorismo pueden ocurrir en la violencia de género. Se debe luchar contra el arraigo social de ciertas conductas nocivas para la mujer y otros colectivos”, ha remarcado, en un acto al que han asistido representantes de las principales instituciones, Ayuntamiento, con el alcalde Francisco Cañizares; Diputación Provincial, con en el presidente Miguel Ángel Valverde; Junta de Comunidades, con la delegada Blanca Fernández y el subdelegado del Gobierno David Broceño.
La protección procesal a las víctimas más vulnerables, menores, personas con discapacidad, es otro objetivo. “Pretendo que se generalice en abusos sexuales a menores la prueba preconstituida y también potenciar en cuanto sea posible la figura de los facilitadores para las personas con discapacidad intelectual”.

El uso de medios telemáticos según el nuevo fiscal jefe debe ser esencial en una provincia tan grande como Ciudad Real, sin renunciar a visitar cárceles y residencias de mayores y personas con discapacidad, para seguir más de cerca la protección, función que le corresponde por ley a la fiscalía.
El nuevo fiscal jefe de Ciudad Real también ha asumido el compromiso de intentar reducir el retraso judicial, abordando con abogados y procuradores “los puntos críticos que generan un alto número de suspensiones” y coordinar los señalamientos de juicios con la fiscalía.
En cuanto a las conformidades, ha dicho que “hay que enforcarlas para que sean realmente útiles, antes de que se señale el juicio”.

El fiscal general del Estado reconoce el trabajo de las fiscalías provinciales
El fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz ha destacado que participar en este tipo de actos es una manera de reconocer el trabajo que realizan los fiscales de toda España. Y ha dicho también que Ciudad Real tiene suerte de contar con un fiscal con la trayectoria de Carballo, pese al asombro que su cambio ha provocado en algunas personas. «Lo que ha hecho Miguel Ángel es un ejemplo a seguir de este movimiento circular que debe ser el servicio público. Es bueno para la Fiscalía de Ciudad Real que ponga todo este bagaje jurídico, experiencia organizativa y mediática, al servicio de ese núcleo fundamental que son las fiscalías provinciales».
El fiscal superior de Castilla-La Mancha Emilio Fernández García, que también ha intervenido el acto, le ha agradecido al fiscal General del Estado su presencia en la comunidad, «para nosotros es un apoyo y un honor». Y al nuevo fiscal jefe le ha dado las gracias por asumir el reto de mandar una fiscalía provincial, «mucha gente no está dispuesta a ser fiscal jefe», ha remarcado.

El fiscal superior, al igual que el fiscal General del Estado, han elogiado también al fiscal jefe saliente, Luis Huete, que se jubiló en enero, del que han destacado su «magnífica labor durante toda una vida con una visión progresista de la justicia y el derecho, particularmente en Ciudad Real».

María Jesús Alarcón, la presidenta de la Audiencia Provincial por su parte le ha dado la bienvenida a «su casa» la Audiencia Provincial de Ciudad Real, y le ha pedido colaboración para asumir conjuntamente con la fiscalía los retos que tiene pendiente la administración de justicia.

En el acto ha habido una importante representación de miembros de la carrera fiscal, además de los citados ha asistido el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, el último jefe de Carballo, Jesús Alonso, y la miembro del Consejo Fiscal y fiscal jefa de Cuenca Isabel Gómez, que también formó parte de la plantilla de fiscales de Ciudad Real.

Fiscal en Ciudad Real desde 1991 a 2005
El nuevo fiscal jefe de Ciudad Real tiene 60 años y es natural de Madrid. Ingresó en la carrera fiscal en 1991 y estuvo destinado en la provincia hasta el año 2005. De ahí pasó a la Fiscalía de la Audiencia Nacional donde ha ejercido como fiscal especializado en causas de terrorismo. Ha sido teniente fiscal de la Audiencia Nacional de 2017 a 2022.