Carlos Lillo, “más de Ciudad Real que la Puerta de Toledo”, acaba de ver cumplido su sueño infantil de ser proclamado Pandorgo un 31 de julio en Ciudad Real. El maestro de ceremonias de la fiesta que exalta lo manchego como ninguna en la capital, ha tomado el testigo de su predecesor Benito Puebla, en un ambiente muy distinto al del año pasado, cuando hubo que hacer una proclamación reducida, y con mascarillas para evitar contagios por la covid.
Lillo, feliz, como demuestra en todos los actos en los que ya ha ejercido de Pandorgo, incluida la ‘limoná’ de anoche, ha competido en sonrisas y expresividad con el público que participa en la gala a cara descubierta y preparado por lo que surja en esta larga tarde noche con la que Ciudad Real, de nuevo, celebra el final de julio y da la bienvenida a agosto con una gran fiesta.

“Lo hemos hecho ‘lela’, soy Pandorgo”
Las lágrimas solo han asomado en los ojos del nuevo Pandorgo cuando le ha dedicado la proclamación a la persona que le metió la Pandorga y de niño ya le dijo que sería Pandorgo, su abuela Carmen, ya fallecida, a la que le ha dedicado unas cariñosas palabras: “Lo hemos hecho ‘lela’, soy Pandorgo; te quiero”.
Buen hombre, alegre y defensor de “la mancheguía”
El Pandorgo de hogaño, buen hombre, alegre y orgulloso defensor “de la tradición y la mancheguía”, dicen de él quienes le conocen, se ha comprometido a representar a Ciudad Real “del mejor modo posible”, ha agradecido a su agrupación musical que presentará su candidatura, y ha animado a todo el mundo a disfrutar de la fiesta más grande de la capital de la provincia, “la Pandorga es vuestra, nuestra, de Ciudad Real, vivirla, yo sólo soy su representante”.
Lillo también ha tenido palabras de agradecimiento para la Hermandad de Pandorgos por el cariño con el que lo han acogido en estas primeras semanas: y para los amigos y familiares, “que siempre me han regalado buenos ratos en torno a un lebrillo de ‘limoná’ y una sartén de migas”.


Una tarde muy especial
También ha sido una tarde muy especial para la Dulcinea 2020, María del Hierro, que recoge el testigo de Gema María del Castillo como representación “el ideal de la mujer manchega” que encumbró Cervantes en ‘Don Quijote de La Mancha’.
El momento del recuerdo ha llegado con el homenaje a Rafael Arcos Luna, Pandorgo de 1997 fallecido, al que le correspondería una insignia (una réplica de la Puerta de Toledo) por los veinticinco años de su proclamación. Su hijo la ha recogido en nombre de la familia.
Agustín Cantero, presidente de la Hermandad de Pandorgos, ha dedicado unas breves palabras a los asistentes a la proclamación: “Toda festejar, que mucho estamos penando”.
El recuerdo a las víctimas del covid que no pueden celebrar esta Pandorga de siempre lo ha tenido la alcaldesa Eva Masías, que ha dicho del Pandorgo que es “la generosidad echa puñaó y limoná’.

Fiesta de interés nacional
Masías ha aprovechado la presencia de Blanca Fernández, consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, para contar con la complicidad de la Junta de cara a que la fiesta de la Pandorga sea declarada de interés turístico nacional, a lo que aspira el Ayuntamiento dotando cada vez de más contenido a los días en los que “julio y agosto se confunden en Ciudad Real”, en palabras del Pandorgo ‘Carlitos’ Lillo.
Entre los políticos y autoridades que han participado en la proclamación del Pandorgo también ha estado el presidente del PP de Castilla-La Mancha Paco Núñez.
La proclamación del Pandorgo 2022 de Ciudad Real, el más esperado, deseado y celebrado, ha terminado con eso momento único de cada 31 de julio, cuando los Amigos de Javier Segovia interpretan el himno a la Pandorga y el público canta y da palmas al son de la pegadiza melodía.