El presidente de FECIR, Carlos Marín, considera que las cifras de paro del pasado mes de febrero “no son malos datos en general”, al indicar que “a nivel nacional nos encontramos con una generación de más de 100.000 puestos de trabajo y una bajada del paro de 6.000 personas”.
A este respecto, Marín ha indicado que “lo primero que detectamos con ello es una descompensación entre los puestos de trabajo que se crean y la disminución del paro. Y ahí es donde entran los fijos discontinuos que denunciamos desde FECIR, ya que no podemos entender que se considere como fijo a una persona a la que se contrata para hacer un trabajo temporal. Pero así lo hace desde hace tiempo el Gobierno de España y la ministra de trabajo, con lo que dopan los datos”.
Centrándose en Castilla-La Mancha, comenta que el paro ha aumentado en 801 personas desempleadas, aunque una disminución interanual de 7.312, señalando que “dentro del conjunto de la región, las labores agrícolas, sobre todo las de la aceituna han terminado y sectores como la construcción, la industria y los servicios están tirando del carro para generar esos puestos de trabajo”.
Desde su punto de vista estos sectores “van a ser muy castigados con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en lugar de hacerse mediante los convenios colectivos, que es como debe realizarse, se realiza por la decisión unipersonal de una ministra que ha tomado la decisión de llevar la negociación colectiva a pique”.