Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Medio ambiente y desarrollo sostenible

Castilla-La Mancha se convierte en la autonomía con mayor número de linces ibéricos, 942 ejemplares

En la Península Ibérica hay un total de 2.401 individuos, de los que el 46% se encuentran localizados en Castilla-La Mancha

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región cuenta con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región cuenta con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos / JCCM
Lanza / TOLEDO
Castilla-La Mancha, con 942 ejemplares censados durante 2024, acoge al 46% de la población española de linces, un 39,2% de la ibérica (incluido Portugal), formada por un censo total de 2.401 individuos

Castilla-La Mancha “se ha convertido en la Comunidad Autónoma que más linces ibéricos aporta al censo que compartimos con Andalucía, Extremadura, Murcia, y la vecina Portugal de esta especie en peligro de extinción”. Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha puesto en valor que este éxito cosechado “es un logro conseguido gracias al trabajo conjunto que llevamos a cabo con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con el programa europeo ‘Life Lynxconnect’, con los grupos conservacionistas, y con las diferentes administraciones autonómicas y portuguesas implicadas en la reintroducción del lince ibérico”, informa la Junta de Comunidades en nota de prensa.

Gómez ha valorado de esta manera los datos de 2024 recogidos en la actualización del censo de lince ibérico que indican que en la Península Ibérica hay un total de 2.401 individuos, los 942 de Castilla-La Mancha, 836 de Andalucía (el 37,8% del total), 254 linces de Extremadura (el 10,6%), 15 ejemplares de Murcia (0,6%), y los 354 individuos (14,7%) que hay en Portugal.

Récord de cachorros y ejemplares adultos en 2024

La titular de Desarrollo Sostenible también ha informado de que la región “ha batido su récord tanto de linces ibéricos adultos como de cachorros nacidos esta pasada primavera”, detallando que a día de hoy hay censados 537 felinos adultos de los que 175 son hembras reproductoras.

Respecto a los cachorros nacidos en 2024 ha contado que han sido 405 ejemplares “los que se han logrado identificar, un número que indica que la productividad de cachorros por hembra territorial también ha sido la más importante de la Península, con 2,3 individuos por hembra de lince”. En el resto de España, la media ha sido de 1,8 cachorros.

Áreas estables y zonas con reproducción constada en Castilla-La Mancha

Ha continuado la consejera recordando que Castilla-La Mancha mantiene cinco áreas de presencia estable o núcleos de reproducción reconocidos que están avalados por el Grupo de Trabajo del Lince Ibérico para España y Portugal. Estos son Montes de Toledo (Toledo), Sierra Morena Occidental (Ciudad Real), Sierra Morena Oriental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), y ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ (Cuenca), este último, de reciente implantación.

El censo recoge, además, dónde ha logrado reproducirse el felino en Castilla-La Mancha en 2024. Ha sido en seis zonas: Montes de Toledo con un censo total de 468 ejemplares y 221 cachorros; Sierra Morena Oriental, con 305 ejemplares y una producción de 107 cachorros; Sierra Morena Occidental con 134 linces y 68 cachorros nacidos durante 2024; Campos de Hellín donde se censaron 11 ejemplares que aportaron dos cachorros; y la Sierra del Relumbrar donde se censaron cinco linces y tres cachorros

A estos, hay que sumar en el ámbito de los denominados “steeping stone” en el de la Jara donde hubo 12 linces y se produjo el nacimiento de cuatro cachorros. Y ya sin nacimientos o constatación de cachorros hay que sumar al censo dos linces adultos en Higueruela, y tres ejemplares en el “steeping stone” de Urda, y otros dos en el de Cabañeros.

El lince ibérico, animal emblemático para Castilla-La Mancha

La consejera reiterado que el censo del 2024 demuestra que el lince ibérico sigue en expansión, “recuperando territorios de presencia histórica y consolidando su recuperación lo que debe satisfacernos a todos los que hemos hecho denodados esfuerzos por la conservación de la biodiversidad y en especial por la de esta especie tan emblemática que llegó a considerarse el felino más amenazado del mundo”.

Al respecto, ha dicho que “la conservación de la especie en Castilla-La Mancha tiene mucha importancia porque comprende una parte muy importante del territorio que ocupa la especie, lo que implica una mayor responsabilidad para nuestro Gobierno que va a seguir redoblando sus esfuerzos para asentar su reintroducción”.

Tras señalar que “no debemos ser conformistas con estos datos porque el lince sigue estando en peligro de extinción y su recuperación sigue requiriendo importantes esfuerzo”, ha adelantado que ya se está trabajando para intentar amortiguar los principales riesgos de mortandad de la especie que por este orden son los atropellos en carreteras, las causas naturales por diferentes patologías, o por disparos o persecución ilegal.

Por último, y acompañada del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, ha agradecido “el magnífico trabajo realizado por los agentes implicados en la reintroducción y la conversación del lince ibérico, fundamentalmente a nuestros técnicos de la Consejería y al cuerpo de agentes medioambientales, así como a las poblaciones de las áreas de influencia de este felino que nos han recibido con los brazos abiertos junto al sector cinegético y los  titulares de terrenos privados, en todos los casos artífices de los resultados que estamos logrando”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plano de la construcción de un paso superior para fauna en la A-4, en Almuradiel / Ministerio de Asuntos Exteriores
Susana Jara y Fernando Villanueva, con los representantes de El Aprisco en Cáceres / JCCM
Suelta de Venadillo, este lunes en Astudillo (Palencia), con presencia de los consejeros de Desarrollo Sostenible de las dos comunidades castellanas / JCCM
Imagen de archivo del Río Tajo / EP
Los cachorros de lince ibérico recuperados de una muerte segura en una finca de Ciudad Real / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez / JCCM
Cerrar