• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Actividades sindicales sobre salud laboral

CCOO fomenta la prevención ante los agentes cancerígenos en el entorno laboral

La jornada ha servido para "visibilizar y sensibilizar", ha dicho Payo, sobre un problema "grave y silenciado"

Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano
Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
"En torno a 6.000 muertes al año son consecuencia de la exposición a agentes cancerígenos en el medio laboral", ha dicho la responsable de Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha

En el marco de una nueva jornada de formación organizada por Comisiones Obreras (CCOO) en Ciudad Real, se ha puesto de relieve la importancia de la prevención de riesgos laborales, con un enfoque especial en las enfermedades profesionales y, en particular, en los agentes cancerígenos. Han acudido a la inauguración José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO Ciudad Real; Raquel Payo, responsable de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral CCOO CLM; y Nuria Berta Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral.

José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO en Ciudad Real, ha subrayado la urgencia de abordar este tema, señalando que «el cáncer se ha convertido en una pandemia en nuestro país, con una de cada tres personas afectadas».

Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano
Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano

«Queremos llamar la atención desde CCOO sobre estos agentes cancerígenos»

Asimismo, ha destacado que, aunque existen numerosas campañas para combatir el cáncer y sus causas conocidas como el tabaco, el alcoholismo, las dietas inadecuadas y la falta de ejercicio, «no tenemos ninguna campaña que nos indique que del 4 al 10% de esas muertes se producen por causas laborales».

Muñoz ha señalado que es crucial reconocer el cáncer causado por determinadas actividades laborales y agentes internos y externos como una enfermedad profesional. «Queremos llamar la atención sobre la necesidad de que nuestros delegados y delegadas conozcan estos agentes para implementar la máxima prevención en los centros de trabajo», ha asegurado. Además, ha enfatizado la importancia de que las empresas y la administración pública tomen conciencia de este grave problema y actúen en consecuencia.

Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano
Jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano

Raquel Payo, responsable de Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha, ha aportado datos alarmantes sobre la magnitud del problema. «Hablamos de unos 14.000 casos nuevos de cáncer de origen laboral anualmente», ha dicho, añadiendo que «en torno a 6.000 muertes al año son consecuencia de la exposición a agentes cancerígenos en el medio laboral». Payo ha insistido en la necesidad de que los trabajadores y sus representantes estén bien formados en esta materia para poder intervenir y reducir la exposición a estas sustancias peligrosas.

«Hay buscar el reconocimiento del origen laboral de estos cánceres»

En cuanto a la visibilidad y el reconocimiento de estas enfermedades, Payo ha señalado que «el año pasado solo se reconocieron 94 casos de cáncer como enfermedad profesional en España, y solo tres de ellos fueron de mujeres». Este dato, ha dicho, pone de manifiesto cómo los sectores altamente feminizados están invisibilizados en cuanto a la exposición a riesgos cancerígenos. «Es fundamental que se reconozca el origen laboral de estos cánceres para que las personas afectadas puedan recibir la cobertura adecuada», ha enfatizado.

Raquel Payo en la jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano
Raquel Payo en la jornada de CCOO para la prevención de agentes cancerígenos en la salud laboral / Clara Manzano

La jornada ha contado con la participación de José Miguel Oltra, de ASEPEYO, médico especializado que ha hablado sobre la importancia de identificar los agentes cancerígenos, así como de representantes de la inspección de trabajo, en el caso de Belén de Luis Sánchez, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Ciudad Real, que han destacado la relevancia de las campañas de prevención en este ámbito. Payo ha concluido resaltando la necesidad de una acción sindical firme para demandar condiciones de trabajo seguras y saludables, subrayando que «no podemos hablar de un sector que esté a salvo; todos los sectores de actividad pueden estar expuestos a agentes cancerígenos».

Esta jornada de formación de CCOO ha servido para «visibilizar y sensibilizar», ha dicho Payo, sobre un problema «grave y silenciado»: las enfermedades profesionales derivadas de la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral. La formación y la prevención son «herramientas clave para combatir esta realidad y mejorar la salud de la población trabajadora», han afirmado desde el sindicato.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Protesta de los trabajadores del transporte sanitario ante el Palacio de Congresos de Albacete para pedir una mejora laboral / EP
El nuevo secretario general de CCOO en C-LM, Javier Ortega, junto con el secretario general saliente, Paco de la Rosa / EP
Logo de CCOO
Pilar Ramos, nueva secretaria general del área de Sanidad de CCOO / Lanza
Foto de archivo de agricultores cosechando el campo / EP
El secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en una foto de archivo durante una entrevista con Europa Press. - EUROPA PRESS/JUAN MORENO - Archivo
Cerrar