Este martes se ha celebrado la primera mesa de trabajo que se ha creado en el Ayuntamiento de Ciudad Real para el estudio de las ordenanzas fiscales 2026, dentro de una reunión que ha contado con la presencia del concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo; la concejala de Familia y Mayores, Milagros Calahorra; y el presidente de la Asociación Regional de Familias Numerosas (ACAMAFAN), Eduardo Galicia.
Precisamente el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo ha indicado en rueda de prensa que durante la mesa de trabajo «se ha analizado la manera de implementar todo tipo de ordenanzas y modificaciones que puedan venir bien y sean positivas para todas las familias de Ciudad Real».

A este respecto ha puesto en valor como el primer invitado que ha participado dentro de esta iniciativa ha sido Eduardo Galicia, presidente de ACAMAFAN, quien «ha examinado toda la documentación que le hemos enviado sobre las actuales modificaciones que tenemos en las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento para las familias con hijos».
Arroyo ha añadido que precisamente Galicia les ha sugerido cuáles son las modificaciones y las mejoras «para poder seguir ampliando esas modificaciones y adaptarnos cada vez más a todas las familias de nuestra ciudad».
A este respecto ha apuntado que durante la mesa de trabajo «lo primero que hemos hecho ha sido recordar la bajada de impuestos que ha llevado a cabo este equipo de Gobierno desde su llegada al Ayuntamiento, habiendo bajado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en dos puntos, dejándolo en el año 2025 al 0,76 viniendo del 0,78, a la vez que también se ha bajado seis puntos el IBI rústico, quedándose en el 0,72».
Llegado este punto, Arroyo ha recordado que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento ha ampliado las bonificaciones para las familias con hijos en Ciudad Real. A su vez se ha referido a que hay otra serie de propuestas que tendrán que también ser estudiadas desde el punto de vista económico, así como «propuestas interesantes para poder seguir aumentando las bonificaciones, la suma de base liquidables en cuanto al IBI, etc.».
Desde su punto de vista «todas estas medidas pueden tener cabida, pero también tienen que tener un estudio económico y de viabilidad por parte de los técnicos», añadiendo que «existe voluntad política y la bajada de impuestos se puede hacer, pero siempre con coherencia y cabeza».
1.300 familias numerosas y 350 familias monoparentales
Respecto al número de familias existentes en Ciudad Real en la actualidad, Guillermo Arroyo ha matizado que, según la información que les han facilitado desde la Junta de Comunidades, en la capital manchega hay aproximadamente 1.300 familias numerosas y unas 350 familias monoparentales.

«El cambio de trabajo que estamos notando desde el Ayuntamiento va a ser positivo para todas las familias»
Por su parte, Eduardo Galicia ha remarcado que desde el momento que el equipo de Gobierno tomó posesión en el Ayuntamiento «se pusieron en contacto con nosotros con el objetivo de ver qué podemos hacer para que las familias de Ciudad Real vivan mejor y para que las familias con hijos puedan tener mejor calidad de vida en una
ciudad que ya de por sí la tiene».
Ha explicado que desde hace muchos años la asociación regional que representa «colaboramos con los ayuntamientos para que dispongan de una herramienta y tengan a alguien que les pueda decir si lo que hacen está bien o mal», añadiendo que «para nosotros resulta fundamental conocer cuántas familias hay dentro de un municipio, el nivel de renta que tienen esas familias, qué es lo que podemos hacer para que las arcas municipales favorezcan al mayor número de familias posibles, etc.».
Galicia, que se ha mostrado muy satisfecho de la colaboración mostrada por parte de los trabajadores del Ayuntamiento, se ha referido a que durante la mesa de trabajo «se han aceptado nuestras propuestas en cuanto a una bonificación escalable en el IBI para que, lógicamente, quien menos posibilidades tenga, disponga de mejores bonificaciones que aquel el que más tenga».
En este sentido ha indicado que a pesar de que ACAMAFAN trabaja por las familias numerosas, «somos conscientes de que hay que ayudar al que menos tiene».
Asimismo, Eduardo Galicia ha comentado que también se ha tratado las ordenanzas del agua y de basuras, donde «se han producido propuestas interesantes», motivo por el cual se ha mostrado contento de las conclusiones extraídas, al indicar que «ya llevamos varios meses trabajando y pienso que el resultado va a ser fructífero».
También se ha referido al «cambio» que se ha producido a la hora de trabajar con el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento, al señalar que «llevábamos 10 años viviendo al Ayuntamiento para hacer propuestas y en este momento el cambio de trabajo que desde el Ayuntamiento estamos notando va a ser positivo para todas las familias».
Por todo ello ha querido dejar claro que las propuestas en las que están trabajando «no solamente van dirigidas a las familias numerosas, sino que también se dirigen a las familias con más hijos o a las jóvenes familias, siendo ese el objetivo de la asociación».

En esta línea, el ACAMAFAN ha señalado que en su día propusieron al equipo de Gobierno de Ciudad Real que a partir de la nueva modificación del IBI, las familias monoparentales con dos hijos «van a poder acceder a la bonificación del IBI, porque para nosotros era incongruente que las viudas o viudos con dos hijos tuvieran bonificación y las familias monoparentales no. Por ello, lo que buscamos es que hay que ayudar a las familias conforme a las necesidades que tengan. Y el Ayuntamiento de Ciudad Real es pionero en implementar una bonificación en el IBI para familias monoparentales».
De su lado, la concejala de Familia y Mayores, Milagros Calahorra ha agradecido el hecho de que le hayan invitado a participar en este encuentro, señalando que «también hemos estado hablando con Eduardo Galicia para ver si las ayudas que damos desde la Consejería de Familia podemos adaptarlas lo máximo posible a los modelos de familia que hay ahora, intentando poner unas bases algo más amplias para que estas ayudas puedan abarcar un mayor número de familias».