La Universidad de Castilla-La Mancha va a celebrar el Día Mundial de Los Humedales este próximo sábado en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) con una «limnoruta», que bajo el título ‘De lo visible a lo invisible’ recorrerá algunos de los elementos hidrológicos más singulares de este municipio.
El grupo de investigación en Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol-UCLM) y la Sección de Humedales del Centro Regional de Estudios del AGUA (CREA-UCLM) han organizado esta limnoruta que recorrerá cuatro espacios de gran interés ambiental, han explicado fuentes del grupo Geovol-UCLM.
Pozuelo de Calatrava, han señalado, se ha convertido ya en un lugar emblemático para celebrar este Día Mundial debido a que este municipio es el único que cuenta con un Humedal Ramsar en España de origen volcánico, la Reserva Natural de la Laguna de La Inesperada, que es además el único en el Campo de Calatrava que cuenta con un centro de interpretación promovido por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava en torno al agua volcánica.
Pero en esta ocasión, la actividad quiere dar a conocer, además de este humedal, otros espacios más desconocidos, pero no por ello de gran interés y singularidad, como es la laguna de Argamasilla, el Hervidero de la Fuente de La Tinajilla y el río Jabalón.
Una limnoruta de 18 kilómetros
Para ello, los organizadores han diseñado una limnoruta de 18 kilómetros de recorrido en una doble modalidad, con bicicleta o en coche particular.
La actividad se iniciará en el Centro de Interpretación del Agua Volcánica La Inesperada de Pozuelo de Calatrava y para participar es necesario inscribirse previamente, pues solo se dispone de 30 plazas.
El Día Mundial de los Humedales es una jornada que se celebra anualmente el 2 de febrero desde 1997 para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar en 1971, el primer convenio internacional adoptado para proteger un ecosistema en el planeta.

La primera celebración tuvo lugar en 1997 y desde entonces, esta fecha ha servido para enfocar la atención mundial en la importancia de los humedales, tanto para la biodiversidad y como refugio de la vida silvestre, como para el bienestar humano.
Coincidiendo con esta efeméride se resaltan aspectos clave como la regulación del ciclo del agua, el control de inundaciones y sequías, la provisión de agua dulce, y el apoyo a actividades económicas, incluyendo turismo y pesca.
El lema elegido para esta celebración este año ha sido «Proteger los humedales para nuestro futuro común», un eslogan que se centra en valorar y proteger juntos estos ecosistemas productivos y ricos en geodiversidad y biodiversidad, inspirando acciones en su favor, de manera que se puedan salvaguardar su futuro y el bienestar común.