Los primeros compases del partido fueron de tanteo entre Basket Cervantes y CEI Toledo, en un duelo donde las de Ciudad Real llegaban con el agua al cuello. Se palpó esa tensión y esa necesidad de sumar; sensaciones que fueron cambiandooslo con el paso de los minutos.
Al ecuador del primer periodo se llegaba con un marcador tremendamente igualado, 8-7, y a partir de ahí el conjunto cervantino conseguía un parcial de 6-2 para poner el 14-9 en el marcador. La igualdad se mantuvo hasta el final del cuarto, que terminaría 14-16 favorable a CEI Toledo.
Las toledanas arrancaron el segundo cuarto castigando a un Cervantes que no encontraba su juego interior, incrementando la ventaja hasta el 15-21. Ahí apareció el talento y el carácter competitivo de Yoli Meneses, echándose el equipo a las espaldas, consiguiendo devolver la igualdad al marcador, espoleando de paso al equipo.
A pesar de que tras el paso por vestuarios la tónica del partido parecía prácticamente la misma, poco a poco el Basket Cervantes Ciudad Real fue cerrando todos los espacios en torno a su aro y a CEI Toledo le costaba cada vez más anotar. Las canastas fueron sellando la desigualdad y por primera vez en el partido, Cervantes se llevaba el tercer cuarto 44-42.
El duelo se terminó por decantar para las de Ciudad Real en los últimos siete minutos, en una fase de encuentro que fue de intercambio. Roberto Sánchez pedía serenidad a sus jugadoras, teniendo claro que siendo sólidas en defensa, los puntos se quedaban en Ciudad Real, como así quedó plasmado en el 61-53 final, que fue el premio para un gran trabajo de las cervantinas.
Badajoz sentencia en el último cuarto a Alkasar
Este domingo se ha disputado el Badajoz – Grupo 76 Alkasar, en lo que ha sido un duelo trepidante, igualado y con alternativas, que ha podido caer de cualquiera de los dos lados, favorenciendo finalmente a las locales.
Empezaron mejor las extremeñas que se mostraron sólidas bajo el aro, siendo más efectivas sobre la canasta rival, abriendo un pequeño parcial en el marcador, que obligó a las alcazareñas a meterse rápido en el partido para no perder distancia.
Se vio un buen primer cuarto, que acabó con 5 puntos arriba para las locales 20-15. Reaccionó Alkasar, sacando su mejor juego colectivo y subiendo el nivel en el rebote defensivo, consiguiendo un 31-43 con el que se marcharon al descanso, dejando muy buenas sensaciones.
Tras el paso por vestuarios, las locales mejoraron en su juego coral, pudiendo recortar punto a punto las distancias, hasta dejar igualado a 51 al finalizar el tercer cuarto.
Esta igualdad se mantuvo en los últimos minutos de juego, siendo las extremeñas las que mejor supieron mantener el ritmo anotador y la calma en las acciones decisivas, sellando finalmente un triunfo, que Alkasar rozó con la yema de los dedos, pero que se le escapó por pequeños detalles.