Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Política

Chamorro (Vox) nos abre las puertas del Congreso: “Mi objetivo es trabajar por la cohesión de Ciudad Real”

El diputado nacional apunta las líneas en las que trabaja en Madrid para el desarrollo de la provincia y comenta alguno de los asuntos de la actualidad política

El diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro / Clara Manzano
El diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro / Clara Manzano
R. Manota / MADRID

El diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro, representa por tercera vez a la provincia de Ciudad Real en Madrid. Tres legislaturas en la su objetivo es lograr la cohesión territorial de la provincia. Recibe a Lanza en el Congreso de los Diputados en una entrevista donde apunta las líneas necesarias para el desarrollo de Ciudad Real y en las que trabaja en su grupo parlamentario, pero también da su visión sobre determinados asuntos que afectan a la política nacional actual.

Pregunta: Esta es tu tercera legislatura como diputado nacional por Ciudad Real ¿Qué supone para usted ser representante de su provincia en el Congreso de los Diputados?

R: Es un honor estar al servicio de los ciudadanos de la provincia y de todos los españoles, porque al final los diputados representamos a todos los ciudadanos. Estoy encantado de trabajar por ellos, por la cohesión territorial de la provincia y del país. Por el sector agrario, que tiene un peso tan especifico en Ciudad Real, por los trabajadores, los jóvenes e intentar luchar en beneficio de nuestra provincia porque creo que necesita un apoyo nacional importante.

Ricardo Chamorro _ Clara Manzano--265
Ricardo Chamorro en uno de los pasillos del Congreso de los Diputados / Clara Manzano

P: ¿En qué temas está trabajando su grupo parlamentario que pueda beneficiar a la provincia?

R: Hemos impulsado medidas claves para el sector agrario, también en mejoras en infraestructura que en la provincia de Ciudad Real. Por ejemplo la N-430 necesitaría un arreglo importante, tenía que haber pasado por ahí una autovía.

Se unen la lucha contra la despoblación o la protección de nuestra soberanía energética, todas son cuestiones que hemos planteado para nuestra competitividad, para crear un ecosistema favorable a la rentabilidad de las explotaciones agrarias, de los pequeños comercios y autónomos. A que la gente tenga en los pueblos un futuro y los jóvenes no se vayan.

Nuestra vocación es que los jóvenes tengan oportunidades y que las familias no se vayan y fomentar que se frene ese invierno demográfico que está haciendo cada vez más tétricos nuestros pueblos.

Por lo tanto esa es la máxima aspiración y máximo objetivo que tenemos darle vida a nuestros pueblos, cohesionar nuestro territorio y que las familias tengan un futuro allí. También en la capital, por supuesto, pero esta se aprovecha de esa vertiente de capitalidad. Hay algunos pueblos que lo están pasando muy mal en la provincia de Ciudad Real, por ejemplo en la comarca de Montiel o en la zona de Almadén y por lo tanto es muy importante crear oportunidades y trabajar en beneficio de ellos para que volvamos a tener vida en estos pueblos.

P: ¿Qué necesita Ciudad Real del Gobierno central para avanzar en su desarrollo económico y social?

R: Además de los anterior está el tema de la reindustralización. Hay zonas en la provincia que siempre han sido muy industriales y cada vez tienen una situación más negativa. El ambiente favorable al emprendimiento de nuestra provincia es algo fundamental.

Ricardo Chamorro _ Clara Manzano--289
Ricardo Chamorro con algunas de sus compañeras del grupo parlamentario de Vox / Clara Manzano

Considero que también estamos sufriendo una serie de normativas a nivel general que no están ayudando, están poniendo muchas trabas, por ejemplo al sector agrario, como es el Pacto Verde o la Agenda 2030, cuestiones ideológicas que nosotros llamamos ecofanatismo climático que se piensan en despachos de Bruselas y que lo que hacen es obligar a echar el cierre a pequeñas empresas y realmente solo están beneficiando a grandes multinacionales que sí se pueden permitir cumplir con toda esa burocracia verde y determinadas élites económicas que cada vez están acumulando más nicho de mercado.

No hay que olvidar que el noventa por ciento de nuestro tejido empresarial, son pequeños empresarios. Hay gente que se cree que estas grandes ideas son muy positivas pero realmente están destruyendo el tejido social y de eso se están dando cuenta las clases populares, los trabajadores y los pequeños empresarios y por eso están confiando ahora en Vox.

P:¿Qué opinión tiene sobre la situación que está atravesando el servicio de Alta velocidad y Avant, sobre todo en lo que respecta a la afectación de los viajeros de Ciudad Real y Puertollano?

R: Creemos que es un absoluto desastre los colapsos que se han producido últimamente de viajeros en las distintas estaciones, especialmente las que nos afecta a nosotros Atocha y las estaciones de Ciudad Real y Puertollano.

Ha sido realmente una vergüenza porque si no tienes una certidumbre en una infraestructura que llegara de manera puntual, el planteamiento que teníamos hace unos años tanto en Ciudad Real como en Puertollano de ser ciudades dormitorio que descargaran también a Madrid con vivienda más asequible se acaba.

Hemos hecho muchas preguntaras e iniciativas en el Congreso, como miembro de la corporación del Ayuntamiento de Ciudad Real estuve con el alcalde en una reunión con los responsables de Adif y Renfe. Estamos presionando para que se empiece a trabajar como se hizo al principio que era un ejemplo de puntualidad.

Tiene que haber mucha más inversión en mantenimiento y mucha más seriedad. Estamos viendo muchas cosas irregulares en la gestión de muchos ministerios como puede ser el de Transportes donde ha estado de ministro Ábalos, que ahora mismo esta imputado en una trama de corrupción y esto también repercute en estas infraestructuras. Creo que fue una iniciativa positiva cuando empezó, pero la degeneración de esta infraestructura está siendo un desastre para la cohesión de Ciudad real y del país.

Ricardo Chamorro _ Clara Manzano--201-Avec accentuation-Bruit
Ricardo Chamorro en el hemiciclo del Congreso de los Diputados / Clara Manzano

Me da la sensación que el Estado últimamente no está invirtiendo realmente en el mantenimiento de las infraestructuras y se está haciendo en otra serie de barbaridades que para nosotros no repercuten en los ciudadanos.

Entonces se han hecho infraestructuras más pensando en la ideologías que en sentido común como por ejemplo la N-430 que hay un vía perfecta para que se hubiera hecho una autovía que hubiera llegado hasta Portugal. Esa carretera está llena de camiones, no está preparada para esa circulación e incluso es una arteria que desde el punto de vista nacional sería fundamental ya que va desde Valencia hasta Lisboa.

Para cohesionar toda la provincia hubiéramos tenido AVE, una autovía importante desde el punto de vista económico hacia Portugal y un aeropuerto, una infraestructura ahora muerta, con un centro logístico y un centro industrial que podría haber sido muy positivo para la creación de empleo.

P: La despoblación es uno de los temas que más preocupan en la provincia ¿Qué medidas se están proponiendo por parte de su partido para luchar contra este fenómeno?

R: Contra la despoblación nosotros creeremos que tendría que haber un fiscalidad diferenciada y ese ambiente favorable para la rentabilidad de las explotaciones agrarias acabando con toda esta normativa ideológicas que está dando lugar al cierre de muchas de ellas y sobre todo el fomento de la natalidad.

También es necesario el cambio también de paradigma desde el punto de vista cultural, hay que fomentar lo positivo que tiene vivir en los pueblos, vivir en el mundo rural y creo que esta muy denostado desde el punto de vista cultural. Tampoco hay ese ambiente favorable a la rentabilidad, la criminalización que estamos viendo de usos tradicionales tanto de la caza, la ganadería o la agricultura. Hemos hecho muchas iniciativas en ese sentido pero creo que hay que luchar mucho.

P: Su área en el Congreso es el sector primario, el sector base de la economía de Ciudad Real ¿Cómo ve el futuro del sector con las novedades de la política europea y las políticas que se están llevando a cabo desde el gobierno de Madrid?

Creemos que hay que volver a los principios fundacionales de la Política Agraria Común, defender las fronteras de Europa, nuestro sector agrario y la soberanía alimentaria que hemos visto que es clave en crisis como la guerra de Ucrania o la pandemia y sobre todo porque tiene una dimensión social muy importante.

Actualmente lo que nosotros llamamos ecofanatismo está poniendo mucha más burocracia y las cosas más difíciles y luego unos tratados de libre comercio con terceros países que nos está haciendo cada vez más complicado el competir.

El sector agrario para provincias como Ciudad Real es fundamental, entonces quien controla los alimentos controla también su propio destino, no vamos a ceder y deslocalizar todas nuestras empresas agrarias e industria a países fuera de Europa porque entonces estamos perdidos.

Nuestra lucha constante en este Congreso es defender la soberanía nacional, la soberanía alimentaria y un ambiente favorable para la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y que toda esa burocracia verde no lastre el desarrollo agrario y el económico del país.

P: ¿Qué opinión le merece la situación política por la qué está atravesando el país? ¿Es real la percepción de crispación que percibe la ciudadanía?

La situación es un desastre total. Lo que vivimos es una indignación completa además creo que justificada, se han roto todos los límites morales, según estamos viendo los informes de la UCO son demoledores si es verdad todo esto.

Lo más frustrante es que cada cierto tiempo se repiten estos casos de corrupción con unos y con otros. Entonces aquí hay un problema sistemático y hay que dar una alternativa de regeneración política. Dicen que España es un país muy estable, que la transición fue modélica y que el bipartidismo es muy bueno para dar continuidad, pero los españoles no pueden estar aguantando ya la corrupción sistémica de los dos grandes partidos cada cierto tiempo.

Ricardo Chamorro _ Clara Manzano--374
Ricardo Chamorro afirma que habría que utilizar ya la moción de censura por responsabilidad / Clara Manzano

¿La solución podría ser una moción de censura?

La moción de censura es una herramienta que habría que utilizar ya, de manera urgente, porque no es una cuestión de cálculos, es de responsabilidad. La tienes que llevar a cabo y luego que cada uno que se retrate, y además se pueden precipitar los acontecimiento mientras se está debatiendo porque cada día vemos que salen nuevos escándalos.

Vox no puede porque nos faltan dos diputados, tiene que haber un mínimo del 10 por ciento del total sino ya la hubiéramos presentado por responsabilidad, de hecho ya hemos presentado dos.

El PP ahora mismo no tienen responsabilidad para presentarla, creo que también por salvaguardar ese bipartidismo interesado en mantener determinadas estructuras al rededor de los dos grandes partidos.

Aquí solo cabe una oposición férrea y frontal contra Pedro Sánchez y por lo tanto una moción de censura es lo que toca, da igual que no te salgan las cuentas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pablo Camacho, diputado regional del PSOE por Ciudad Real / Lanza
Entrada de Los Cortijos, un pueblo dividido en dos aldeas que apenas supera los 800 habitantes / J. Jurado
Señal hacia Los Cortijos de Arriba / J. Jurado
El portavoz de Vox en las Cortes de C-LM, David Moreno / VOX
José Manuel Bolaños, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real / J. Jurado
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Cerrar