El evento, que estuvo presentado por Javier Ruiz, jefe de los servicios informativos de Onda Cero Castilla-La Mancha, tuvo tres partes bien diferenciadas. En primer lugar, la banda de música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, interpretó las composiciones «Pasa la Virgen Macarena», de Pedro Gámez; «Aurora», de Pablo Ojeda; «Siempre Macarena», de José León; «Mi Amargura», de Víctor Ferrer, y «Pasan los campanilleros», de Manuel López Farfán.
En un segundo apartado o capítulo del mismo, intervino la Coral Santa Teresa de Jesús, de Malagón, además de la pianista ciudadrealeña Liana Navarrete Márquez y la soprano, madrileña de nacimiento, Patricia Gozalo. Nos deleitaron con composiciones de la talla de «Laudate Dominum», de Julio Domínguez, para coral; «Anima Christi», de Marco Frisina, para soprano y coral; «Virgen de La Estrella», con letra de Antonio Guzmán y música de Patricia Gozalo, para soprano, y «Santísimo Cristo de La Caridad», igualmente de Antonio Guzmán y Patricia Gozalo, para soprano y coral.

La tercera parte, en la que tuvimos ocasión de vivir momentos para la historia, la protagonizó la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, -igualmente de la capital-, que comenzaron su actuación con «De capuchinos al cielo», de David Peragón Romero; «De tu Gracia, mi Oración», de Cristóbal López Gándara, y «Resucitó».
Tras un breve periodo de tiempo dedicado a la entrega de reconocimientos, venían los «platos fuertes» de la noche, cómo la interpretación, por primera vez en la historia, del «Ave María», de Caccini, por Patricia Gozalo y la Agrupación Musical, el estreno de «Charitas», de Cristóbal López Gándara, y el broche final con «La Caridad de Cristo», de Miguel Ángel Font. Ni que decir tiene que ambas agrupaciones y corales intervinieron de forma totalmente desinteresada.
Charitas
Decir que esta marcha, que ayer se estrenaba, está dedicada al titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de La Caridad con motivo del 75 aniversario de la hechura de la talla. Es la segunda composición, por otra parte, que la la Agrupación Santo Tomás de Villanueva tiene, de este autor, en su repertorio. En ella se aprecia una introducción solemne, -la muerte de Cristo-, la aparición de las trompetas, que pretenden evocar la lanzada de Longinos, una sección solemnísima, que se corresponde con la imagen de María y el Hijo muerto en la Cruz. Completándose con un tiempo que pretende transportarnos a las tormentas y terremotos que parece se desencadenaron tras la espiración del Hijo de Dios.
El concierto fue posible gracias a la colaboración de diversas firmas comerciales de la capital, tales que Fusión Óptica, Librería Kairós, Mercedes y sus complementos, Docuclik, Luzgrafía, Atrapasueños y Administración de Lotería Virgen del Prado. La recaudación, íntegra, irá a parar -al cincuenta por ciento- a Cáritas Interparroquial, cuya directora es Consuelo Almodóvar, y a las Hermanas de La Cruz La parte destinada a Cáritas recaerá en el centro «Jericó», para la asistencia a personas que viven en la calle.