Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Literatura

Christian Gálvez da el pistoletazo de salida a LITTERAE 2025

El 16 y 17 de mayo, Ciudad Real acoge la sexta edición de unas jornadas clave para el sector editorial

Christian Gálvez participará en LITTERAE 2025
Christian Gálvez participará en LITTERAE 2025
Lanza / CIUDAD REAL
Con la participación de más de 300 asistentes previstos, más de 30 ponentes y una programación que combina reflexión, práctica y acción, LITTERAE 2025 promete ser una cita ineludible para quienes viven del libro

El 16 y 17 de mayo, Ciudad Real acoge la sexta edición de unas jornadas clave para el sector editorial con ponencias de actualidad, talleres prácticos, podcasts en directo y su ya consolidado networking abordando los grandes retos del libro: innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial con ponentes de alto nivel provenientes de Canadá, Portugal, Brasil y España.

Con la presencia del reconocido escritor, divulgador y presentador Christian Gálvez como encargado de inaugurar las jornadas, LITTERAE 2025 arranca el próximo 16 de mayo en Ciudad Real, consolidándose como una de las citas literarias que no puedes perderte dentro del panorama editorial español. Este evento, que celebra su sexta edición, se desarrollará en la Cámara de Comercio y reunirá durante dos días a un amplio abanico de profesionales del sector del libro para abordar los desafíos más urgentes de la industria editorial.

Christian Gálvez, figura mediática y comprometida con la divulgación histórica y literaria, será el encargado de abrir un programa ambicioso que combina ponencias de primer nivel, talleres especializados y un espacio único de Networking. Su intervención marcará el tono de unas jornadas que, como cada año, sitúan a Ciudad Real como referente nacional e internacional en la conversación sobre el presente y futuro del mundo editorial.

La edición de este año pone especial atención en cuestiones de máxima actualidad como la sostenibilidad en la cadena de producción editorial, el impacto de la inteligencia artificial en la creación, edición y distribución de libros, la inclusión de voces diversas en el ecosistema literario, y la expansión de la literatura española más allá de nuestras fronteras. Más de treinta expertos procedentes de España, Canadá, Portugal y Brasil, entre otros países, participarán en conferencias y diálogos que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico sobre el estado actual del sector.

9e67680c-5731-4116-90c8-31fe92666cf5
Edición pasada de LITTERAE

Entre los temas clave, destaca la mesa sobre sostenibilidad en la industria del libro, en la que se abordarán alternativas ecológicas en la producción y distribución, con la participación de la Fundación Biodiversidad y la Universidad de Castilla-La Mancha. Otro de los grandes focos será el papel de la inteligencia artificial en la edición, donde correctores/as, traductores/as y tecnólogos/as debatirán sobre cómo afrontar la irrupción de estas herramientas en los procesos creativos y editoriales sin perder calidad ni ética profesional.

LITTERAE 2025 también presta especial atención a la necesidad de diversificar las voces que componen el canon literario. Autores como Lucía Mbomio y Pedro Ramos hablarán sobre la importancia de incorporar relatos más inclusivos, capaces de representar con justicia la pluralidad social. La literatura, como motor de cambio, no puede ser ajena a las luchas por la igualdad y la representación.

Dimensión internacional

Una de las grandes fortalezas de LITTERAE radica en su dimensión internacional. Este año, se suman al evento figuras como Gisele Corrêa Ferreira (Brasil), Pedro David Vieira de Moura (Portugal) y Gayna Theophilus (Canadá), quienes compartirán su experiencia sobre cómo promocionar la literatura española en mercados exteriores. Su presencia refuerza el carácter global del evento y abre oportunidades concretas para autores/as, editoriales y agentes literarios interesados/as en la exportación de contenidos.

El evento no solo se limita a la reflexión, sino que apuesta por la formación práctica. En esta edición, se han incorporado varios talleres orientados al desarrollo profesional de los/as participantes. Uno de ellos estará dedicado a enseñar cómo presentar un manuscrito de forma eficaz ante editoriales o agencias literarias, impartido por Quique Olmos y Alicia González Sterling. Otro taller, a cargo de Ángel Miranda, se centrará en estrategias de marketing editorial, abordando desde la creación de campañas digitales hasta el uso de redes sociales como herramienta de promoción cultural y cómo convertir un texto en libro de la mano de la fundadora de Levoir, Silvia Reig. Todos estos talleres están disponibles únicamente para personas inscritas previamente en las jornadas.

Edición pasada de LITTERAE
Edición pasada de LITTERAE

La inscripción a LITTERAE es gratuita, pero obligatoria para acceder tanto a los talleres como a las sesiones de networking, que este año se celebrarán en el emblemático Antiguo Casino de Ciudad Real. Esta actividad, prevista para la tarde del viernes 16, constituye uno de los momentos más dinámicos del programa, donde autores/as, libreros/as, editores/as, ilustradores/as, traductores/as y gestores/as culturales podrán establecer contactos profesionales y explorar sinergias.

A este espacio se suma otra gran novedad de esta edición: la participación de tres podcasts especializados que emitirán en directo desde el recinto del evento. Esta iniciativa permite que todos los profesionales asistentes puedan tener su “minuto de gloria”, una oportunidad para visibilizar sus proyectos y compartir su experiencia con una audiencia mucho más amplia. Estos programas no solo amplían la proyección mediática del evento, sino que se convierten en herramientas de divulgación cultural que trascienden el formato presencial.

Impacto de LITTERAE

El impacto de LITTERAE no se limita a los asistentes o a los participantes. Con cada edición, las jornadas refuerzan su influencia en el desarrollo del sector editorial regional, nacional y ahora también internacional. En ediciones anteriores, el evento ha servido como catalizador para la creación de nuevas editoriales independientes, proyectos de coedición, colaboraciones entre librerías y autores, y planes formativos. Asimismo, ha contribuido a posicionar a Ciudad Real como un nodo activo dentro del mapa cultural español, capaz de atraer talento y generar oportunidades más allá de los grandes centros urbanos. Asimismo, en el entramado editorial de Castilla-La Mancha, dos figuras clave sostienen y proyectan el futuro del libro en la región: Rafael Díaz Barral, presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha y vocal en la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), es un firme defensor del papel de la librería como espacio cultural vivo. Junto a él, Ángel Serrano, presidente de EDICAM, representa la fuerza editorial manchega, trabajando por visibilizar el talento local y reforzar los vínculos con el sector a nivel nacional e internacional.

Por ello, las entidades organizadoras insisten en que este no es un encuentro al uso. Se trata de un espacio vivo, en constante evolución, que se adapta a las necesidades de un sector que ha sabido resistir crisis económicas, pandemias y cambios tecnológicos vertiginosos. LITTERAE apuesta por una cultura del encuentro, del pensamiento compartido, y del aprendizaje continuo.

Con la participación de más de 300 asistentes previstos, más de 30 ponentes y una programación que combina reflexión, práctica y acción, LITTERAE 2025 promete ser una cita ineludible para quienes viven del libro, lo crean, lo editan, lo traducen, lo ilustran o lo venden. Con Christian Gálvez como maestro de ceremonias, el evento abrirá sus puertas con una mirada optimista hacia el futuro del libro: un futuro sostenible, plural, conectado y profundamente humano.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Christian Gálvez en Litterae
La Asociación de Industrias Culturales organiza la sexta edición de 'Litterae. Jornadas del libro, retos y perspectivas' / Lanza
Teresa Sánchez de Alianza Litterae con el autor William Guevara / Foto de Archivo: Elena Rosa
Ascensión Almodóvar, Ana Victoria Acosta y Pedro Lozano durante la inauguración de la quinta edición de Litterae en Ciudad Real / Clara Manzano
Raúl Herrero, moderador última mesa panel Litterae 2023
 Carlos Díaz-Pinto
Cerrar