El escritor y divulgador Christian Gálvez ha inaugurado oficialmente la edición 2025 del festival literario Litterae, que se celebra hoy y mañana en Ciudad Real, con una intervención en la que ha subrayado la importancia de la colaboración dentro del ecosistema literario: “Juntos somos más fuertes”.
Durante el acto inaugural, Gálvez expresó su gratitud por participar en un evento que celebra la literatura y que además le ha permitido poder venir a Ciudad Real a presentar su última novela, ambientada en la Jerusalén del siglo I y centrada en la figura de Jesús de Nazaret: ‘Te he llamado por tu nombre”.
«Creo que el proceso de la madurez me ha llevado a perder el miedo a poder hablar de lo que realmente me gusta», ha declarado el autor a los medios de comunicación, añadiendo que en una sociedad donde todo va tan rápido, «solo podemos intentar hacer las cosas con respeto, con rigor y, sobre todo, con la intención de entretener a través de la palabra escrita».
A preguntas de los periodistas, Gálvez ha retomado temas que han atravesado su obra, desde Leonardo da Vinci hasta Miguel Ángel, subrayando el valor del fracaso como parte esencial del aprendizaje. «Fracasar es el camino de la vida. Lo único que tenemos que hacer es intentar aprender a fracasar cada vez un poquito mejor», dijo.
El escritor también compartió una emotiva anécdota sobre su reciente estancia en Roma, ciudad que ha marcado su carrera literaria. Relató cómo vivió la elección del nuevo Papa desde la Basílica de los Santos Apóstoles, en un momento que calificó como “muy especial”, evocando incluso el espíritu de Pentecostés como símbolo del comienzo de una nueva etapa.

En cuanto al mensaje que quiso dejar en la apertura de Litterae 2025, Gálvez apostó por la colaboración dentro del ecosistema literario: “Juntos somos más fuertes. Sin ilustradores, sin correctores, sin traductores y, sobre todo, sin lectores, no existiría la literatura”, ha afirmado. Su intervención cerró con una invitación a valorar cada eslabón de la cadena editorial, reivindicando el papel de todos los que hacen posible que las historias lleguen al público.
Debate
Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha expresado el respaldo institucional al evento y ha elogiado la capacidad de Litterae para reunir a profesionales de todas las ramas del mundo editorial. “Es absolutamente espectacular el trabajo que hace Litterae. Gracias por convertir a Ciudad Real en el epicentro de la cultura literaria”.
Lozano ha destacado además el carácter innovador del encuentro: “Aquí no solo se comunican novedades como en una feria del libro; aquí se investiga, se debate, es un laboratorio donde se plantean cuestiones clave como la inteligencia artificial, la huella ambiental del libro o el impacto de los nuevos medios en la lectura.” Y ha subrayado la importancia de descentralizar la cultura: “Este tipo de actividades se pueden realizar en ciudades de tamaño medio como la nuestra, e incluso en pequeños pueblos. Son clave para el desarrollo del territorio y la dignificación de las profesiones culturales.”
Litterae: Un proyecto consolidado
La directora del festival, Ascensión Almodóvar, ha celebrado la consolidación del proyecto, que este año ha alcanzado su sexta edición: “Cada vez tenemos más aceptación y cada vez más gente decide venir presencialmente a Ciudad Real, aunque existe la opción online. El contacto directo con librerías, escritores y bibliotecarios es insustituible.”
Almodóvar ha destaco el impacto del evento en el tejido cultural de la ciudad y su posicionamiento en el mapa nacional: “Ciudad Real, gracias a Litterae, es protagonista. Ya se nos tiene en cuenta a la hora de programar otros encuentros literarios para no coincidir. Eso para mí es un logro».

Con un salón de actos lleno de profesionales del mundo del libro, editoriales, escritores, librerías y lectores llegados de toda España, Litterae 2025 reafirma su papel como punto de encuentro fundamental para el sector. La literatura, como ha defendido Christian Gálvez, sigue siendo un espacio compartido donde la palabra une, emociona y transforma.
Programación
La jornada inaugural de Litterae 2025 comenzó con un acto presidido por el escritor Christian Gálvez, quien estuvo acompañado por José María Cabanes, secretario general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real; Pedro Lozano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real; y Ascensión Almodóvar Naranjo, directora del evento.
A las 12:30 h. se ha desarrollado la mesa redonda “Otras verdades sobre la huella ambiental de la industria del libro”, en la que participarán Reyes del Río Cordovés (Fundación Biodiversidad), Coral Calero Muñoz (UCLM), Silvia Martínez Martínez (FSC España) y José Luis del Río Fortich (Gremio de Editores de Madrid). La conversación girará en torno al impacto ecológico de la producción editorial y las alternativas sostenibles.
Ya por la tarde, a las 17:00 h., se celebrará la mesa “IA: amenaza y oportunidad”, un debate sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación y edición de contenidos. Intervendrán Marta Sánchez-Nieves Fernández (ACE Traductores), Fernando Valdés Taboada (Unión de Correctores), Javier Gutiérrez Vicén (VEGAP) y el profesor Pavel Sidorenko (UNIR).
A las 18:00 h., el foco se desplazará a la capacidad de adaptación del sector con la charla “Resiliencia Editorial: Superando las consecuencias de la DANA”. Participarán Manolo Gil (Feria del Libro de Valencia), África Ramírez Olmos (Balandra Edicions), Guille Spiekerman (Passarella Store) y Amelia Díaz Benlliure (Unaria Ediciones).
Como broche final a la primera jornada, a las 19:00 h. tendrá lugar un encuentro con Christian Gálvez en el Gran Salón del Antiguo Casino de Ciudad Real, seguido a las 19:30 h. por una sesión de networking abierta al público profesional.
Sábado: internacionalización, diversidad y supervivencia editorial
La jornada del sábado comenzará a las 10:30 h. con la mesa “Letras españolas: cómo enamorar al mundo”, que reunirá a especialistas en la promoción internacional de la literatura. Estarán presentes Gisele Corrêa Ferreira (Festival Flipoços, Brasil), Pedro David Vieira de Moura (Portugal), Gayna Theophilus (Annick Press, Canadá) y el escritor y crítico Arturo Tendero.
A las 12:30 h. será el turno de “Diversidad literaria: voces que unen”, una conversación sobre pluralidad cultural, identidad y representación en la literatura. Participarán Lucía Mbomio, Pedro Ramos, Isaias Fanlo y Antonio Liu Yang.
Ya por la tarde, a las 17:00 h., se abordará la “Supervivencia del libro en la era digital”. En esta mesa intervendrán Miguel Iglesias Iañez (CEGAL), Antonio Castillo Escobar (Distriforma), Antonio María Ávila (Asociación de Cámaras del Libro de España y CELESA) y Raúl Herrero Herrero (Libros del Innombrable).
A partir de las 18:30 h., se celebrarán tres talleres prácticos en paralelo. El primero, “Marketing eficaz en la cadena del libro”, será impartido por Ángel Miranda Vicente, especialista en marketing editorial online. El segundo, “Cómo presentar con éxito tu manuscrito”, estará a cargo de Quique Olmos López (Editorial Sargantana) y Alicia González Sterling (agencia literaria Bookbank). Por último, Silvia Reig, fundadora de LEVOIR, dirigirá el taller “Cómo convertir un texto en libro”, orientado a autores noveles.