Más de 280 investigadores de distintos puntos de España, el 27%, -unos 90- estudiantes, participan desde este martes en las jornadas científicas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) que, en la edición 2023, están organizadas por el grupo de investigación Alarcos de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), encabezado por las profesoras María Ángeles Moraga y Coral Calero.
El encuentro, de carácter anual, ha sido inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha valorado «la calidad científica» del contenido del ciclo, que se desarrollará hasta el jueves en sesiones de mañana y tarde, y en el que los diferentes grupos nacionales expondrán nuevas sinergias de trabajo y los resultados de investigación de los sistemas tecnológicos, vitales para el desarrollo social.
Igualmente, Garde ha subrayado la presencia de jóvenes en casi un 30% del aforo como garante «del relevo generacional en esta disciplina”.

Durante su intervención, Garde ha agradecido su labor al comité que encabeza las jornadas, todos profesores de la Escuela Superior de Informática, en especial a la catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Coral Calero, por su elección como miembro del nuevo Comité Español de Ética de la Investigación que ha constituido el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Tres ámbitos
María Ángeles Moraga, presidenta del órgano organizador del importante evento, ha recordado que engloba a otras tres: las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD), las XVIII Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS) y las XXII Jornadas de Programación y Lenguajes (PROLE).
“La primera de ellas, ha explicado, está más centrada en temas relacionados con el software y bases de datos, la segunda abordará ciencias e ingenierías de servicios, y la tercera está focalizada en programación y lenguajes”.
Ha destacado, del mismo modo, el alto nivel de asistencia que “indica que hay preocupación” entre los profesionales por los avances en cuanto a investigación e innovación, así como la presencia de casi un centenar de estudiantes pone de manifiesto, a su juicio, que “la implicación de las nuevas generaciones».

Por último, la docente ha mostrado su orgullo por la cada vez más presencia de empresas del sector, que crea “una gran problemática” a la escuela porque “no somos capaces de satisfacer las necesidades que nos plantean”.
Cuevas: Activo fundamental
El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, también se ha felicitado por el desarrollo de unas jornadas “con una temática muy interesante y que es cada vez más necesaria”.
El ciclo “es un activo fundamental” porque en la UCLM “hay mucho talento para la docencia, la investigación y la transferencia”.
Cuevas ha aprovechado también para felicitar a la catedrática Coral Calero por “la ilusión” con que ha sumido la representación de Castilla La Mancha en el comité de ética de la investigación a nivel nacional. Es un organismo, ha recordado, “que se encarga de analizar las cuestiones más delicadas en el ámbito de la prospectiva de la investigación para trasladar orientaciones en las convocatorias y reglamentos”. Sin duda, “una tarea muy importante que quiero agradecer en nombre del Gobierno de Castilla La Mancha”.
Cañizares: Talento en la ciudad
El alcalde capitalino, Francisco Cañizares, por su parte, ha calificado de “acontecimiento de primer nivel científico” la celebración de las jornadas desde este martes al jueves, dado que pone de manifiesto “la posición de nuestra Escuela de Informática en la formación de este ámbito informática”. “Es un verdadero referente”, ha sentenciado.
Por ello, el regidor ha mostrado su orgullo “por todo lo que supone atraer talento a la ciudad” y por el reporte que supondrá su estancia en la ciudad. No en vano, la Universidad realiza “un gran esfuerzo por tener un centro como el que tiene, con la inquietud de sus profesores para atraer jornadas como éstas, en las que se hablará de tecnologías importantes para la vida de todos, como el software o la inteligencia artificial”.
Son recursos que después “se puede quedar en la ciudad para hacernos crecer con la puesta en marcha de empresas”.
Cañizares, por último, ha invitado a los casi tres centenares de participantes a “conocer Ciudad Real” y a disfrutar de su ocio.