• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En su quinta edición nacional y segunda internacional

Ciudad Real acoge el Congreso de Derecho de la Discapacidad con la salud mental como eje central

Las instituciones participantes han subrayado que la atención a la discapacidad es una de sus señas de identidad

Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano
Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
Entre los temas que se abordarán figuran el derecho al bienestar psíquico, los tratamientos involuntarios o la capacidad jurídica, entre otros

El campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real ha acogido este martes el acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad, que este año gira en torno a la salud mental. El evento se desarrollará hasta el 23 de mayo con la participación de más de 340 personas —unas 170 de forma presencial y el resto por vía telemática— y ha sido organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Laborvalía, con el patrocinio de la UCLM.

Durante la apertura, el rector de la universidad regional, Julián Garde, ha agradecido la presencia de los medios de comunicación y ha dado la bienvenida a los congresistas, destacando el compromiso de la institución académica con las personas con discapacidad. “Desde la UCLM apoyamos estos temas desde todas nuestras vertientes; han sido siempre una seña de identidad de nuestra universidad”, ha señalado. En su intervención, Garde ha subrayado la labor que se realiza desde la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, financiada por la Diputación de Ciudad Real, que ha calificado como “pionera en España” y cuyos resultados están siendo “extraordinarios”. Según ha detallado, esta cátedra, dirigida por docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus ciudadrealeño, ofrece también “un apoyo muy importante para las familias”.

Trabajar unidos por la plena inclusión

Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano
Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha coincidido en valorar la importancia de que este evento se celebre en Ciudad Real y ha mostrado su agradecimiento a las entidades organizadoras —Fundación Derecho y Discapacidad, CERMI y Laborvalía— así como a la Universidad de Castilla-La Mancha por acogerlo. “La discapacidad es algo que a todos nos concierne y nos incumbe. Tenemos que trabajar todos juntos para lograr una plena inclusión de las personas con discapacidad, especialmente de aquellas con discapacidad intelectual”, ha declarado.

Valverde ha resaltado el esfuerzo presupuestario de la Diputación para apoyar a estas personas y ha cifrado en más de un millón de euros la inversión anual que destina la institución a programas y entidades del Tercer Sector. Entre las iniciativas impulsadas, ha destacado la colaboración con la cátedra universitaria y la reserva de plazas en la residencia universitaria para personas con discapacidad. Además, ha avanzado la puesta en marcha de un nuevo programa de facilitadores judiciales, que permitirá a personas con discapacidad intelectual contar con acompañamiento especializado durante los procesos judiciales, facilitando su participación plena. “Es algo absolutamente novedoso en España y aspiramos a que se extienda a otras provincias de Castilla-La Mancha y del país”, ha asegurado.

El presidente de la Diputación en el acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano
El presidente de la Diputación en el acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano

También ha intervenido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha definido como “un auténtico honor” que la capital provincial sea sede de este congreso. “Ciudad Real está absolutamente comprometida con las políticas y acciones que eviten que la discapacidad suponga una barrera en la vida diaria y en los derechos más básicos de las personas”, ha expresado. Cañizares ha señalado que este tipo de encuentros son una oportunidad para convertir la ciudad en “referente” en materia de discapacidad y ha remarcado que “sin el progreso social, no hay progreso posible”. A su juicio, este foro permite “hablar de derechos, pero también de futuro y de crecimiento colectivo”. “Ciudad Real crece con este congreso, se convierte en una capital de la discapacidad y de las personas con discapacidad”, ha dicho.

Aumento del presupuesto regional

Desde el ámbito autonómico, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha insistido en que este congreso posiciona a Castilla-La Mancha “a la cabeza en materia de discapacidad” y ha querido agradecer expresamente a la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha el trabajo realizado para que el encuentro se haya podido celebrar en la región. García Torijano ha recalcado la necesidad de visibilizar la salud mental como un derecho humano y ha defendido que el Gobierno regional se ha volcado en este ámbito: “Hemos apostado fielmente por la salud mental. El 85 % de los proyectos de la línea 8 del IRPF han estado destinados específicamente a salud mental”.

La consejera ha añadido que Castilla-La Mancha cuenta también con una línea específica para discapacidad dentro del IRPF, que ha experimentado un incremento de 3,9 millones de euros en el último año y que ha permitido desarrollar 62 proyectos en la región. En total, ha asegurado, se ha alcanzado un “presupuesto histórico” que supera los 161 millones de euros en políticas de discapacidad. “Queremos seguir reforzando, manteniendo y adaptando los recursos a las nuevas realidades que sufren las personas con discapacidad”, ha subrayado. García Torijano también ha aprovechado su intervención para criticar ciertas declaraciones recientes que, a su juicio, “intentan fomentar la exclusión” y ha llamado a redoblar esfuerzos para lograr “una inclusión real, que defienda una sociedad diversa y garantice todos los derechos humanos”.

Congreso de Derecho de la Discapacidad

El presidente del Comisionado de Congresos de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez Pujalte, ha explicado que estos congresos se celebran cada dos años desde 2017 y que cada edición se desarrolla en una comunidad autónoma diferente. A partir del cuarto congreso, celebrado en Barcelona, se decidió enfocar cada encuentro en una temática concreta. “Este año hemos querido centrarlo en la salud mental porque, dentro del colectivo de personas con discapacidad, el subgrupo con discapacidad psicosocial es el que más restricciones sufre en sus derechos”, ha indicado. Como ejemplos de estas restricciones, ha citado el internamiento involuntario o el tratamiento médico forzoso, aún presentes en el ordenamiento jurídico español.

Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano
Acto inaugural del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad / Clara Manzano

Martínez Pujalte ha alertado también de que este colectivo registra “las tasas más bajas de inserción en el mercado de trabajo”, incluso dentro del ya vulnerable conjunto de personas con discapacidad. Por eso, ha defendido que este congreso no se limita a la reflexión teórica, sino que pretende “lanzar propuestas concretas de mejora y reforma normativa”. Según ha recordado, reformas clave como la modificación de la ley electoral que garantizó el derecho al voto de todas las personas con discapacidad, o la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución, han sido impulsadas o se han visto fortalecidas por las ideas debatidas en este foro. “Ese es el camino que queremos seguir: reflexionar para mejorar, para que el derecho español proteja cada vez más y mejor los derechos de las personas con discapacidad”, ha concluido.

El Congreso, dirigido por el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real Fernando Callejas, ofrecerá conferencias, ponencias, mesas de debate y comunicaciones científicas, centradas en el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas como marco normativo esencial para repensar y renovar las políticas públicas, sanitarias, sociales y jurídicas en el ámbito de la salud mental.

Entre los temas que se abordarán figuran el derecho al bienestar psíquico, los tratamientos involuntarios, la capacidad jurídica, la libertad personal, el empleo, la perspectiva de género, la legislación comparada y el debate abierto sobre la posible aprobación de una ley específica de salud mental en España.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Actividades acuáticas de Neurodiversos C-LM realizadas en Valdepeñas gracias al Club de Waterpolo / Neurodiversos C-LM
Las funciones accesibles tendrán lugar entre el 4 y el 19 de julio en los principales espacios escénicos de Almagro / Lanza
Elena García posa con su premio / Lanza
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano
Clausura de la edición de este año del Curso de Cocina Básica que “Duelos y Quebrantos” imparte para el colectivo de AFAD en Valdepeñas / Duelos y Quebrantos
Cartel del Mercadillo Solidario del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas a beneficio de Neurodiversos C-LM / Lanza
Cerrar