Ciudad Real arranca el mes de junio con calor, la Agencia Estatal de Meteorología pronostica para esta jornada, a más de veinte días de comienzo del verano, unas temperaturas que rondarán los 40 grados en la provincia, destacando los 38 grados que se alcanzarán en la capital de máxima.
Otros puntos de la provincia donde el calor será intenso serán Puertollano donde se prevé unas máxima de 36, Tomelloso con 37 o Valdepeñas con 35 grados.
Las mínimas tampoco dan respiro ya que estarán rondando los veinte grados. Así en Ciudad Real será de 20 grados, en Puertollano de 18, en Tomelloso de 17 o en Valdepeñas de 19 como temperaturas más destacadas, según ha avanzado la AEMET. Aunque son unas cifras que arrojan pocos cambios con respecto a jornadas pasadas, salvo un ligero descenso en La Mancha en el caso de las mínimas.
La previsión para este domingo en la es de cielos poco nuboso o despejado con desarrollo de nubosidad de evolución a partir del mediodía cuando no se descartan tormentas aisladas en zonas de montaña, que podrían ser secas. Unas tormentas que en la jornada de este sábado se han dejado notar en algunas zonas del Campo de Calatrava y en la capital se han podido escuchar truenos.
Se oye tronar en Ciudad Real, con tormentas al este. No sabemos si habrá a nuestro noroeste ante la ausencia de radar 🤬 Por Puertollano rondan algunas también pic.twitter.com/OCide07pt6
— meteocr (@meteocr) May 31, 2025
Finalmente el viento será flojo variable con predominio de la dirección noroeste durante las horas centrales.
Alertas por tormentas y calor en España
En el resto del país este primer día de junio estará marcado por la alerta amarilla que tendrán 17 provincias por tormentas y calor, en una jornada en la que Córdoba, Sevilla, Zaragoza, Ciudad Real o Badajoz rondarán los 40ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los avisos por tormentas se activarán en Huesca, Teruel, Zaragoza, Burgos, Soria, Barcelona, Gerona, Lérida, Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y La Rioja, mientras que la alerta amarilla por calor tendrá lugar en Córdoba, Jaén, Sevilla, Huesca, Teruel, Zaragoza, Gerona, Lérida y Badajoz.
Por lo general, la Aemet prevé un predominio de altas presiones en la Península, acompañado por la aproximación de una vaguada atlántica, por lo que continuará un tiempo relativamente inestable. Este domingo se esperan nubes bajas en el Cantábrico, medias y altas en el resto y, a partir de mediodía, se desarrollará nubosidad de evolución en el interior.
Así, son probables precipitaciones y tormentas en el extremo norte, entorno de la Ibérica, este y norte de la meseta Norte y extensas zonas aledañas, con tormentas localmente fuertes en el alto y medio Ebro, Pirineos y la Ibérica. Con un margen de incertidumbre, podrían afectar a otras zonas de la mitad norte y del sudeste, incluso en forma de tormentas secas con rachas muy fuertes. En los archipiélagos se esperan cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas en los nortes de Canarias.
Durante la jornada es probable la formación bancos de niebla matinales en Galicia, Cantábrico, alto Ebro y Alborán. Probable calima en el interior peninsular, sin descartar Canarias.
Valores elevados
Las temperaturas mantendrán valores elevados para la época en buena parte de la Península y medianías de Canarias. Las máximas tienden a descender en los tercios noroeste y oeste, de forma notable en interiores de Galicia y Cantábrico, y a aumentar en el nordeste de Cataluña, de forma notable en el Ampurdán. Las mínimas aumentan en la Meseta, con tendencia a descender en el resto. En Canarias tienden a aumentar, excepto las máximas en los nortes, que descenderán. Sin grandes cambios en el resto. Superarán 34-36 grados en la vertiente atlántica sur, depresiones del nordeste, Ampurdán y valles del sudeste, incluso 38-40 grados en el Guadalquivir y Guadiana extremeño.
Por último, soplarán vientos de levante en Alborán con algunos intervalos de fuerte en el Estrecho, tendiendo a rolar a poniente al final. Norte con intervalos de fuerte en Rías Baixas. Alisio en Canarias. Flojos en el resto, con predominio de nordeste en el cantábrico, levante en el Mediterráneo y componente sur en el resto.