Ciudad Real se estrena en Madrid Fusión 2025 colocando a uno de sus chefs, Jesús Iván Anaya, del equipo de cocina Mirador de La Mancha (Villarrubia de los Ojos), en la final del Campeonato Oficial de Hostelería de España de Tapas y Pinchos, que se celebrará este martes en la feria madrileña.
La tapa de Anaya es una de las solo seis que se han clasificado para la final, entre treinta y dos propuestas que han llegado hasta la feria, tras ganar en los concursos provinciales de sus respectivas asociaciones de hostelería. Todo un “orgullo”, para la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, con su presidente a la cabeza, Juan Daniel Rubia, que ha arropado al equipo del complejo Mirador de la Mancha en la semifinal de este lunes en Madrid, el día del estreno de esta nueva edición de Madrid Fusión.
El chef de Ciudad Real competirá sin complejos con profesionales de la cocina de Mallorca, Lugo, Albacete, Zaragoza y Salamanca, tras una jornada de clasificación de muchos nervios, trabajo y nivel.

«Orgullo, orgullo, orgullo»
“El jurado lo ha tenido muy difícil, todas las propuestas eran exquisitas”, asegura Rubia en una conversación telefónica con Lanza desde Ifema, que acoge esta semana Madrid Fusión. “Es la segunda vez que Ciudad Real llega a esta final, no puedo más que sentir, orgullo, orgullo y orgullo”, repite eufórico el presidente de los hosteleros, para el que alcanzar la final es prácticamente una victoria.
Una tapa “muy nuestra”
Con el subidón todavía en el cuerpo, Iván Anaya, al que ha asistido el jefe de cocina del Mirador de La Mancha Javier Donaire como ayudante, cuenta que la tapa que ha presentado es “muy nuestra”. La ha elaborado pensando en los productos que mejor representan a Ciudad Real, con el protagonismo de la perdiz, “un producto de nuestra caza menor”; el escabeche, la berenjena de Almagro, tres clásicos de la provincia, combinados con una crema de maíz (base de la alimentación de la perdiz), chile chipotle y foie.
Anaya, un cocinero experimentado que lleva cinco años en el Mirador de La Mancha, tiene motivos para estar contento, porque también ha sido tercero en otro concurso de ‘bocados con queso”. Para elaborar las tapas del concurso -ha participado en la semifinal de la tarde- ha tenido treinta minutos de tiempo. “He competido bien”, dice.
Ciudad Real, en Saborea España
La Asociación de Hostelería y Turismo de Ciudad Real también participa en Madrid Fusión dentro de Saborea España con el Ayuntamiento de Ciudad Real. Tanto este lunes como mañana martes 28 hay actividades gastronómicas en el estand de Saborea España.
Este lunes ha participado el chef del restaurante Sopa Boba, Carlos García Urda, y el martes lo hará Andrés Rodríguez del restaurante La Zaranda que hará un showcoking.

Estos son los seis finalistas
Javier García del restaurante Martina con su tapa ‘Manda webos’, de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete.
Jesús Iván Anaya y su ayudante Javier Donaire del Complejo Turístico Mirador de La Mancha con su tapa ‘Perdiz maíz y escabeche’, de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real.
José Luis Pardo y su ayudante Auriana Macías del restaurante Orixe do Campos con su tapa ‘Petisco Larpeiro’, Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Lugo.
Enrique Erazo y su ayudante Emanuel Paggi, del restaurante Morralla con su tapa ‘Coca – rroba’ , de Restauración Mallorca CAEB.
Héctor Carabias y su ayudante Driss Igazi, del Restaurante Oroviejo con su tapa ‘Canelón del Tormes’, de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca
Susana Casanova y su ayudante Fernando Solanilla del Bistró Café La Clandestina, con su tapa ‘Bregando’, de la Asociación de Empresarios de Restaurantes de Zaragoza y Provincia – HORECA.
La final se celebra este martes al mediodía
La segunda fase y la gran final se celebra a las 12.15 horas de este martes 28 de enero en el pabellón 14 (estand 140F051) de Madrid Fusión. En este emocionante encuentro, los seis finalistas volverán a presentar sus creaciones para competir por el título a la Mejor Tapa/Pincho de España 2025, en la que los participantes deberán demostrar su maestría culinaria y adaptarse a estrictos criterios de evaluación que incluyen: sabor, textura, originalidad, presentación, funcionalidad en el ámbito hostelero, uso de productos locales o tradicionales, y la recomendación de un maridaje adecuado, informa Hostelería de España.