La Universidad Popular de Ciudad Real ha sido este miércoles el escenario del encuentro provincial de estudiantes y familias gitanas, organizado por la Fundación Secretariado Gitano. La celebración ha sido un emotivo homenaje a los siete jóvenes gitanos que han logrado graduarse en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, gracias a los diversos proyectos impulsados por la Fundación.
María Santiago, coordinadora provincial de la Fundación Secretariado Gitano en Ciudad Real, ha destacado la importancia de este evento: «Estamos en un encuentro provincial de estudiantes y familias gitanas en el que hoy concretamente nos titulan seis personas que han conseguido la ESO y una séptima el Bachillerato». Santiago ha señalado que proyectos como Radio Ecca, Promociona y Promociona-T de Fundación Secretariado Gitano, son los que hacen posible conseguir estos hitos.

Esta última ha sido en Alcázar de San Juan, «y nos acompaña en este acto, ya que tenemos un proyecto allí en el que el Ayuntamiento de allí nos financia». Santiago ha subrayado que este tipo de iniciativas son cruciales para romper el círculo de la pobreza y la exclusión que afecta a la comunidad gitana, enfatizando que «seis de cada diez niños y niñas gitanas no finalizan la secundaria».
En representación del Ayuntamiento de Ciudad Real, han participado Aurora Galisteo, concejala de Servicios Sociales, y María José Escobedo, concejala de Educación. Galisteo ha afirmado que la jornada «es un día de alegría porque seis personas gitanas han promocionado y han obtenido ese título de educación secundaria obligatoria».

Asimismo, la responsable de Servicios Sociales ha asegurado que cree que «este es el camino, que no es otro que el de la educación y la formación para el empleo». Además, ha anunciado un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Secretariado Gitano para impulsar programas educativos y de empleabilidad a través del IMPEFE.
La edil ha anunciado que el próximo lunes va a comenzar en el Centro Social de Pío XII un curso de formación para ocho personas residentes en el barrio de San Martín de Porres que van a obtener la tarjeta de empleabilidad que les permitirá trabajar como albañiles. «A través del empleo y la formación es como se consigue la independencia económica y esa es la verdadera política social», ha señalado Galisteo.

Escobedo, por su parte, ha resaltado el apoyo de la Concejalía de Educación a esta iniciativa y ha mencionado los desafíos que enfrenta la comunidad gitana en términos de brecha digital y otras barreras educativas. «Son unos datos que tenemos que tener en cuenta. Son mejores que épocas atrás, pero aún queda mucho por hacer», ha comentado.
La lucha por la visibilización del colectivo gitano
Entre los graduados, María del Carmen Montañez Fernández, quien obtuvo su título de ESO a través del proyecto Radio ECCA, ha compartido su experiencia: «Creo que me ayuda a avanzar y sobre todo hacer cosas que quiero». Ella se ha mostrado muy agradecida a su hermano y a su cuñada «porque me han motivado mucho».
Nazaret Montoya González, graduada en Bachillerato, ha expresado su sueño de convertirse en cardióloga: «Mi sueño es poder llegar a la carrera de Medicina y poder hacer Cardiología». Respecto a los sueños, «siempre se pueden alcanzar, aunque sean con pequeños pasos». Ambas se han mostrado muy agradecidas a la Fundación del Secretariado Gitano.

El evento ha contado también con la presencia de Sebastián Vargas, trabajador social y campeón mundial de Muay-Thai, quien ha elogiado el esfuerzo de los graduados y ha enfatizado la necesidad de visibilizar los logros de la comunidad gitana. «Creo que es algo que tenemos que mejorar con ejemplos y referentes para reforzar esa imagen positiva para ver que es algo que es plausible», ha dicho Vargas.
El encuentro ha sido, según los participantes y asistentes, una celebración del esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes y de los proyectos que les han apoyado, destacando la importancia de la educación como herramienta fundamental para la inclusión y el progreso de la comunidad gitana.