Ciudad Real ha conmemorado el Día de la Constitución en el instituto de secundaria Maestro Juan de Ávila, con jóvenes y niños como protagonistas, y dándole visibilidad a la diversidad, en un acto institucional que han abierto chavales de la asociación Down Caminar (han izado la bandera y la performance inicial). Los discursos políticos han quedado en un segundo plano, relegados por el testimonio de cinco personas de distintos ámbitos y alumnado de cuarto de primaria de los colegios de Ciudad Real, que han pronunciado unas breves palabras sobre la Constitución.
“Un acierto” ir a un instituto
Las autoridades, representadas por el alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares (PP), el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde (PP), y la delegada de Hacienda de la Junta (PSOE), Inmaculada Jiménez, han felicitado a la Subdelegación del Gobierno por conmemorar el Día de la Constitución en un instituto, y han exhibido sintonía en las declaraciones previas al acto, que este año ha organizado la Subdelegación porque le correspondía por turno.
“Un libro abierto para diseñar un futuro mejor”
“La Constitución también es un libro abierto que nos ayuda a diseñar a un futuro mejor”, ha subrayado David Broceño, subdelegado del Gobierno y anfitrión de un acto en el que se han escuchado voces hablando de cómo la democracia y la Constitución ha cambiado a la sociedad española en estos cuarenta y seis años.
El subdelegado también ha recordado “que los derechos que tenemos hoy no los tenemos que dar por hechos; hay que seguir peleando para conseguir más libertad, más justicia, y más solidaridad”.
Cinco testimonios de ciudadanos de distintos colectivos
La periodista Pilar Muñoz, jubilada después de treinta y tres años de oficio, ha recordado la importancia de una prensa libre y el valor del artículo que 20 que recoge la libertad de expresión. “Todos ganamos con un periodismo veraz”, que ha animado a ejercer “desde la honestidad” “y acudiendo a todas las fuentes para contrastar. La libertad de expresión es muy necesaria en estos tiempos”, ha dicho. Además ha recordado a las víctimas de la dana de Valencia y ha apelado “a dejar de lado enfrentamientos e intereses partidistas para afrontar las consecuencias”.
Vicenta Martín, otra mujer jubilada de su actividad laboral, ha dado algunas pinceladas de cómo fue su juventud en un país “machista y paternalista”, en el que la misión de las mujeres era ser amas de casa y tener hijos”.
Los derechos LGTBI y el cambio social
Mariano Donate, activista por los derechos LGTBI, ha celebrado haber vivido lo suficiente para llevarle la contraria a los que le dijeron que por su condición sexual no podría vivir nunca en su pueblo, Miguelturra. “Ahora no solo vivo en mi pueblo, sino que estoy casado y he podido ser padre de tres hijos”, “nuestro colectivo no pide normalidad, reclama el derecho a ser felices. No queremos ser ni más ni menos que nadie”.
Otros testimonios han sido el de la brillante estudiante de Derecho Amalia Romero y el profesor de Física de la UCLM experto en cambio climático Francisco Javier Tapiador, todo trufado con varias intervenciones musicales incluido el coro del instituto y alumnas del conservatorio de música Marcos Redondo.
Sintonía y apelaciones al consenso de los principales dirigentes
En las intervenciones previas al acto el alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares ha insistido en el “consenso”, como el resto de representantes institucionales y políticos en el acto. “Tenemos que hacer bandera todos los días y con los más jóvenes. En momentos de duda hay reivindicar unos valores que no son antiguos, sino inmutables. Nos pusimos de acuerdo para trabajar juntos y para que en un texto tuvieran cabida todas las ideologías y el respeto a las minorías”.
El presidente de la Diputación Miguel Ángel Valverde también ha apelado al consenso y la unidad en un día para celebrar que “la Constitución ha sido el motor de los mejores años de desarrollo, progreso, bienestar, respeto y libertad en España”.
“Más lo que nos une que lo que nos separa”
La delegada provincial de Hacienda Inmaculada Jiménez, representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en el acto, ha hecho hincapié en la vigencia de los principios de estos cuarenta y seis años de convivencia y los avances sociales que ha permitido la Carta Magna, “la Constitución nos ha proporcionado un espacio de convivencia, respeto, igualdad y un estado de derecho en el que hemos progresado en normas”. “Es más lo que nos une que lo que nos separa”, ha remarcado.
El discurso del subdelegado del Gobierno
En el discurso fin al el subdelegado del Gobierno ha destacado el carácter inclusivo de un acto “en un espacio en el que toda la sociedad puede sentirse representada”, ha remarcado. “La Constitución no pertenece a unos pocos, es del pueblo y para el pueblo”.
Broceño también ha agradecido al instituto Maestro Juan de Ávila y a su directora, Prado Alba, que haya querido acoger el evento, y ha subrayado el simbolismo de celebrarlo en un centro educativo: “La educación es la base de la igualdad, un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y libre”.
“Un pacto de generosidad”
Además el subdelegado ha puesto en valor el espíritu de consenso que hizo posible la Constitución en 1978, “un pacto de generosidad nacido del entendimiento y del deseo compartido de convivir en libertad y democracia”.
También ha destacado su capacidad de adaptación a los tiempos, citando como ejemplo la reciente reforma del artículo 49 que sustituye el término “disminuidos” por “personas con discapacidad”. “Es un acto de justicia que refuerza nuestro compromiso con una igualdad real y efectiva”.