La II Marcha por la investigación contra el Cáncer ya tiene fecha de regreso en Ciudad Real. Será el domingo 16 de abril. A partir de las 11:00 horas dará comienzo esta marcha no competitiva de 4 kilómetros con salida y llegada en el Paseo Pablo Picasso (Jardines del Torreón). Podrán participar personas de todas las edades y las inscripciones ya se pueden realizar desde el pasado 27 de marzo hasta el 12 de abril. Los interesados pueden inscribirse en la sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real (Calle Olivo, 7-bajo) o de forma online en el siguiente enlace. El precio es de 5 euros.
En este sentido, el concejal de deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego y el representante de la Asociación contra el Cáncer en Ciudad Real, Ángel Pérez han presentado en la mañana de hoy este evento.
En primer lugar, Ángel Pérez ha querido agradecer “al Ayuntamiento del Ciudad Real, a Antonio Gallego, concejal del Deportes, el apoyo que siempre nos presta a la Asociación Contra el Cáncer, al igual que a la Junta de Comunidades y también a la Diputación Provincial, también a las empresas que nos ayudan a participar a este evento”.
Sobre la marcha, Pérez ha comentado que “lo que estamos organizando es una marcha que lo que trata es de darle visibilidad al hecho de que todos estamos en contra del cáncer, que todos estamos unidos contra el cáncer. Es una lucha que nos afecta a todos y que aquí vamos a darle visibilidad cómo la ciudadanía participa y hace evidente esta lucha”.
Pérez ha querido “invitar a toda la ciudad a participar en este evento. Ya está abierta la inscripción para su realización. En dicha inscripción lo que nosotros le vamos a proporcionar a todos los participantes es una camiseta de la Asociación Española contra el Cáncer, fruta, agua, etc. Y está disponible o bien en la sede o bien online al precio de 5 euros, que es un precio simbólico realmente”.
Además, ha señalado que “todo lo recaudado lo vamos a destinar a la investigación contra el cáncer. Quiero resaltar que la Junta Provincial de Ciudad Real destina este año 280.000 euros a la investigación contra el cáncer” y “tenemos cuatro becas predoctorales que estamos formando doctores que se van a dedicar en su vida a luchar contra el cáncer. Y es gracias a la investigación como estamos dando la vuelta a esta enfermedad de tal manera que hoy el 60% de los cánceres se curan y nuestro objetivo para 2030 es que sea el 70% de los cánceres los que podamos curar”.
Ángel Pérez también ha querido resaltar “el tema de prevención a través o bien de campañas de prevención primaria, como las actividades por ejemplo de Espacios Sin Humo, en las que lo que queremos resaltar que no es normal que fumemos en los espacios donde los niños y niñas se divierten”.
Por último, Pérez ha recalcado que “la marcha no es competitiva, lo que pretendemos es que la gente salga a caminar, a pasarlo bien. Después estamos organizando otras actividades paralelas también para que sea un día festivo”.
Por otra parte, Antonio Gallego ha destacado que “creemos que este año, la II Marcha contra el Cáncer puede ser un gran evento en nuestra ciudad en la cual todas y todos los vecinos de puedan salir a la calle y disfrutar de una jornada de actividad física en nuestras calles, cerrar las calles que hagan falta, según el circuito, que no haya vehículos, menos humos, gente caminando, corriendo, en bicicleta, en patinete, pero que salgan a disfrutar de este día y a disfrutar de la actividad física como medio para prevenir este tipo de enfermedades y como digo, también es el trabajo de visibilización”.
Gallego ha destacado que “haremos, tanto por la Asociación Contra el Cáncer como por Ciudad Real Deporte, actividades para que sea una jornada muy divertida, muy lúdica y que puedan venir todas las personas que quieran”.
El concejal también ha querido agradecer a Ángel Pérez y a toda la Asociación contra el cáncer “el gran trabajo que hacen, no solo con este evento, sino con un trabajo continuado que vieron reflejado los últimos dos, tres años de manera mucho más contundente, en la cual yo creo que la colaboración Ayuntamiento y Patronato con la Asociación Contra el Cáncer está siendo muy continuada y muy efectiva”.
“Recordar, por ejemplo, los espacios sin humo que tenemos en las zonas deportivas, en los centros educativos e incluso en el Parque de Gasset como una medida más innovadora, buscando por eso conciencia y buscar que las generaciones futuras, si puede ser, pues que no tengan este mal vicio del tabaco, y otra serie de actividades y acciones que estamos haciendo en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer”, señaló.
Por último, ha reconocido que “estamos encantados, como Ayuntamiento seríamos poco inteligentes si no escuchamos asociaciones como esta, que no solo hacen un gran trabajo en la investigación y que aportan muchísimo dinero para que pueda haber mucha investigación contra esta enfermedad, sino que al final también hacen un trabajo de prevención, que es nuestra obligación como Ayuntamiento, seguir trabajando en la prevención de cualquier tipo de adicción, o como otras adiciones que provocan, si tenemos esta enfermedad o por lo menos, pueden incidir en todas esas”.
