Representantes de todas las Administraciones públicas han guardado este martes un minuto de silencio ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real en memoria de Zunilda Raquel, una mujer de 43 años asesinada presuntamente por su pareja en Fuengirola (Málaga) el pasado 19 de junio. Con este crimen son ya 15 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año.
David Broceño habla de violencia estructural
El subdelegado del Gobierno ha condenado con firmeza el asesinato y ha alertado sobre los prejuicios y estereotipos que todavía persisten en torno a las víctimas.
“Zunilda era una mujer fuerte, culturista, reconocida y valorada por su entorno. Nadie podía imaginar que sería víctima de violencia de género. Sin embargo, esas cualidades no la protegieron frente al machismo y la violencia extrema que sufrió a manos de su marido, quien se suicidó posteriormente, como ocurre en uno de cada tres casos”, ha señalado Broceño.
David Broceño ha insistido en que “ninguna mujer está libre de esta violencia estructural” y ha pedido a la sociedad que deje de preguntarse por qué una víctima no se alejó de su asesino. “La verdadera cuestión es qué estamos haciendo para que puedan marcharse con seguridad, sin miedo al juicio social”, ha afirmado.
Asimismo, ha recordado que Zunilda no estaba registrada en el sistema de seguimiento de casos VioGén, subrayando la importancia de que toda la sociedad –familiares, vecinos, el entorno sanitario y educativo– se implique activamente en la detección y denuncia de la violencia machista.
Broceño ha lamentado que, tan sólo unas horas antes, se haya tenido conocimiento de un posible nuevo asesinato machista en Getafe, lo que podría obligar a convocar nuevamente minutos de silencio como el de hoy. “Tenemos que ser más activos. No podemos normalizar este terrorismo machista”, ha concluido.
La línea 900 100 114 funciona las 24 horas del día
La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, ha expresado que “la violencia machista es la violencia que mata a las mujeres, las asesina por el simple hecho de ser mujeres en una sociedad democrática como la nuestra, avanzada en leyes y en protección de las mujeres”.
La delegada ha subrayado la importancia de que la sociedad responda de forma unánime y firme ante esta lacra: “Además de las leyes y los servicios que tenemos las administraciones para protegerlas, la sociedad tiene que responder unánime y no dejarse llevar por los mensajes negacionistas. Es fundamental el apoyo a estas mujeres, a sus hijos y a sus hijas”.
Nieto-Márquez ha recordado los recursos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de las mujeres que se sientan violentadas: “Lo primero, llamar a la línea 900 100 114, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Desde ahí se pueden activar los protocolos con los cuerpos de seguridad del Estado y ofrecer protección a las mujeres y a sus hijos e hijas”.
Asimismo, ha destacado la red de recursos de acogida y los Centros de la Mujer, señalando que “en la provincia de Ciudad Real contamos con 26 centros. Por ello, hago un llamamiento para que cualquier mujer que se sienta violentada acuda a los cuerpos de seguridad del Estado y a los servicios que pone a su disposición el Gobierno de Castilla-La Mancha. Estamos aquí para protegerlas y nuestro trabajo es coordinarnos para ofrecerles la mayor protección y seguridad”.
La Diputación pone en valor la educación frente a la violencia de género
Por su parte, la diputada provincial, María Antonia Álvaro, ha trasladado, en nombre del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, el más sentido pésame a la familia de la víctima.
“Desde la Diputación Provincial nos unimos al dolor de esta familia en esta lacra que estamos viviendo. En los seis meses que llevamos este año, 15 personas es un número excesivo”, ha declarado la diputada.
Álvaro ha subrayado la importancia de seguir trabajando desde las instituciones y desde la sociedad para concienciar y educar a todos los niveles: “Debemos educar a nuestros niños, a nuestros mayores, para que esto no siga ocurriendo. Nos unimos al dolor de estas familias y al trabajo por erradicar estas situaciones”.
1.309 mujeres asesinadas desde 2003
La Subdelegación del Gobierno se suma así a la Declaración Institucional del Ministerio de Igualdad, que recuerda que la violencia machista ha asesinado a 1.309 mujeres desde 2003 y ha dejado huérfanos a 480 menores. Además, 63 niños y niñas han sido asesinados desde 2013 en este contexto.
El Ministerio insiste en la necesidad de unidad institucional y social frente a esta lacra, y recuerda que el teléfono 016, el WhatsApp 600 000 016 y otros canales online están disponibles 24 horas al día para asesoramiento y atención a víctimas. También se puede acudir al 112, a los teléfonos de emergencias policiales (091 y 062), o utilizar la app AlertCops en situaciones de peligro.