La capital de la provincia de Ciudad Real ha estado presente este sábado en el stand de Castilla-La Mancha de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con la Pandorga como protagonista. La ciudad ha protagonizado una de las presentaciones de los planes de sostenibilidad turística de la provincia junto a localidades como Almadén, Tomelloso y Campo de Criptana.
La Pandorga ha centrado el espacio que ha tenido Ciudad Real capital en este escaparate de Fitur donde ha dado «innumerables motivos» por los que se aspira a que esta fiesta sea declarada de Interés Turístico Nacional. Una aspiración que para la concejal de Turismo, Cristina Galán (encargada de la presentación) debe unir todas las administraciones. Entre todos, ha añadido, «ya que nos une la misma pasión, tenemos que conseguir que esta fiesta no sea solo un manojo de emociones sino un recurso turístico de gran valor que por ende repercute en la ciudad generando empleo, riqueza y cultura».

«A llegado el momento de poder compartir la Pandorga con el resto de España»
La responsable de Turismo municipal ha dado a conocer todos los detalles de la Fiesta de la Pandorga, desde sus “desconocidos y antiquísimos orígenes”, allá por el siglo XVI, hasta la actualidad. “Hace años conseguimos que nuestra fiesta fuese declarada de interés turístico regional, pero ya ha llegado el momento de pasar a mayores y poder compartirla con el resto de España”.
Una presentación en la que Galán ha estado respaldada por una numerosa delegación ciudadrealeña en Fitur, encabezada por el alcalde, Francisco Cañizares, y en la que han estado las concejalas de Turismo, Cristina Galán, y de Festejos, Fátima de la Flor, además de varios miembros de la corporación municipal y destacados representantes de asociaciones y entidades empresariales.

La Pandorga es la fiesta «más identitaria» de Ciudad Real
El alcalde previamente ha declarado a los medios que se trata de la celebración «más identitaria» de la ciudad y que van a trabajar todo el año para para alcanzar «este objetivo largamente acariciado», en referencia a la declaración de Interés Turístico Nacional.

Ha descrito a esta fiesta, como una cita que «aúna tradición con la modernidad de su recuperación en tiempos recientes y que ha conseguido aunar en Ciudad Real desde lo más tradicional de los más mayores, hasta la juventud que se convierte en verdadera protagonista de la fiesta de la Pandorga”, a lo que ha añadía que “por eso, queremos dar un lucimiento especial a esa Fiesta que nos identifica dentro de la provincia, de la región y en toda España, una fiesta divertida y entrañable que tiene que ver con nuestras tradiciones, pero también con el futuro de nuestra ciudad”

El Pandorgo de hogaño, Juan Luís Huertas y la Dulcinea, Virginia Zaldivar, junto a varios de sus hermanos y compañeras de asociación, han sido también protagonistas de la jornada. Ataviados con sus indumentarias típicas ha llevado hasta Madrid un pellizco de la esencia de esta tradicional cita del verano de la capital. Los pañuelos de hierba también han viajado hasta la capital de España, como símbolo de una Pandorga que aspira a ser de Interés Turístico Nacional.