Ciudad Real es de las provincias españolas de una larga lista que han ‘destrozado’ su récord de calor en el mes de junio. Este junio de 2025 la temperatura media del mes ha sido de 28 grados, con una desviación por lo alto de 1,2 grados respecto al récord anterior que lo tenía el mes de junio de 2017 (entonces se llegaron a los 26,8 grados de media).
La provincia ha tenido hasta una efeméride de calor para un mes de junio, los 43,3 grados registrados en el observatorio de Almadén el pasado día 30, según datos de la delegación de la Aemet en Castilla-La Mancha.
Son las temperaturas más altas en más de cincuenta años -desde que hay registros fiables-, que en conjunto le han dado al mes un carácter “extremadamente cálido”, como en las cinco provincias castellano-manchegas.

Junio también ha sido “extremadamente cálido” en España y Castilla-La Mancha, con una temperatura media en el caso de la comunidad autónoma de 25,2 grados, valor que supera en 3,9 grados a la media del período de referencia. Junio, en el conjunto de la región, ha sido el más caluroso de la serie de sesenta y cinco años. Castilla-La Mancha también ha superado la anterior efeméride de temperatura media de junio de 2017, 24,5 grados.
El techo del calor en Castilla-La Mancha: Almadén y Talavera de la Reina
Almadén y Talavera de la Reina (Toledo) han marcado las temperaturas más altas del mes, los 43,3 grados el día 30 registrados en Almadén y los 42,9 grados el día 29 en Talavera de la Reina (Toledo).
Noches tropicales y ecuatoriales
La radiografía meteorológica del mes la completan las temperaturas «mínimas» más altas en una segunda quincena marcada por noches tropicales (de más de veinte grados) y ecuatoriales (de veinticinco o más). Las peores noches han sido las del día 30: 25,1 grados en Tarancón (Cuenca) y 25 grados en Castillo Bayuela (Toledo).
Efemérides por calor en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo
Se han superado muchas efemérides de temperatura media más alta en junio, de las que destacan Albacete, en su Base Aérea, con datos desde 1940, con una temperatura media en este junio de 26,4 grados ha superado la anterior efeméride de junio de 2022, 24,9 grados.
En Ciudad Real, con datos desde 1971, con una temperatura media en este junio de 28 grados, ha superado la anterior efeméride de junio de 2017, 26,8 grados. Guadalajara, con datos desde 2012, con una temperatura media en este junio de 25,9 grados, ha superado la anterior efeméride de junio de 2017, 25,2 grados.
Cuenca, con datos desde 1955, con una temperatura media en este junio de 25,3 grados ha superado la anterior efeméride de junio de 2017, 23,8 grados.
Toledo, con datos desde 1982, con una temperatura media en este junio de 27,8 grados, ha superado la anterior efeméride de junio de 2017, 27,2 grados.
De la evolución de las temperaturas, la Aemet pone en valor un breve episodio de temperaturas por debajo lo normal los días 3 y 4, y varios episodios con valores muy por encima de lo normal: los días 1 y 2, 8 al 11, 13 a 24, y 27 a 31.
Junio-2025 en Castilla-La Mancha ha tenido un carácter pluviométrico seco.
— AEMET_Castilla-La Mancha (@AEMET_CLaMancha) July 3, 2025
52 mm/mes en Zaorejas, GU, la estación que más acumuló.
30 mm/día en Mandayona, Brihuega, Guadalajara, GU, el 11 de junio.
13635 rayos en CLM en 20 días con tormenta. pic.twitter.com/E0iQNWNcUZ
Las lluvias del mes de junio: un mes húmedo en Ciudad Real
El mes de junio de 2025 ha tenido en Castilla-La Mancha un carácter pluviométrico seco, con una precipitación acumulada media regional de 16,5 litros por metro cuadrado, lo que supone el 64% del valor normal. En las provincias de Toledo y Cuenca, este junio ha sido seco, mientras que en el resto de provincias el carácter ha sido normal.
En el observatorio de Ciudad Real capital el mes de junio ha sido húmedo con 15 l/m², 18 l/m² se recogieron en Chillón y 36,6 l/m² en Torrenueva. Además en la provincia destaca la tormenta del lunes 30 en Saceruela.
Las estaciones que más precipitación acumularon durante el mes fueron las de Zaorejas (Guadalajara), con 52 l/m² ; Mandayona (Guadalajara), con 44 l/m² ; y Beteta (Cuenca), con 40 l/m².
Por el contrario, algunas estaciones como la de Talavera de la Reina, Oropesa, Quintanar de la Orden (Toledo), y Tobarra (Albacete9, acumularon menos de 3 l/m² . La precipitación máxima diaria se registró el 11 de junio en Mandayona, Brihuega, y Guadalajara, con 30 l/m².
2.074 rayos en Ciudad Real, de más de 13.600 en la región
De la evolución de las precipitaciones acumuladas diarias, destacan los episodios de los días 2 y 11. Durante el mes de junio, se registraron en la región 13.635 rayos: 3.193 en la provincia de Albacete, 2.074 en la de Ciudad Real, 3-430 en la de Cuenca, 2-844 en la de Guadalajara, y 2-094 en la de Toledo. El día de mayor actividad fue el 11 de junio, con 2.127 rayos en Castilla-La Mancha.
🌡️¿Cómo evolucionará el calor en los próximos días?
— AEMET (@AEMET_Esp) July 3, 2025
→ Tiempo más fresco en el tercio norte peninsular que, en menor medida, llegará al este y Baleares el lunes y martes.
→ Seguirá el calor intenso en el centro y sur, que podrá intensificarse y extenderse a mediados de semana pic.twitter.com/7A1xmfZ4N0
Cómo evolucionará el calor en los próximos días
Si junio ha sido tan cálido julio no le irá a la zaga. Las temperaturas siguen en torno a los 38º-40º de máxima en la provincia de Ciudad Real y no van a bajar demasiado los próximos días. La Aemet pronóstica tiempo más fresco en el tercio norte peninsular que, en menor medida, llegará al este y Baleares el lunes y martes. En el centro y el sur seguirá el calor intenso en el centro y sur, que podrá intensificarse y extenderse a mediados de semana